Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 03:53 -

POLITICA

5 de noviembre de 2025

Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026

La Libertad Avanza consiguió este martes las firmas para la "ley de leyes" de 2026 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Superó con el desempate de "Bertie" Benegas Lynch al despacho de Unión por la Patria y espera llevarlo al recinto con el nuevo Congreso en funciones.

La Libertad Avanza consiguió finalmente las firmas necesarias para quedarse con el dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026 en Diputados. Lo hizo en el último día del plazo votado en la sesión especial del pasado 8 de octubre.

Veintiún firmas inclinaron la balanza en favor del proyecto del Ejecutivo. Veinte respaldos quedaron del lado de Unión por la Patria, que presentó un dictamen alternativo “de rechazo total”. Otros dos textos minoritarios completaron el mapa: uno del interbloque Encuentro Federal–MID–Democracia para Siempre, con seis firmas, y otro del Frente de Izquierda, con una sola rúbrica.

La clave estuvo en el voto doble de "Bertie" Benegas Lynch, quien selló el resultado en su rol de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, lugar que ocupó tras la renuncia de José Luis Espert.

Bertie Benegas Lynch Crédito: HCDN."Bertie" Benegas Lynch fue clave para desempatar los dictámenes. Crédito: HCDN.

De esta manera, el proyecto de ley de leyes con los gastos previstos por el Gobierno de Javier Milei para 2026 quedó listo para ser tratado en el recinto. Sin embargo, el oficialismo todavía aguarda el llamado a sesiones extraordinarias para debatirlo después del 10 de diciembre, cuando el oficialismo gane volumen parlamentario con los nuevos legisladores.

De ser aprobado sería el primer Presupuesto de la administración libertaria. Desde su llegada a la Rosada, Milei administró las finanzas prorrogadas de 2023 -elaborado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa- lo que le permitió al Gobierno disponer de los recursos con flexibilidad.

Debate en la reunión

La reunión comenzó pasadas las 12.30 en la sala 1 del Anexo C, bajo un clima de tensión sostenida. El oficialismo había intentado hasta último momento evitar el dictamen, para que el texto quedara a resguardo hasta la convocatoria a extraordinarias. Pero el emplazamiento votado en octubre obligaba a resolver este martes.

“Es importantísimo contar con un presupuesto: es el plan de gobierno. Y este proyecto establece prioridades claras: equilibrio fiscal, inversión social directa, modernización del Estado y desregulación económica”, defendió el libertario Julio Moreno Ovalle, en nombre del bloque de Milei.

De inmediato, Christian Castillo (Frente de Izquierda) anticipó su rechazo. “El esquema económico que planteaba este Presupuesto se cayó a pedazos. No resistió unos meses y el Gobierno tuvo que salir a pedir rescate a los Estados Unidos. Es un presupuesto desfasado y antisocial”, sentenció.

Santilli Bornoroni Crédito: HCDN.Santilli estuvo activo en su nuevo rol en el Gobierno mientras sigue en su banca de Diputados. Crédito: HCDN.

El debate continuó con intervenciones del radicalismo, del PRO, de los espacios provinciales y del bloque de Encuentro Federal, que lidera Miguel Pichetto. Desde ese sector, el cordobés Oscar Agost Carreño aclaró que presentarían “un dictamen con modificaciones y alternativo al del oficialismo, corrigiendo irregularidades”.

“Respetamos el equilibrio fiscal, mantenemos el superávit, pero redefinimos prioridades: educación, salud, discapacidad, inclusión y patrimonio nacional”, explicó. También pidió incorporar las tres leyes vetadas por el Ejecutivo —Universidades, Garrahan y Discapacidad— que obtuvieron insistencia parlamentaria.

“Nos vemos obligados a avanzar con el dictamen porque el Poder Ejecutivo no publicó el decreto de convocatoria a extraordinarias”, argumentó Agost Carreño. “Llevamos dos años sin presupuesto ni control parlamentario, y un ministro de Economía que no vino a defenderlo ni cuando fue interpelado”.

Un voto que valió por dos

A medida que avanzaba la firma de los dictámenes, se fue confirmando un empate técnico: La Libertad Avanza, junto al PRO, la UCR, Producción y Trabajo e Innovación Federal, reunió 20 firmas. Unión por la Patria alcanzó la misma cantidad.

El reglamento de la Cámara establece que, en caso de empate, el presidente de la comisión tiene voto doble. Así, Benegas Lynch desempató en favor del texto del Ejecutivo y el oficialismo logró el dictamen de mayoría.

Germán Martínez Crédito: HCDN.Germán Martínez argumentó que “el texto no da herramientas para la recuperación de la actividad económica. Crédito: HCDN.

Entre las rúbricas libertarias apareció la del flamante ministro del Interior, Diego Santilli, que firmó con disidencias parciales, al igual que algunos diputados del PRO referenciados en Mauricio Macri y miembros de la UCR. También lo hicieron los representantes de Innovación Federal, espacio vinculado a los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro, que dejaron aclaraciones marginales en el texto.

“Este Presupuesto se caracteriza por el equilibrio, una cuestión razonable para mantener la sustentabilidad del Estado y no perjudicar a las generaciones futuras con la inflación”, argumentó Carlos Zapata (LLA).

Desde el otro extremo, Carlos Heller (UxP) denunció que el proyecto “avanza en consolidar el ajuste fiscal, la idea del Estado ausente y deja a la discrecionalidad del Ejecutivo el manejo de los recursos”.

Su compañero de bancada Germán Martínez, jefe del bloque peronista, sumó que “el texto no da herramientas para la recuperación de la actividad económica, ni del empleo ni de la producción”.

El dictamen de Encuentro Federal también fue rubricado por Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, Eduardo Falcone, del MID, y Ignacio García Aresca, del peronismo cordobés, quienes coincidieron en “mantener el superávit pero discutir las prioridades”.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!