Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 09:11 -

ACTUALIDAD

23 de agosto de 2025

Senasa volvió a desilusionar a los ganaderos: el cambio en la vacunación antiaftosa “todavía no sale”

Así lo planteó Horacio Angélico, responsable de Senasa en la materia, durante el Congreso de Entes Sanitarios en Córdoba. Desde CRA lamentaron la noticia y pidieron “decisión política” al gobierno nacional.

Pasó un nuevo Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, el decimocuarto, y los ganaderos argentinos se quedaron con las ganas de recibir de parte del Senasa una noticia largamente esperada: un cambio en el plan de vacunación antiaftosa que, sin desproteger al rodeo ni afectar el negocio de la cadena cárnica, alivie los costos que cada año afrontan los productores.

Un congreso con expectativas incumplidas sobre la vacunación antiaftosa

“Una vez más, los productores agropecuarios y los distintos integrantes de la cadena de ganados y carnes quedaron con las manos vacías”, protestó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en un comunicado tras el cierre del encuentro, que durante dos días se desarrolló en Río Cuarto, Córdoba.

Según la entidad, el proyecto que busca modernizar un mecanismo vigente desde hace más de dos décadas “continúa sin lograr avances significativos en las esferas gubernamentales”. Por ello, reclamaron una “decisión política” al respecto.

En la segunda jornada del congreso, ayer jueves, el tema aftosa estuvo en el centro de la escena y fue Horacio Angélico, jefe del programa Aftosa del Senasa, quien desilusionó a los ganaderos y dirigentes. “Sé que hay mucha gente que vino a escuchar qué vamos a hacer con la vacunación. No hay certeza de cómo seguirá. Si el proyecto en el que trabajamos avanza, vamos a vacunar todas las categorías, menos vacas y toros. Habría una campaña de totales y otra de terneros y terneras; ese es el proyecto, pero todavía no se concreta”, admitió.

Qué cambios esperaban los ganaderos y por qué

Sin explicar por qué la iniciativa no avanza —cuando el año pasado parecía lista y sorpresivamente el organismo la aplazó—, Angélico mencionó algunas cuestiones pendientes sobre la prevención de la enfermedad. Habló de implementar vigilancia pasiva, un banco de antígenos con cepas regionales y extrarregionales, y de enfrentar la circulación mundial de variantes del virus que la vacuna actual no cubre. “La vacunación es una herramienta, pero no garantiza que no podamos tener la enfermedad en algún momento”, señaló, y planteó la necesidad de mantener el sistema en alerta.

Tras la noticia que dio Angélico, tomó la palabra en Río Cuarto el vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, y pidió “repensar” el sistema.

Vale recordar que, hace justo un año, el Senasa sorprendió a los productores —en la edición anterior de este mismo congreso sanitario, en Santa Fe— con la marcha atrás de cambios que ya se daban por hechos. Concretamente, se había resuelto que, tras una inmunización total del rodeo en otoño, en la segunda vacunación del año (primavera) sólo se aplicara un refuerzo a los terneros. Con este cambio, los productores habrían ahorrado unos u$s 15 millones, aproximadamente el 10% del costo total de la vacunación.

Reclamo de CRA a «la política» para que respete los ritmos de la producción

Tras la noticia que dio Angélico, tomó la palabra en Río Cuarto el vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, y pidió “repensar” el sistema, sobre todo porque “no podemos los privados seguir siendo los garantes de un ente autárquico del Estado que tiene la particularidad de ser superavitario gracias a la cadena de ganados y carnes”.

“Creemos que hoy podrían habernos dado alguna evolución del plan de aftosa porque están dadas las condiciones. Hay que evitar que los gobiernos de turno hagan política con la sanidad”, protestó.

En el comunicado de hoy, CRA pidió “que la política vaya al ritmo de la producción y de los productores”, ante el hecho de que los cambios “continúan sin lograr avances significativos en las esferas gubernamentales”, pese a los consensos “téc nicos y científicos” que incluyen al propio Senasa.

“La propuesta no es un salto al vacío, ni mucho menos”, aclararon desde la entidad, ya que apunta a garantizar la protección sanitaria. “No hay argumentos que justifiquen la demora en la adopción de un esquema más moderno y aggiornado a las condiciones actuales del país frente a la fiebre aftosa”, plantearon institucionalmente. Y reclamaron: “Simplemente se espera una decisión política, la misma que hace un año impidió que se pusiera en marcha este esquema”.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!