Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 17:07 -

POLITICA

8 de julio de 2025

Milei cierra Vialidad Nacional y avanza con la privatización de rutas

Mientras se acumulan fallos contra el organismo para que repare trazas en estado crítico, el vocero Manuel Adorni informó su disolución definitiva. Una agencia será la responsable de supervisar concesiones de más de 9 mil kilómetros prontos a licitar.

Mientras la Justicia acumula fallos contra la Nación para que repare rutas por el estado crítico que día a día muestra sus consecuencias fatales, el Gobierno de Javier Milei optó por tomar otro camino: cerró la Dirección Nacional de Vialidad.

Así lo anunció este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni, , en conferencia de prensa desde Casa Rosada. Lo hizo con una sentencia tajante: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada, y la acaba de firmar el presidente Javier Milei”.

Detalló el portavoz que el decreto que ordena la disolución de Vialidad Nacional, junto con la Comisión Nacional del Tránsito y Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial, será publicado este martes 8 de julio en el Boletín Oficial.

El kirchnersimo como argumento

La conferencia comenzó con un video que compiló repercusiones mediáticas de la Causa Vialidad por la que recientemente se dejó firme la condena a prisión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por favorecer con contratos de obra pública al empresario Lázaro Báez.

Luego del video, Adorni evocó que esa investigación demostró una maniobra sistemática para apropiarse de recursos estatales mediante Vialidad Nacional. Así, fundamentó que para el Ejecutivo, el cierre del organismo representa el fin de un modelo de contratación corrupto.

"Este organismo se inventó para simplificar la corrupción", sostuvo el portavoz. "La obra pública generó un agujero fiscal que destrozó las arcas del Estado con condenando a los argentinos a solventar con sus impuestos servicios cada vez peores mientras los gobernantes de turno financiaban todo esto con emisión monetaria y como ya hemos explicado en más de una oportunidad con su consecuente inflación", remarcó Adorni.

Nuevo organismo de control y concesión

Explicó Adorni que las funciones que tenía Vialidad Nacional serán absorbidas por una nueva estructura: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte, que emergerá de la reorganización de la actual CNRT.

La agencia, de acuerdo a lo indicó el vocero, "será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas y actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales".

La audiencia se realizó en la capital chaqueña este viernes.La audiencia de este último viernes donde Vialidad Nacional expuso el plan para concesionar casi 500 kilómetros de la Ruta 11, desde Nelson, Santa Fe, hasta Resistencia, Chaco.

Hasta el momento, el Gobierno no precisó qué ocurrirá con los más de 4.000 trabajadores que conformaban la planta de Vialidad Nacional. Tampoco se explicó cuál será el esquema exacto de transición, ni qué sucederá con las obras actualmente en ejecución.

En cambio, Adorni adelantó que se dará apertura a la licitación de 9120 km de traza en distintos corredores viales del país. En la que la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte será la responsable de su supervisión.

Santa Fe, entre demandas y nuevos peajes

A la vez que se oficializa la clausura del organismo que por décadas fue responsable de la infraestructura vial federal, la provincia de Santa Fe acumula fallos judiciales que obligan al Estado Nacional a reparar rutas en estado crítico.

Este último fin de semana se sumó una nueva resolución intimando al Ejecutivo a actuar. La más reciente, del 27 de junio, ordena arreglar 110 kilómetros de la Ruta 11 entre Santa Fe y San Justo. Fue dictada tras un recurso del diputado provincial José Corral.

El juez Federal de Reconquista intimó a Vialidad Nacional por las obras no concluidas sobre la ruta 11El juez Alurralde en la traza de la RN 11 supervisando las obras no concluidas por las que intimó a Vialidad Nacional.

Otro amparo había sido promovidos por el diputado Dionisio Scarpín para las trazas del norte de la provincia; y otro por la senadora Leticia Di Gregorio para las rutas del sur provincial. El juez federal de Reconquista exigió reparar 266 km de asfalto. En Venado Tuerto, se ordenó intervenir sobre las rutas 7, 8 y 33.

Pero el Gobierno avanzó en paralelo con en el proceso de concesión de esos mismos tramos. Este 4 de julio se realizó una audiencia en Chaco donde se expusieron los planes para privatizar 497 km de la RN 11 en territorio santafesino

Según se conoció, Las empresas privadas deberán realizar bacheos, cortes de pasto, mantenimiento de alcantarillas, demarcación y alumbrado. Además, se instalarán cinco nuevos peajes: Llambi Campbell, Vera, Gobernador Crespo, Guadalupe Norte y Florencia alojarán las cabinas de cobro bajo este nuevo esquema.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!