POLITICA
27 de septiembre de 2025
Diputados aprobó la ley que autoriza un préstamo para defender a San Javier

Sobre tablas, pero con abstenciones de una parte del peronismo, se completó el visto bueno para el Ejecutivo que ahora podrá tomar un crédito por 25 millones de dólares. Primer debate sobre como interpretar nuevo texto constitucional.
Con una mayoría especial en la que colaboraron todos los bloques, por 34 votos a favor, ninguno en contra, y ocho abstenciones, se aprobó una ley pedida por el gobernador Maximiliano Pullaro que le permitirá tomar un préstamo para continuar con una obra iniciada por su antecesor, el ex gobernador Omar Perotti, para proteger de las crecientes a la ciudad de San Javier.
Se trata de una de las tantas inversiones que por efecto de la Ley Bases, según la argumentación del ex ministro de Economía, Walter Agosto, quedó sin recursos nacionales para su continuación.
Como con otras áreas sensibles para las provincias, el actual gobierno nacional de Javier Milei dejó sin recursos la contraparte que el país se había comprometido a solventar de un sistema de financiación que finalmente se perdió.
Un préstamo internacional
Ahora, con la iniciativa del actual Poder Ejecutivo Provincial y la adhesión de todo el arco político a la decisión de avanzar con un préstamo de origen árabe para beneficiar a los sanjavierinos, se sancionó la ley de autorización, que fue precedida de un debate interesante.

La primera discusión sobre como interpretar uno de los artículos de la flamante Constitución de Santa Fe, en el mismo día en que la juraron los diputados provinciales que aún no lo habían hecho, se planteó en torno a esa obra pero bien pudo ser sobre cualquier otro gasto que requiera endeudar a Santa Fe.
Es que mientras el viejo texto constitucional hablaba de servicios de deuda, la Constitución vigente solo de deudas. Así, para los ocho diputados del perottismo el tema requiere una revisión de una semana al menos, porque teme que el nuevo límite de deuda fijado por la Carta Magna resulte más restrictivo que el anterior.
Agosto mostró sus dudas, incluso de que se haya pasado el que consideró es un nuevo límite, y pidió alguna información oficial o una lectura a fondo del nuevo texto constitucional que las despeje. Propuso una vuelta del expediente a comisiones que obviamente no se vincula con el fondo de la ley que es beneficiar a San Javier.
Demoras, "excusas" y "sentido común"
En el curso del debate, dos veces el ex gobernador Perotti debió aclarar que la intención no era causar demoras y se molestó con que Joaquín Blanco haya usado la palabra "excusas" para con las intenciones del pedido de su bancada.
Por otra parte, con total certeza, Pablo Farías abundó en explicaciones sobre lo que indica el "sentido común" a la hora de leer la nueva Constitución que -según subrayó- no contiene cambios sobre ese límite al endeudamiento.

Entre Farias y Blanco por un lado y Agosto y Perotti por otro quedó en claro que no es lo mismo considerar los pagos que el Estado Provincial efectúa por su deuda (las cuotas en términos más llanos) que la deuda misma ya tomada (y sumada).
Pero mientras para los dos primeros no se ha cambiado lo que norma la Constitución de su versión del '62 a su letra de 2025, para los dos últimos sí se han hecho modificaciones, ya que "no se dejó el texto tal como estaba".
En silencio ante el debate, pero contundentes a la hora de votar, otros diputados del peronismo que no forman parte del espacio que conduce el ex gobernador se sumaron a la mayoría que privilegió aprobar la autorización para endeudarse y beneficiar a San Javier.
Verónica Baró Graf (Frente Renovador-100% Santafesino), Alejandra Rodenas (Compromiso Justicialista) y Lucila De Ponti (Santa Fe sin Miedo) votaron de manera afirmativa.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!