Martes 29 de Julio de 2025

Hoy es Martes 29 de Julio de 2025 y son las 16:41 -

TECNOLOGIA

28 de julio de 2025

Cómo comprar productos electrónicos y tecnológicos sin impuestos desde Tierra del Fuego

El gobierno nacional estableció exenciones para adquirir productos por hasta 3.000 dólares por envío.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó este martes el régimen simplificado de importación de pequeños envíos que permite comprar de forma online productos fabricados en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur con beneficios impositivos y que entra en vigencia desde este miércoles 23 de julio.

Primordialmente, el cambio establece la compra directa con la empresa de ensamblaje o fabricación con topes de tres productos al año y 3.000 dólares por cada tipo de producto.

Se habilitaron 39 productos con diferentes variantes, entre los que se destacan:

  • Electrodomésticos: aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.
  • Tecnología: notebooks, netbooks, tabletas, televisores, cámaras digitales, entre otros.
  • Audio y video: radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio, parlantes, entre otros.
  • Otros: juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos.

Se estableció mediante la Resolución General 5727/2025 publicada este 22 de julio de 2025 con firma de Juan Alberto Pazo, titular de ARCA.

Juan Alberto Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la NaciónJuan Alberto Pazo, titular de ARCA.

La nueva normativa elimina los obstáculos que impedían la venta directa desde la provincia al resto del país, algo que históricamente se justificaba en función de proteger los beneficios fiscales del polo industrial fueguino. Con esta modificación, los productos podrán comercializarse por canales electrónicos sin perder los beneficios fiscales y sin tributar impuestos extra.

Alcance y condiciones

Según el Decreto 594/2025, los productos alcanzados por el subrégimen podrán venderse mediante plataformas digitales, manteniendo las exenciones previstas en la Ley 19.640. La medida especifica que no se aplicarán tributos adicionales a las ventas que se realicen desde Tierra del Fuego a consumidores de otras provincias, ni se requerirá intermediación de operadores logísticos específicos.

El Área Aduanera Especial rige en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.El Área Aduanera Especial rige en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El gobierno justificó la decisión como parte de una política de promoción de la industria nacional y modernización del esquema fueguino, que busca compatibilizar los incentivos fiscales con el desarrollo del comercio electrónico. Se espera que este cambio estimule tanto la producción local como el acceso a tecnología por parte de consumidores del resto del país.

“Esta reglamentación pone fin a una distorsión histórica y permite que Tierra del Fuego sea parte del comercio electrónico nacional sin perder competitividad”, señalaron fuentes del Ministerio de Economía.

Cómo comprar y cuáles son algunas de las empresas

Partiendo de la base de los límites de tres compras por año y un monto de 3.000 dólares, se puede realizar la compra desde cualquier plataforma digital de alguna empresa de tecnología radicada en Tierra del Fuego.

El Área Aduanera Especial rige en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.El Área Aduanera Especial rige en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Inicialmente se debe ingresar a plataformas habilitadas o sitios web de los fabricantes fueguinos. Luego, completar un formulario digital con datos personales y documentación, a través del sistema ARCA. Finalmente, el producto será despachado directamente desde la provincia patagónica por operadores logísticos autorizados y con entrega a domicilio en cualquier punto del país.

Algunas de las firmas son BGH, Etercor Solnik, Samsung, Lenovo, Motorola, Mirgor y Newsan.

Requisitos para empresas radicadas en el Área Aduanera Especial

  • Habilitar una plataforma de venta online, interoperable con los sistemas de ARCA.
  • Registrar electrónicamente cada operación, incluyendo información detallada sobre el comprador y el/los productos.
  • Garantizar que cada envío no supere los límites establecidos ni se repita más de tres veces por tipo de producto al año por destinatario.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!