Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 05:03 -

ECONOMIA

23 de septiembre de 2025

Se profundiza la caída de las ventas en el rubro indumentaria

Las ventas retrocedieron12% en el cuarto bimestre del año. La caída de la demanda es la causa para 8 de cada 10 empresas.

Las ventas de indumentaria del cuarto bimestre del año se retrajeron 12% en términos interanuales, en un contesto de profundización de la crisis del sector donde 7 de cada 10 empresas reportaron caídas en la comercialización de sus productos y 8 de cada 10 señalaron a la caída de la demanda como el principal problema.

Producto de esta situación, las expectativas para el resto de 2025 del sector profundizó su visión pesimista y negatica don solo el 14.7% de las empresas anticipa una mejora en sus ventas para los próximos meses.

Producto de este contexto de caída de los precios, se produjo un incremento de 5 puntos porcentuales en los atrasos de los pagos respecto del tercer bimestre de este año, marcando el valor más alto de la serie y profundizado un síntoma que empieza a parecer cada vez con mayor importancia en el sector comercial. Paralelamente, revela el informe, las empresas que reportan no tener atrasos significativos disminuyeron del 53% al 49%.

Los datos están contenido en el informe que distribuyó la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria que señala "la contracción severa de la demanda que impacta directamente en los resultados comerciales, la operativa y las perspectivas futuras de las empresas".

El relevamiento de la Cámara señala también que, por segundo bimestre consecutivo, el número de empresas con resultados negativos supera al de aquellas con desempeños positivos, siendo la caída del consumo el problema principal, que aumentó 4 puntos porcentuales respecto al bimestre anterior.

Entre los rubros más perjudicados se encuentran kioscos, almacenes y farmacias.Entre los rubros más perjudicados se encuentran kioscos, almacenes y farmacias.

Otra de las preocupaciones que genera en el sector las bajas ventas es la preocupación por el exceso de stocks que creció 11 puntos porcentuales, mientras que la imposibilidad de trasladar costos a precios se profundizó ya que el 56% de las empresas absorbió por completo los aumentos salariales, mientras que un 25% solo pudo transferirlos de manera parcial.

Toda esta situación llevó a un aumento de los despidos que en el cuarto bimestre crecieron 3 puntos porcentuales – pasaron del 16 al 19% entre las medidas adoptadas por los comerciantes de indumentaria - y mientras la no reposición de jubilaciones o renuncias se mantuvo como la medida más frecuente (24%).

La caída de la venta de indumentaria está dentro de un contexto de caída del consumo masivo en Argentina. En agosto la consultora Scentia midió un retracción del 1,9% respecto de julio, siendo los kioscos, almacenes y farmacias, los rubros más perjudicados.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!