ACTUALIDAD
25 de septiembre de 2025
Retenciones cero: Especulaciones en torno a un mensaje del Tesoro de EE.UU.

Un posteo en redes sociales del Secretario del Tesoro de EE.UU. mencionó la exención temporal de retenciones en Argentina y generó interpretaciones encontradas. Mientras algunos ven una sugerencia para que se vuelva permanente, otros creen que se prepara el regreso de los derechos de exportación.
Un comunicado difundido por la Embajada de Estados Unidos en Argentina generó interpretaciones encontradas en los mercados y entre analistas locales. El texto corresponde a una traducción del posteo en X del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en el que expresó el apoyo de su país al programa económico del presidente Javier Milei y adelantó posibles mecanismos de asistencia financiera.
Qué dijo el Tesoro de EE.UU. sobre las retenciones en Argentina
Bessent señaló que “los Estados Unidos está listo para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria” y, en el mismo párrafo, agregó que su cartera está “trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities que liquidan divisas”.
La mención a la quita de retenciones, vigente hasta el 31 de octubre, abrió el debate sobre el verdadero alcance del mensaje.
Algunos observadores interpretaron que el funcionario habría querido plantear la posibilidad de extender la exención de manera permanente. Sin embargo, la mayoría de los especialistas cree que la referencia apunta a la reversión de la medida, es decir, a la reimplantación de los derechos de exportación sobre granos y otros productos, una herramienta fiscal que Estados Unidos considera clave para evitar distorsiones.
Quienes defienden esta segunda lectura sostienen que la baja de retenciones ha beneficiado principalmente a China, el mayor comprador de soja y sus derivados, lo que explicaría la presión de Washington para limitar la ventaja de su competidor geopolítico.
El apoyo financiero que Washington promete a Milei
El resto del comunicado enfatizó la disposición del Tesoro norteamericano a brindar respaldo financiero a la Argentina. Entre los instrumentos mencionados figuran la compra de bonos soberanos, un crédito stand-by a través del Exchange Stabilization Fund y una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
El texto también destacó la “consolidación fiscal” y la “liberalización de precios” como pasos significativos de la actual administración argentina. Bessent afirmó que la gestión de Milei “ha sentado las bases para el histórico regreso de Argentina a la prosperidad” y reiteró que la Casa Blanca está lista para actuar “para evitar una volatilidad excesiva” en los mercados.
Mientras tanto, el sector agroexportador sigue de cerca las definiciones oficiales. La expectativa está puesta en si la exención temporal se prorrogará, se convertirá en permanente o si, tal como sugieren las interpretaciones mayoritarias, los derechos de exportación volverán a aplicarse tras el 31 de octubre.
Este es el comunicado completo de la Embajada de EE.UU. en Argentina:
Ayer, POTUS y yo hablamos extensamente con el presidente Milei y sus principales asesores en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino.
Bajo el presidente Milei, la Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una impresionante consolidación fiscal y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico regreso de Argentina a la prosperidad.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos está listo para comprar bonos denominados en dólares de la Argentina y lo hará según lo requiera la situación. También estamos preparados para otorgar un crédito stand-by significativo a través del Exchange Stabilization Fund, y hemos estado en conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo. El Tesoro está actualmente en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Estamos trabajando en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva.
Además, los Estados Unidos está listo para comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities que liquidan divisas.
La Argentina tiene las herramientas para derrotar a los especuladores, incluidos aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con objetivos políticos. También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que tienen la intención de realizar importantes inversiones extranjeras directas en la Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo.
La Administración Trump está firme en nuestro apoyo a los aliados de los Estados Unidos, y el presidente Trump le ha dado al presidente Milei un respaldo excepcional a un funcionario extranjero, mostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre los Estados Unidos y la Argentina. Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en sus pagos de capital.
Estaré siguiendo de cerca los acontecimientos, y el Tesoro permanece completamente preparado para hacer lo que sea necesario.
Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!