Viernes 2 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 2 de Mayo de 2025 y son las 12:24 -

ROSARIO

26 de abril de 2025

Pazo en Rosario: "si el plan va bien, ¿por qué suben impuestos?", la dura crítica del agro santafesino

El titular de ARCA (ex AFIP) recibió en la Bolsa de Comercio a una veintena de referentes de la agroindustria. Desde Carsfe anticiparon que le plantearían el disgusto que generó la "amenaza" del presidente y la suba de las retenciones a partir de julio.

El ruralismo santafesino se sentó a la mesa con el titular de ARCA, Juan Pazo, este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario, con una sencilla pregunta: ¿por qué si el plan económico es exitoso, como dicen desde el gobierno, en julio subirán impuestos a los productores, con el retorno de las retenciones al nivel previo a la baja dispuesta a principios de año?

En Rosario, el agro pidió explicaciones por la posible suba de retenciones

Así lo planteó a AIRE Agro Gustavo Sutter Schneider, dirigente de Carsfe que representó al sector junto a la Mesa de Enlace en este encuentro previo al remate del primer lote de soja, tradicional ceremonia que cada año marca el inicio comercial de la nueva cosecha.

Luego de “escuchar qué nos van a decir”, anticipó antes del encuentro, su intención será “preguntarles por qué la amenaza del presidente es revertir la baja de retenciones”, lo que calificó como “inadmisible” para el sector. “No solo por lo conceptual, que es subir impuestos, sino porque no entendemos que si el plan económico viene tan bien, venimos con superávit, cumplimos la etapa tal y pasamos a la otra etapa, tengamos que subir impuestos. Creo que ese es un punto límite para nosotros”, disparó.

Según trascendió, el objetivo de la visita de Pazo fue explicar la etapa en que se encuentra el plan económico.

Pazo llegó a la sede de la entidad rosarina junto al Director de BCRA Federico Furiase y convocó a un veintena de representantes, en su mayoría del agronegocio, como el corretaje de granos, exportadores, entidades bursátiles, cooperativas e industria metalmecánica y alimenticia así como la construcción y el comercio. Según trascendió, el objetivo es explicar la etapa en que se encuentra el plan económico, que entró en la llamada “Fase 3” con la entrada en vigencia de la banda cambiaria.

Retenciones y tipo de cambio: el agro encendió alarmas en Rosario

Sobre la flotación, Sutter Schneider dijo “hay que darle tiempo”. Sin embargo también opinó sobre la idea del gobierno -como se dijo estos días- de que el dólar cotice más cerca del piso de la banda. “En lo personal, creo que ese deseo de llevarlo a $1.000 es muy dañino para todas las producciones”, indicó.

¿Y si en julio se combina la suba de los DEX y un tipo de cambio cercano al piso de la banda? “Se lleva el 100% de la rentabilidad”, afirmó el referente de Carsfe. Y agregó: “especialmente a los productores de zonas alejadas de los puertos; yo creo que el gobierno con esto se juega la credibilidad frente al sector”.

También refutó el argumento que esgrimen en el gobierno de que siempre se dijo que la rebaja impositiva era transitoria. “No están así”, dijo, y relató que participó con la Mesa de Enlace en reuniones en las los funcionarios dijeron que el beneficio dependería del curso que siguieran las variables económicas. “Todo quedó a monitorear de acuerdo al superávit fiscal, entonces el gobierno baja un impuesto y si lo tiene que volver a subir es simplemente porque su plan no le está funcionando, hay otra explicación; entonces yo creo que sería una mala señal para todos, pero sería defraudar al sector de la producción”, concluyó.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!