Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 15:35 -

ECONOMIA

5 de mayo de 2025

Giros de Nación: las provincias recibieron más fondos en abril, pero Santa Fe y Córdoba quedaron últimas en la tabla

Las transferencias automáticas enviadas por Nación a las provincias crecieron casi un 10% en abril, pero Santa Fe y Córdoba permanecen en la parte baja de la tabla.

El Gobierno Nacional giró en el mes de abril un total de $4.362.000 millones en concepto de transferencias automáticas a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esta cifra representa un aumento del 62% en comparación con los $2.692.000 millones enviados en el mismo mes de 2024. Descontando la inflación estimada en un 3% mensual para abril, se observa un incremento real del 9,8% en fondos a las provincias.

El concepto de transferencias automáticas (TA) engloba: la coparticipación federal de impuestos para cada jurisdicción, leyes especiales y otras compensaciones.

Santa Fe y Córdoba, al final de la tabla

Pese a los aumentos de fondos, Santa Fe y Córdoba están en el último puesto.

Al analizar la distribución de las transferencias automáticas por coparticipación de impuestos, es decir, excluyendo leyes complementarias y compensaciones, el aumento real fue del 7,7%. Sin embargo, a nivel individual, las variaciones reales entre provincias presentaron una amplitud de 15,6 puntos porcentuales.

Salta registró el mayor aumento, con un crecimiento real del 23,2%, mientras que Santa Fe y Córdoba se ubicaron en la última posición, con un incremento real del 7,6%, el más bajo de todas las provincias.

En términos absolutos, Santa Fe recibió $369.835 millones en transferencias automáticas durante abril, lo que representó una mejora nominal del 58,7%. Sin embargo, descontando la inflación anual, la suba real fue de solo 7,6%, una de las más bajas entre las jurisdicciones.

Nación reparte más fondos a las provincias

El aumento en las transferencias automáticas en abril fue principalmente explicado por el buen desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que registró una suba real interanual del 32,5%. Esto compensó la caída en la recaudación del IVA, que mostró una baja real del 1,4% en comparación con el año anterior.

El acumulado durante el primer cuatrimestre de 2025 muestra que las transferencias automáticas totales alcanzaron los $17.531.000 millones, un aumento nominal del 86,2% respecto al mismo período de 2024. Al descontar la inflación, esto representa un incremento real del 14,2% en lo que va del año.

Los fondos de coparticipación en el contexto de los últimos 10 años

Desde una perspectiva histórica, el monto de las transferencias automáticas reales acumuladas hasta abril de 2025 se ubica en el sexto puesto en los últimos 10 años, según los datos proporcionados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

 

Sin embargo, a pesar de este incremento, los envíos en términos reales a las provincias para el primer cuatrimestre de 2025 son un 7,5% menores que los registrados en 2023.

Los envíos de coparticipación también se encuentran en el sexto puesto de los últimos 10 años, lo que resalta un panorama económico con cierto desequilibrio en la distribución de fondos a las provincias.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!