Sábado 27 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 27 de Septiembre de 2025 y son las 20:44 -

ECONOMIA

27 de septiembre de 2025

La pobreza sigue abarcando al 35,8% de los habitantes del Gran Santa Fe

Pese a la mejora estadística, el índice de la capital de la provincia y sus ciudades de alrededor sigue entre los más altos del país. En tanto, la línea de indigencia alcanzó al 6,3% de la población que habita el aglomerado. En Rosario, las cifras fueron del 28,1% y el 6,2%, respectivamente.

La pobreza en la Argentina marcó el 31,6% en el primer semestre de 2025, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. A nivel nacional, el índice retrocedió 6,5% respecto de fines del 2024 y 21,3% en relación al primer período de gobierno libertario.

En el apartado del Gran Santa Feel organismo relevó que la pobreza se redujo un 24% en comparación al mismo período del 2024 (cuando alcanzó al 59,8%) y un -16,4% sobre la anterior medición correspondiente al segundo semestre del año pasado (que había marcado 43,4%).

Más allá de la mejora, la pobreza sigue abarcando al 35,8% de la región santafesina, que permanece por encima de la media nacional (4,2% más) y entre los más empobrecidos del país.

Por otra parte, en el Gran Rosario -el conglomerado más populoso de la provincia- las cifras fueron menores a la medición nacional: la pobreza en la primera mitad del 2025 alcanzó al 28,1%, con una caída del 14,4% en relación al segundo semestre del año anterior y del 18,7% a igual período del 2024. En tanto que la indigencia abarcó al 6,2%, totalizando a 84.648 personas.

En cifras

La ciudad capital de la provincia de Santa Fe y su conurbano (que integran ciudades como Santo ToméRecreoSauce Viejo, Villa Adelina, San José del RincónArroyo Leyes) registran, según el INDEC, un total de 198.310 personas, en 52.404 hogares, que se encuentran bajo la línea de pobreza.

La evolución de la estadística en la comparación interanual indica que de un año a otro, en el Gran Santa Fe la pobreza disminuyó 24%, ya que en el primer semestre del 2024 un 59,8% de los santafesinos era considerado pobre, de acuerdo siempre a la medición estadística que el INDEC realiza en base a la Encuesta Permanente de Hogares.

pobreza foto: rainaLa indigencia en el Gran Santa Fe alcanzó a 34.922 personas y 9.123 hogares. Foto: Archivo / Flavio Raina.

En cuanto a la indigencia -que abarca a quienes no logran ni siquiera con sus ingresos cubrir la canasta básica de alimentos- alcanzó al comienzo de 2025 al 6,3% de la población y al 4,6% de los hogares del Gran Santa Fe. Esto significa un total de 34.922 personas y 9.123 hogares.

En la comparación semestral, el índice de indigencia en el Gran Santa Fe tuvo una merma del 1,6% en la población y 0,4% en hogares. En tanto que el contraste entre el comienzo del año con el mismo período de un año después marcó una disminución de la indigencia en el 7,5% de los hogares y el 10,1% de la población.

Por regiones

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 39,0%; y Cuyo, 33,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 27,0%; y Pampeana, 30,5%.

asdLa región con mayor incidencia de la pobreza en las personas durante el 1° semestre de 2025 fue el Noreste (39%); y la de menor, la Patagonia (27%).

En la medición de la pobreza según aglomerados, sigue encabezando los más empobrecido del país Concordia con el 49,2%, seguido de cerca por Gran Resistencia con el 48,1%, Posadas con 38,1%, Corrientes que marcó un 37,4% y el Gran San Juan con 36%.

Además, el informe remarca que el retroceso en la pobreza fue mayor en las localidades con menos densidad: "en los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un descenso de la pobreza de 6,0 puntos porcentuales, con respecto al segundo semestre de 2024. Mientras que en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, la reducción fue de 8,8 puntos porcentuales, entre los mismos períodos".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!