Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 04:19 -

POLITICA

24 de septiembre de 2025

"Tendremos que hacer las coaliciones políticas necesarias por la gobernabilidad"

Al concluir la reunión bilateral entre los presidentes Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump, el ministro de Economía Luis Caputo, resaltó los puntos fundamentales del encuentro al que calificó de 'emocionante'

Tras el anuncio en X del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en el que afirmó: “Argentina es un aliado sistemáticamente importante” con el que están “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar”, se inició un proceso de descompresión en los mercados, en particular con la baja del dólar y el Riesgo País, que continuó con la llegada de Javier Milei a Nueva York, donde junto a su hermana y Secretaria General, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein tuvieron una bilateral con el mandatario republicano Donald Trump, luego de que éste expusiera en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Allí, el norteamericano le entregó un mensaje en mano en el que, entre otras cosas, aseguró que su par argentino “es muy buen amigo, luchador y ganador y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente”.

Al finalizar el cónclave, Caputo dijo que “fue realmente emocionante la reunión” y aseveró que no pidieron nada a cambio del respaldo que se le brindará al país a través de diversas herramientas que se darán a conocer en las próximas horas. “Le dijimos (a Trump) que para nosotros es un aliado estratégico y que hay muchísimas cosas que estamos haciendo juntos y vamos a hacer”.

Respaldo político y financiero desde Estados Unidos

El titular de Hacienda añadió que, “estamos hablando muchas cosas, los equipos están trabajando ahora y seguramente el Secretario del Tesoro hará algún anuncio, no me gusta adelantar cosas que no están concretadas, soy muy respetuoso de eso”, remarcó. “La buena noticia para los argentinos es que realmente es un nivel de apoyo en todo sentido, ya solamente las palabras del Presidente -norteamericano- es casi más importante que lo que puede ser el apoyo financiero en específico”, postuló, opinando a la vez: “Para mí la reunión superó las expectativas de lo que esperábamos”.

El funcionario resaltó la manera de manejarse del líder estadounidense con la prensa, “como la llama”, y en particular cuando le hicieron algunas preguntas “tratando de picantear”, tras leer el texto que le dedicó a Milei, contó a los periodistas. “Fue realmente algo histórico”, relató, sumando que “con lo que ya escucharon del Presidente (Trump), problemas no va a haber”.

El ministro reconoció que en el encuentro, “hablamos de alguna cifra específica pero que no puedo decir”. En ese marco, Caputo declaró que no se había hablado nada del valor de los dólares o las mediciones del JP Morgan. Donald Trump "estaba muy en tema de que esto era un ataque de la izquierda y demás, todo eso lo tenía clarísimo”, comentó, y recordó que el jefe de la Casa Blanca, “repitió que estábamos haciendo un trabajo fantástico, que Argentina iba por el buen camino”.

Javier Milei sostiene la valoración de Donald Trump.Javier Milei junto a Donald Trump tras la bilateral en Nueva York. Foto: Reuters

“Tremendo tweet” el de Bessent, subrayó ‘Toto’ Caputo, que ante la insistencia de los reporteros en referencia a qué garantías se le podrían llegar a pedir al país para ser asistido, expuso: “No es que cuesta creer que hay un respaldo sin pedir nada, sino que el presidente (Milei) ha venido aquí muchas veces y a dicho muchas veces que EEUU era el aliado estratégico junto con Israel. Todo esto se va construyendo. Muchas veces cuando veníamos decían, ‘vieron, no se sacó la foto, o una cosa o la otra’... bueno, muchas veces lo han criticado por eso y aquí tenés el pride out de eso, es decir, valieron bastante la pena los viajes del presidente, diría yo”, refrendó.

En otro momento de sus comentarios al periodismo, el mandamás de Hacienda mencionó que “no se habló con respecto al swap con China ni del esquema cambiario”, y aunque no quiso opinar sobre la situación en Oriente Medio, enunció que “el apoyo nuestro es siempre a Estado Unidos e Israel, y siempre vamos a estar a favor de esos valores, que representan los valores judeocristianos”.

Volviendo a las sensaciones de la reunión bilateral, el economista manifestó que “escuchar al presidente (Trump) decir -con esa contundencia- que estaba orgulloso de lo que estábamos haciendo, y el apoyo que estaba dando, a mí me pareció emocionante”, y anexó que, “acá lo único que hay que hacer es seguir trabajando para los argentinos, pero sepan que estamos por el camino correcto, que todos nos estamos matando realmente para sacar este país adelante.

Que vinimos a hacer todas esas reformas que ningún gobierno se animó a hacer por 120 años, y eso es lo que vinimos a hacer, más allá de que después la gente con su voto se manifieste para un lado o para el otro, todo eso es muy respetable”, estimó. “Nosotros creemos que este es el camino correcto. Tendremos que hacer las coaliciones políticas necesarias para tener más gobernabilidad y poder pasar todas las reformas que la gente quiere que hagamos y las llevemos a cabo lo más rápidamente. Eso es el futuro. Nosotros ya estamos focalizados en eso”, sentenció.

U.S. President Donald Trump gives Argentine President Javier Milei a document with a Truth Social post from him, endorsing Milei for re-election as president, as the leaders meet during the 80th United Nations General Assembly, in New York City, New York, U.S., September 23, 2025. REUTERS/Al DragoLuis Caputo resaltó que la reunión con el mandatario estadounidense fue “histórica”. Foto: Reuters

La reunión superó las expectativas”

Sobre el final de la exposición ante la prensa, Caputo puntualizó: “Todo esto es pronto, los equipos nuestros están trabajando las 24 horas, o sea esto es para llevarlo a cabo lo más rápidamente posible”. En un mensaje que dirigió a los argentinos que no la están pasando bien, el jefe de Economía pidió que “tengan confianza, que este es un gobierno que vino a hacer todos estos cambios y que no va a desilusionar”, y amplió la idea al considerar que, “ya hay resultados que muestran que este es el camino, y por supuesto que entendemos más que nadie que hay gente a la que le cuesta, y mucha, piensen que heredamos un nivel de pobreza demasiado alto, pero siempre les dijimos la verdad, que iba a llevar tiempo.

Nunca dijimos que esto iba a ser fácil ni mucho menos, sino más bien lo contrario, así que lo importante es comparar el camino con lo que corresponde. En un año y medio, obviamente, no vas a ser Suiza, pero piensen dónde estábamos hace dos años y lo que se esperaba en ese momento, y hacia dónde íbamos y adónde estamos hoy. Yo creo que es un cambio enorme”, destacó el ministro de Hacienda, que no dudó en sostener que “hoy estamos en un país que tiene superávit fiscal; superávit comercial; récord de exportaciones; la economía creciendo y sacando a 12 millones de argentinos de la pobreza, con una inflación que pasamos casi del uno y medio diario, al uno medio mensual”.

La última frase del funcionario económico fue dirigida a sus compatriotas, al decir “que en medio de todo esto, los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme, es obvio, y eso es lo que nosotros más agradecemos”, destacó.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!