ACTUALIDAD
25 de julio de 2025
Caputo reconoció que habrá anuncios de Milei sobre retenciones, pero no adelantó detalles

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. “El campo siempre responde y nosotros tratamos de mostrarles que también le respondemos”, dijo sobre lo que se viene con las retenciones.
Faltan solo 48 horas para que ocurra el tradicional acto de inauguración oficial de La Rural de Palermo, que es más bien simbólico ya que siempre ocurre en el último sábado, apenas un día antes de que finalice la Exposición.
Y al igual que el año pasado, la figura principal que participará será el presidente de la Nación, Javier Milei, sobre el que se espera que haga anuncios vinculados a las retenciones.
Esta posibilidad, que comenzó a trascender durante la tarde del miércoles, fue confirmada en las últimas horas por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien visitó nuevamente el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para compartir una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
En un breve contacto con la prensa, Caputo reconoció que habrá anuncios durante el discurso de Milei del sábado, pero evitó adelantar cualquier tipo de detalle al respecto.
CAPUTO Y LAS RETENCIONES: “EL CAMPO ES UNA PRIORIDAD”
Según informaron desde la SRA, Caputo llegó a Palermo y fue recibido por el titular de esa entidad, Nicolás Pino.
Luego, mantuvo una reunión con la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, quienes probablemente escuchen algún anticipo de la medida, y más tarde recorrió la muestra y compartió un almuerzo con autoridades de SRA y miembros de su gabinete.
“El presidente va a ser el encargado de decir los anuncios”, expresó Caputo al ser abordado por los periodistas, y continuó: “Siempre trabajamos para la gente; el campo siempre responde y nosotros tratamos de mostrarles que también le respondemos”.
Por el momento, lo que toma mayor fuerza es la posibilidad de que el Gobierno establezca una eliminación total de los derechos de exportación que aún pagan los exportadores de carne.
El año pasado, desde la misma tribuna de La Rural, fue cuando Milei hizo los primeros anuncios de rebaja de retenciones a esa cadena.
En cuanto a los granos, que es sobre lo que más se esperan cambios en la previa del inicio de la siembra gruesa y con un contexto de rentabilidad mínima o nula, hay alguna esperanza de que se anuncien rebajas, pero el antecedente inmediato indica que el Gobierno no quiso continuar con la baja temporaria de alícuotas que hubo entre enero y septiembre.
En la reciente reunión que Milei mantuvo por primera vez con la Mesa de Enlace, les dijo a los ruralistas que cuando haya nuevas políticas sobre retenciones, serán definitivas, y eso es lo que se espera a grandes rasgos que se conozca el sábado.
“No quiero adelantar nada porque, como dije, va a ser el presidente el que el que haga los anuncios correspondientes. Pero, de vuelta, siempre hemos dicho que el campo es una prioridad para este gobierno y que siempre queremos eliminar esto que tanto daño han hecho daño al crecimiento”, insistió Caputo al respecto.
Pero repitió el argumento que suele esgrimir el Gobierno de que no tomará ninguna medida que afecte el superávit fiscal.
“Sabemos que el campo tiene un potencial enorme y seguimos trabajando todos para para eso. Pero tenemos limitaciones que son las presupuestarias, que son las que todos conocen, porque el ancla fiscal es lo más importante en este gobierno. Como a otros sectores, nos encantaría poder darles más”, finalizó.
TRAS LA REUNIÓN
Una vez que finalizó el encuentro en zona de Presidencia de Sociedad Rural Argentina (SRA), Caputo declaró ante la prensa sobre varios temas. Luego, avanzó con su equipo de colaboradores y custodios hasta el stand de la Secretaría de Agricultura, para luego ir hasta el Comedor Central del predio.
En el camino dialogó con el anfitrión Nicolás Pino y siguió con los preparativos de lo que será la visita del Presidente Javier Milei el próximo sábado.
A continuación, algunas de las frases más destacadas del paso del ministro por la Exposición Rural:
- El campo es otro sector con el que intercambiamos mucho, tenemos mucho diálogo, y cuando tenés mucho diálogo con un sector las cosas funcionan más porque hay buena intención de ambos lados.
- No adelanté ninguna medida porque esas son las cosas que va a anunciar el Presidente, ellos (NdR: por la Mesa de Enlace) saben perfectamente que así va a ser, así que tampoco han preguntado por ninguna medida específica.
- Sí agradecieron que los escucháramos, porque sobre todo porque ven el esfuerzo que el Gobierno hace.
- Es un sector por el que el Gobierno ha hecho ya en estos 18 meses, a pesar del infierno que recibimos, un montón de medidas que los han beneficiado
- Siempre que levantan un teléfono los escuchamos, los atendemos, y por supuesto hacemos el mayor esfuerzo para ir solucionando los malos momentos que han vivido por tanto tiempo.
- ¿Qué va pasa con el dólar? No, pero no tiene que ver el dólar. El dólar está muy tranquilo y nada, es el dólar: flota, bajará, subirá.
- (NdR: consultado sobre si las medidas anunciadas por Javier Milei habían tenido efecto) Por supuesto que tuvieron efecto. Todo eso son las señales que nosotros podemos darle al campo, y para ellos son señales que ratifican el rumbo que nosotros les hemos prometido.
- Nosotros les hemos prometido que vamos a terminar con las retenciones y demás. Entonces, por supuesto, toda señal que uno pueda dar en ese sentido, a ellos les ratifica ese rumbo y el campo reacciona en consecuencia.
- No hay ninguna advertencia de parte del Fondo Monetario Internacional. Tenemos un diálogo bárbaro, estamos terminando las negociaciones, están saliendo excelentes para el país y la relación es 10 puntos.
- Trabajamos para reconstruir el nivel de reservas, y hoy el Banco Central está más capitalizado, está mejor capitalizado que nunca.
- Entiendan que el balance del Banco Central no es solo la parte de los activos, sino los pasivos. Hoy es la primera vez que Argentina tiene un Banco Central con activos, que sobrerrespaldan (sic) el nivel de pasivos que tiene, cosa que Argentina no vio nunca. Además, dentro de un marco de una situación económica mucho más estable y mucho más ortodoxa.
- Hoy tenemos superávit fiscal, no hay emisión monetaria, tenemos un Banco Central capitalizado, con inflación bajando, reduciendo impuestos y los sectores todo eso lo valoran porque da mucha más planificación.
Además, consultado sobre los reclamos cada vez más habituales de parte de gobernadores y ministros del área de infraestructura de distintas gobernaciones, Caputo aseguró que el tema no formó parte del encuentro.
Fuente: InfoCampo

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!