Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 18:07 -

ACTUALIDAD

1 de mayo de 2025

Vanesa, la ruralista que pide “exterminar” las retenciones: “Los mercados no siembran trigo ni reparten pan”

Tras la visita de la Mesa de Enlace nacional a Córdoba, la presidenta de Coninagro en esa provincia insistió en que el fin de las retenciones debe decidirse de manera "urgente", para que la próxima campaña no sea otra con números negativos.

La presidenta de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) en Córdoba, Vanesa Padullés, encabezó en las últimas horas un nuevo reclamo para que el Gobierno nacional elimine las retenciones.

Con vehemencia, la productora del sudeste provincial exclamó: “Si queremos producción, empleo en el interior y alimentos accesibles, hay que empezar por exterminar las retenciones al trigo”.

En ese sentido, afirmó que valora el esfuerzo del Gobierno por estabilizar la economía, pero consideró fundamental darle herramientas de mejoras al sector productivo, porque “los mercados no siembran trigo ni reparten pan”.

LAS RETENCIONES, EN EL OJO DE LA TORMENTA

Cabe recordar que, en las últimas semanas, la siempre presente polémica por las retenciones revivió luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, afirmara que la rebaja de derechos de exportación que está vigente desde enero se terminará el 30 de junio.

“Avísenle al campo que liquide”, fue la frase que soltó el mandatario y no cayó bien en un sector agropecuario que está en un momento difícil en materia de rentabilidad, producto de los bajos precios internacionales que se combinan con estos impuestos y un tipo de cambio poco competitivo (y que el Gobierno tampoco está dispuesto a dejar subir).

En este contexto, el lunes la Mesa de Enlace nacional estuvo visitando a las autoridades del ruralismo cordobés, entre ellas Padullés, oportunidad en la que debatieron la situación sectorial y se reunieron luego con el gobernador Martín Llaryora, un aliado al momento de reclamar por las retenciones.

Según la líder de Coninagro en Córdoba, en las reuniones quedó evidenciada la fragilidad de los márgenes agrícolas que los productores enfrentarán en la próxima campaña triguera.

“A pesar del alentador pronóstico de una superficie triguera récord para la campaña 2025/26 en Córdoba, la realidad económica que enfrentan los productores sigue siendo un motivo de profunda preocupación”, insistió.

EL TRIGO, CON NÚMEROS EN ROJO

La dirigente rural mencionó que, si bien un análisis preliminar, basado en un planteo técnico promedio provincial y un rendimiento medio de 25 quintales por hectárea, sugiere un margen bruto positivo de U$S 16 por hectárea para el próximo ciclo –una mejora relativa frente a la pérdida estimada de U$S 37 por hectárea en la campaña 2024/25–, esta cifra no refleja la complejidad del sistema productivo.

“Es crucial considerar la práctica agrícola extendida en Córdoba, donde el trigo frecuentemente precede a un cultivo de verano, como la soja de segunda. Al evaluar el margen bruto y el resultado operativo de este esquema productivo integrado, la perspectiva cambia drásticamente”, puntualizó.

Así, los cálculos revelan que, si bien la combinación de trigo y soja de segunda podría generar un margen bruto positivo, al deducir los costos ineludibles de arrendamiento y los diversos gastos de estructura inherentes a la actividad agropecuaria, el productor se enfrenta a una pérdida proyectada de U$S 39 por hectárea.

“Esta situación pone de manifiesto una paradoja preocupante: la expectativa de una siembra récord de trigo en la provincia parece impulsada principalmente por las condiciones agrometeorológicas favorables anticipadas, más que por una sólida rentabilidad económica del cultivo en sí mismo”, reafirmó.

PHOTO 2025 04 29 11 43 40

Por este motivo, Padullés insistió en que esta situación no hace más que imperiosa la necesidad de eliminar los derechos de exportación, ante los resultados negativos que deberá enfrentar el productor al considerar la totalidad de sus costos operativos.

“En un contexto donde los beneficios económicos ya son exiguos o incluso negativos, las retenciones se convierten en un lastre que compromete la viabilidad a largo plazo de la producción triguera cordobesa”, subrayó.
Asimismo, opinó que la eliminación de las retenciones al trigo no es solo una medida de justicia para los productores.

“Al liberar al trigo de esta carga impositiva, se incentivaría una mayor inversión y se traduciría en un impacto económico positivo para toda la cadena de valor y para la provincia de Córdoba. La eliminación de las retenciones enviaría una señal clara de apoyo al sector, incentivando la producción, la innovación y la sostenibilidad en una de las principales regiones agrícolas del país”, profundizó Padullés.

Fuente: InfoCampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!