SANTA FE
5 de abril de 2025
Rubén Rada, veterano de Malvinas, pidió que la defensa de la soberanía de las islas esté en la Constitución provincial

Rubén Rada, excombatiente de Malvinas, visitó los estudios de AIRE y compartió sus vivencias y reflexiones. Dijo que "la soberanía sobre las islas debe ser defendida", tal como lo dicta la Constitución nacional y pidió que lo mismo se agregue a la Constitución de la provincia de Santa Fe.
En una charla cargada de emociones, Rubén Rada, excombatiente de Malvinas y primo de Luis Mino visitó los estudios de AIRE durante el programa Ahora Vengo donde compartió sus vivencias y reflexiones. Dijo que "la soberanía sobre las islas debe ser defendida", tal como lo dicta la Constitución nacional y pidió que lo mismo se agregue a la Constitución de la provincia de Santa Fe.
Rada, quien es también presidente de la Federación de Veteranos de Malvinas Santa Fe, recordó aquellos días en los que, al regresar de la guerra, fueron recibidos en Puerto Madryn con una extraña mezcla de silencio y desconfianza.
Sin embargo, los veteranos fueron sorprendidos por la solidaridad de la gente que, a pesar del conflicto, los acogió con pan y cigarrillos, un gesto que quedó grabado en su memoria.
"Nos decían que la gente estaba enojada con nosotros, pero cuando llegamos nos recibieron con pan. Fue un momento muy emotivo", relató Rubén, quien también destacó que durante ese tiempo, el pueblo vivió una escasez de pan, un hecho que quedó plasmado en un libro de la ciudad.
Rada también habló sobre su trabajo por la reivindicación de los derechos de los excombatientes e insistió en que la soberanía sobre las Malvinas debe ser defendida siempre, sin importar las negociaciones internacionales.
"La guerra fue un error y un horror. Lo que necesitamos es diálogo, pero siempre defendiendo nuestra soberanía", afirmó con firmeza.
Además de su lucha por la memoria y la justicia, Rubén destacó el trabajo solidario que los veteranos de Malvinas realizan en Rosario.
Desde el año 2000, todas las noches reparten comida a los indigentes, demostrando que la solidaridad "sana" y es el camino para sanar las heridas del pasado. "El pueblo nos pagó nuestra reparación cuando estuvimos enfermos, y la manera de devolver todo eso es cuidando a los que menos tienen", concluyó.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!