Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 12:58 -

DEPORTES

21 de abril de 2025

Murió Hugo "El Loco" Gatti: leyenda del fútbol argentino

Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses. Jugó en Unión en 1975 y defendió el arco tatengue en 45 partidos. Su llegada revolucionó Santa Fe.

Hugo Orlando “El Loco” Gatti, leyenda del fútbol argentino, falleció este domingo a los 80 años, tras padecer neumonía durante los últimos meses.

Gatti provocó una revolución en el deporte nacional en la época del ‘70, dejando una huella imborrable en la figura del arquero. Surgió en las inferiores de Atlanta y a lo largo de su extensa carrera jugó en los máximos clubes del fútbol nacional, tanto Boca Juniors como River Plate.

Al Millonario llegó en 1964, por una cifra exorbitante para la época, aunque fue resistido por la parcialidad millonaria, debido a que compitió en el puesto contra el arquero e ídolo del club Amadeo Carrizo. Permaneció durante cinco temporadas, luciendo todo su repertorio de originalidades; entre ellas, sacar un lateral desde la media cancha en un superclásico o usar bermudas de colores.

Gatti posando con el equipo rojiblanco en 1975. Crédito: Archivo El LitoralGatti posando con el equipo rojiblanco en 1975. Crédito: Archivo El Litoral

Luego desembarcó en Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde completó un total de 244 partidos entre 1969 y 1974. Al año siguiente, llegaría al Club Atlético Unión de Santa Fe para integrar las filas tatengues durante el memorable Metropolitano de 1975. Llegó de la mano Juan Carlos Lorenzo que lo pidió con insistencia y defendió el arco rojiblanco durante 45 partidos, manteniendo en 18 oportunidades la valla invicta y atajando 4 penales.

Al año siguiente, también de la mano de "Toto" Lorenzo, daría el salto al Xeneize, donde disputó 417 partidos, siendo el arquero con más presencias en la historia del club y ganó dos Copas Libertadores, una Copa Intercontinental y varios títulos locales, entre ellos los Metropolitanos de 1976 y 1981.

A nivel internacional, fue uno de los arqueros de la selección argentina en la Copa del Mundo de 1966 y formó parte del proceso rumbo al Mundial de 1978, aunque renunció antes del torneo, beneficiando a Ubaldo Fillol, con quien peleaba mano a mano la titularidad en el arco de la selección. Atajó, en total, 18 partidos con el equipo nacional.

Un estilo inigualable

De personalidad fuerte y estilo inconfundible, el "Loco" se destacó por su estilo poco convencional para la época. Su imagen —melena larga, vinchas en la cabeza y buzos de colores estridentes — lo convirtió en una figura icónica tanto dentro como fuera de la cancha.

No solo su aspecto causaba sensación. En cuanto a lo futbolístico también dejó un legado imborrable, incorporando múltiples innovaciones en la posición. Salir jugando con pelota dominada, gambetear dentro del área, parar la pelota con el pecho, y descolgar los centros con una mano, fueron algunos de sus sellos.

El legendario Hugo Gatti. ArchivoEl legendario Hugo Gatti.

Además, fue creador de movimientos únicos como “la de Dios”, una atajada que consistía en salir a achicar en un mano a mano de rodillas, poniendo el pecho y con los brazos abiertos.

En cuanto a sus logros, fue poseedor de dos impresionantes récords en la historia del fútbol argentino: el primero de ellos es el de la mayor cantidad de partidos disputados en la Primera División (765), mientras que el segundo es el de mayor número de penales atajados (26, junto a Ubaldo Fillol).

Salud deteriorada y una difícil decisión

En las últimas horas se conoció que la familia de Hugo Orlando Gatti, decidió autorizar el retiro del respirador mecánico que lo asistía desde hace más de 60 días. Permanecía internado en terapia intensiva en el hospital Pirovano, con un cuadro de salud que los médicos calificaron como “irreversible”.

Según el parte médico difundido este domingo, “en virtud de su estado de salud irreversible, sin posibilidad de recuperación, procederán al retiro de ventilación mecánica en el transcurso del día”.

Gatti se encontraba en coma farmacológico y sufría una combinación de neumonía, insuficiencia cardíaca y renal, complicaciones que se agravaron luego de una fractura de cadera.

hugo gattiDurante el último tiempo, el "Loco" Gatti se convirtió en una figura popular en España a través de su participación en "El Chiringuito".

La internación del ídolo comenzó tras ese accidente doméstico, que derivó en una infección intrahospitalaria y desencadenó el deterioro progresivo de su salud. Desde entonces, su evolución fue muy lenta y, en los últimos días, su condición se volvió crítica.

No es la primera vez que Gatti enfrentaba serios problemas de salud. En 2020, durante la pandemia de coronavirus, contrajo una neumonía bilateral mientras vivía en Madrid. En ese momento participaba del programa deportivo español “El Chiringuito”, donde se convirtió en una figura popular por su estilo frontal y carismático.

El "Loco" sueño de Unión

El 30 de enero de 1975, Hugo Orlando Gatti llegaba a un acuerdo y firmaba el contrato que lo ligaría a Unión. El club compró el pase en cuotas y se vio luego beneficiado por el Rodrigazo. A Santa Fe, Gatti llegó el 5 de febrero y fue una revolución.

Gatti junto al Toto Lorenzo.Gatti junto al Toto Lorenzo.

“Ya vendimos las 300 plateas techadas y recaudamos 45 millones de pesos. Gatti vino por 60 millones, en 20 cuotas. De esa misma manera se hizo lo de Marasco, Espósito, Marchetti, Mastrángelo y Baudillo Jauregui”. Se acercaba el comienzo de la temporada en 1975 y el doctor Súper Manuel Corral decía lo que se acaba de leer, a través de El Litoral, sentenciando la gran apuesta de un Unión recién ascendido.

El día de su arribo a Santa Fe, aquel 5 de febrero, llegó a las 14.12 a bordo de un vuelo de Austral. El aeropuerto de Sauce Viejo estaba completamente convulsionado y la gente se arrimaba a la pista para observar de qué manera bajaba, por la escalerilla, uno de los grandes ídolos que tenía el fútbol argentino en ese momento.

A los pocos días de su llegada, llegó el momento de la presentación. Que no fue en la cancha de Unión, sino en la de Sportivo Belgrano de San Francisco, en un amistoso que terminó 3 a 0 a favor de Unión y en el que el Loco dio la nota y puso en escena su show. Una multitud fue a ver el partido… O mejor dicho, ¡fue a verlo a él! Unión ya puso en cancha a muchos de los jugadores que habían llegado para reforzar el plantel. Unos días después, se hizo la presentación en la cancha de Unión, ante Patronato (victoria 4 a 1 con Luque como figura) ante un lleno total.

Y el 16 de febrero llegó el debut ante Atlanta, en el inicio del Metropolitano. Gatti, Bottaniz, Espósito, Jáuregui, Marasco, Marchetti, Mastrángelo, Suñé, Tojo, Trullet, Cocco y Oscar Víctor Trossero, se sumaron a Burtovoy, Luque, Bravi, Barro, Fredes, Sacconi, Garello, Mazzoni, Merlo, Retamar, Ramón Zanabria, Silguero y Horacio Daniel Rojas, que venían del plantel anterior que logró el ascenso con el “Campanazo” de Bravi.

Un año memorable para la historia Tatengue, con jugadores consagrados, algunos, y otros que luego tuvieron un crecimiento notable y fueron campeones hasta del mundo, como pasó con Luque en la selección y con Gatti, Suñé y Mastrángelo, a quienes el Toto Lorenzo se los llevó a Boca al año siguiente.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!