SANTA FE
22 de abril de 2025
Reforma de la Constitución: Maximiliano Pullaro se reunió con la oposición para dar forma a la Convención

El gobernador recibió en Rosario a dirigentes de la oposición para comenzar a definir aspectos de la reforma de la Constitución de Santa Fe.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este lunes en Rosario los dos primeros encuentros formales con referentes de las fuerzas políticas opositoras que lograron representación en la Convención constituyente.
Se trató del puntapié inicial del proceso institucional para avanzar en la reforma de la Constitución de Santa Fe, una de las principales apuestas políticas de la gestión. La ronda de reuniones arrancó en Rosario con Juan Monteverde, referente de la lista Más para Santa Fe, y Marcelo Lewandowski, del espacio Activemos.
El objetivo de esta primera ronda fue abrir el diálogo político con los sectores opositores y avanzar en definiciones centrales como la fecha de inicio de la Convención, su duración y las reglas de funcionamiento que regirán el debate.
“Comenzamos a dialogar con las diferentes fuerzas que lograron tener representación en la Convención que va a reformar la Constitución de Santa Fe. La verdad que fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo. Todos entendemos que debemos trabajar mucho para escucharnos y que esta Constitución no sea de unos u otros sino que sea la que regirá los destinos de Santa Fe durante los próximos 20, 30 o 40 años”, sostuvo Maximiliano Pullaro en diálogo con la prensa al finalizar el encuentro.
Desde Casa de Gobierno destacaron que estas reuniones marcan el comienzo del camino institucional hacia la reforma constitucional, luego de un proceso electoral en el que se eligieron 69 convencionales constituyentes (50 por distrito único y 19 por departamentos).
Por la tarde está previsto que las reuniones continúen en la capital provincial. A partir de las 18, Pullaro junto a al ministro de Gobierno, Fabián Bastia se reunirán con "Locomotora" Oliveras, del Frente de la Esperanza, quien logró ingresar tres representantes a la Convención.
Pullaro busca imprimirle a esta etapa un tono de apertura y consenso. La necesidad de tender puentes con las fuerzas que no forman parte del oficialismo se vuelve clave para legitimar el proceso y garantizar que los cambios que se introduzcan a la Carta Magna provincial tengan un amplio respaldo político y social.
Cuándo será la Convención constituyente
Semanas atrás, AIRE adelantó que el Gobierno analiza dos posibles fechas para la realización de la Convención constituyente: entre julio y agosto de este año, o bien en el primer trimestre del 2026, entre febrero y abril.
La primera opción es la que más seduce al oficialismo, dado que no coincidiría con un calendario electoral nacional, ya que las PASO fueron eliminadas. Esto permitiría un debate libre de tensiones electorales.
Sin embargo, desde algunos sectores de la oposición plantean reparos a esa fecha temprana, debido a la cercanía con las elecciones generales locales previstas para el 29 de junio. Aun así, el gobernador confirmó que antes del 1 de mayo —fecha de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura— anunciará formalmente cuándo se iniciará la reforma de la Carta Magna.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!