ECONOMIA
27 de septiembre de 2025
Son altas las expectativas de inflación tanto en el interior como en capital y Gran Buenos Aires

Lo reportó un informe privado a partir de encuestas realizadas este mes. Las respuestas promedian 3,84% para 30 días.
La inflación esperada a nivel nacional, para los próximos treinta días es de 3,84% según el promedio (3% según la mediana entre ambos extremos) de acuerdo con un trabajo de campo realizado entre el 5 y el 15 del mes en curso, con el dólar y las tasas subiendo, antes de los anuncios de Scott Bessent que calmaron los mercados argentinos.

Así lo revela el último informe del Centro de Investigación en Financias de la Universidad Torcuato Di Tella. Desde mayo de 2023 el análisis incorpora una pregunta sobre la inflación mensual esperada para los próximos 30 días.
“Esta pregunta tiene una mayor tasa de respuesta que la inflación anual, lo que sugiere que en un contexto de elevada incertidumbre probablemente le sea más fácil a la persona contestar lo que cree pasará en un mes”, expuso el informe del CIF/UTDT, que dirige el economista Sebastián Auguste.
“La inflación esperada a nivel nacional para los próximos doce meses se ubicó en 37,6% según el promedio y en 30% según la mediana. Nuestro relevamiento recaba información a nivel de individuos sobre la expectativa que cada uno tiene del aumento generalizado de precios en los próximos 12 meses (inflación anual esperada)”.

Según explican los autores del reporte, “el promedio y la mediana, son indicadores del centro de los datos, de lo que reporta el típico encuestado, pero la mediana suele ser más insensible a cambios de tendencia, por lo que permanece inmóvil en meses consecutivos y da saltos grandes pero infrecuentes.
“La media, por el contrario, es más sensible a la variación temporal en las respuestas y tiende a moverse cada mes”.
Interior y Amba
“Por regiones, el Interior del país presenta las expectativas de inflación anual más bajas, con un 36,2%. Le sigue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 38,6%, y el Gran Buenos Aires, con 40,2%. En comparación con el mes anterior -cuando los valores fueron de 38,1% en el Interior, 39,2% en CABA y 42,7% en GBA- se registra una disminución en todas las regiones, siendo más pronunciada en GBA”.
En cuanto a la evolución de la expectativa por ingresos, “la inflación para los próximos 12 meses también mostraron una baja en ambos grupos. En los hogares de menores ingresos, el promedio descendió de 40,6% en agosto a 38,1% en septiembre, mientras que la mediana se mantuvo en 30%. Entre los hogares de mayores ingresos, el promedio bajó de 38,9% a 37,4%, con una mediana también estable en 30%”.
La muestra
El informe se basa en la consulta a mil casos realizada por Poliarquía a habitantes de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán, La Plata, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, San Juan, Resistencia, Corrientes, Jujuy, Paraná, Neuquén, Formosa, San Luis, La Rioja, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, San Rafael, Villa Mercedes, Olavarría, Río Gallegos, Goya, El Dorado, Viedma, Concepción, Río Tercero, Pehuajó, Termas de Río Hondo, Rivadavia, Castelli, Crespo, Profesor Mazza, Montecarlo, Catriel, Villa Aberastain y Recreo.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!