Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:51 -

OPINIÓN

11 de agosto de 2025

Cierre de alianzas políticas: un escenario dinámico y fragmentado hacia octubre

Cierre de alianzas políticas: un escenario dinámico y fragmentado hacia octubre

El cierre de alianzas electorales para las elecciones legislativas de octubre en Argentina dejó un panorama político dinámico y fragmentado.

Arranquemos por Córdoba: el mapa electoral se definió con la inscripción de nueve alianzas, donde se destacan tres espacios peronistas diferenciados.

El oficialismo local se presenta bajo el frente "Provincias Unidas", que articula a cinco gobernadores con un amplio abanico de partidos afines, y donde Juan Schiaretti, referente clave del cordobesismo, sería quien encabece la lista.

La figura de Natalia De la Sota se separó para competir con su propio espacio, "Defendamos Córdoba", mientras que el kirchnerismo mantiene también una boleta propia, aún sin definir a su principal candidato.

La oposición mostró movimientos destacables: La Libertad Avanza (LLA), que lidera Javier Milei a nivel nacional, selló un acuerdo local con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero la Gente.

En la UCR se evidenciaron tensiones internas, con la ruptura y disputas por candidaturas: bajado Rodrigo De Loredo, el radicalismo recobrará la famosa boleta 3, que liderará Ramón Javier Mestre como primer candidato a diputado.

Recordemos que para la inscripción de candidatos falta: se hará el domingo 17.

El PRO no logró un protagonismo significativo en Córdoba, como sí ocurrió en Buenos Aires y la Ciudad Autónoma. 

Por lo tanto, aquí no se anotó en ninguna alianza, salvo el diputado Héctor Baldassi, que inscribió una coalición llamada Ciudadanos.

También en la boleta estará Encuentro por la República, que integra Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos.

En las grandes plazas políticas se consolidan dos grandes bloques:

El peronismo, que busca la unidad bajo la bandera de "Fuerza Patria" en 17 distritos

Y la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que decidió fusionar sus candidaturas en Buenos Aires, buscando consolidar una oposición fuerte al oficialismo peronista.

Esta alianza implica, de hecho, la desaparición del PRO como sello político tradicional.

A nivel nacional, la izquierda mantiene la alianza del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) en la mayoría de las provincias.

En definitiva, este cierre de alianzas refleja la polarización y los desafíos de creación de alternativas en un escenario electoral complejo.

Aquí, en Córdoba, como vemos, la configuración local añade tensiones con tres vertientes peronistas y la irrupción consolidada del espacio libertario aliado con sectores históricos como el juecismo, y buscando acuerdos con fragmentos del radicalismo y el PRO.

El desafío de octubre será entonces definir hasta dónde estas alianzas movilizan el voto y cómo se traducen en bancas legislativas, en un contexto donde la Boleta Única de papel hará su debut a nivel nacional, lo que podría influir en el comportamiento electoral y la estrategia de los actores políticos.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!