Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 05:54 -

ECONOMIA

27 de agosto de 2025

En julio, viajaron más del doble de argentinos al exterior que los turistas que arribaron al país

En el séptimo mes del 2025, la balanza turística volvió a ser deficitaria. Las salidas durante el receso de invierno superaron en 854 mil a los arribos de no residentes. En el plano económico, provocó un déficit que alcanzó los 356 millones de dólares.

Durante el receso de invierno, en las salas de embarque nacionales hubo más personas que en las de arribos: los argentinos viajaron fuera del país más de lo que llegaron los turistas en el mes de julio.

Así lo indica el informe de Estadísticas de turismo internacional publicado este martes por el INDEC. En el séptimo mes de 2025, que nuclea el período de receso invernal en todas las provincias, se registraron 1.558.500 salidas de argentinos hacia el exterior, frente a 704.000 extranjeros que arribaron al país.

Del total de salidas al exterior fueron 843.100 en calidad de turistas, es decir, quienes pasan al menos una noche en el lugar visitado, y 715.400 fueron excursionistas, que son quienes no pernoctan. Mientras que de los visitantes que ingresaron al país por todas las vías de acceso, 427.200 fueron turistas y 276.800 fueron excursionistas.

La diferencia medida en términos totales fue de 854.500 personas, 415.900 en calidad de turistas y de 438.700 como excursionistas. Los datos confirman el déficit en la balanza turística para la Argentina, un fenómeno que se viene sosteniendo mes a mes, con números que no se registraban desde hace años, de acuerdo con los relevamientos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El rojo por aire

Según los modos de transporte utilizados para ingresar o salir del país, los viajes de turistas se concentraron en la vía aérea. Según el informe, fueron 393.600 las salidas de turistas y 208.300 llegadas en el país.

El aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery concentraron la mayor parte de los viajes por esta vía. El informe detalla que por allí salieron 323.800 argentinos al exterior, mientras que solo ingresaron 164.700 extranjeros. Los viajes fuera del país desde Buenos Aires crecieron un 16,2% mientras que los arribos cayeron -17,9% en comparación a julio de 2024.

Respecto a los otros dos aeropuertos internacionales que releva el informe, Mendoza registró la llegada de 12.500 turistas no residentes, con una caída del 16% interanual, mientras que Córdoba recibió 5.000, un 32,2% más que el año anterior. Ambos aeropuertos mostraron un importante crecimiento en las salidas: Córdoba tuvo 34.500 egresos (+72,4%) y Mendoza, 19.900 (+48,5%).

Cantidad de turistas, en miles, y participación porcentual por vías de acceso. INDEC.Cantidad de turistas, en miles, y participación porcentual por vías de acceso. INDEC.

En cuanto a los destinos, el 70,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, con 23,0%; Chile, con 18,1%; y Paraguay, con 15,0%. El 46,7% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 46,0% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,3% optaron por la vía fluvial/marítima.

En total, los residentes argentinos realizaron 5.960.900 pernoctaciones en el exterior durante julio, con una estadía promedio de 13,1 noches. Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 30,9 noches; y en Europa, con 24,1 noches. En cambio, los turistas extranjeros que llegaron al país sumaron 2.481.100 pernoctaciones, con una estadía promedio de 11,3 noches.

Más dólares afuera

Las Estadísticas de Turismo Internacional desagregan la estadía y el nivel de consumo de ambos flujos, lo que permite trazar un análisis desde el punto de vista económico, medido en dólares. Se observa en este punto que el turismo emisivo representó una salida de USD 576,6 millones del país, mientras que el turismo receptivo inyectó en la economía local USD 220,4 millones.

Turismo internacional, cantidad de turistas y saldo. Total del país. desde Julio de 2018 a Julio de 2025. Indec.Turismo internacional, cantidad de turistas y saldo. Total del país. desde Julio de 2018 a Julio de 2025. Indec.

La brecha se evidencia también en la medición particular, donde las erogaciones de los argentinos superaron ampliamente a las de los visitantes que ingresaron al país. Los viajeros nacionales gastaron en el exterior un promedio diario de USD 96,7 por persona. En cambio, los extranjeros que llegaron a territorio nacional desembolsaron en promedio USD 88,8 por día.

Se entiende así que, apalancados en el tipo de cambio favorable, los argentinos llevaron más divisas al extranjero que las que aportaron visitantes internacionales al país. En términos generales, el déficit de divisas por turismo en julio alcanzó los USD 356 millones, reflejando el peso que tiene el turismo emisivo en la salida de dólares.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!