POLITICA
4 de septiembre de 2023
Elecciones 2023: la pelea de Sergio Massa y Patricia Bullrich para enfrentar a Javier Milei, el fantasma libertario

El escrutinio definitivo achicó las diferencias. La impresión de que Milei logró un triunfo más amplio de lo que se dio en realidad es tan potente que los comandos de campaña de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio todavía no atinan a encontrarle un flanco débil para esmerilarlo.
Si bien el resultado del escrutinio definitivo de las primarias confirmó que hubo un reparto de votos en casi tres tercios perfectos, la “sensación térmica” en el electorado y, sobre todo, en los candidatos, es distinta. Javier Milei no llegó a los 30 puntos como había anticipado el conteo provisorio y apenas si superó por menos de dos puntos a Juntos por el Cambio, pero la sensación instalada en la gente y en la dirigencia política es que el libertario ya tiene un lugar garantizado en el ballotage y que, incluso, podría ganar en primera vuelta.
Con ese contexto, la impresión de que Milei logró un triunfo más amplio de lo que se dio en realidad es tan potente que los comandos de campaña de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio todavía no atinan a encontrarle un flanco débil por donde esmerilarlo.
Para evitar que el libertario les cope la agenda, tanto Sergio Massa como Patricia Bullrich buscaron mostrarse hiperactivos: el ministro de Economía anunció una serie de medidas para amortiguar el impacto de la última devaluación y la candidata de JxC con la presentación en sociedad de Carlos Melconian, su futuro ministro de Economía si resulta electa.
Desde el domingo, el ministro anunció aumentos de ingresos para trabajadores públicos y privados mediante el bono de 60 mil pesos; subas para jubilados y beneficiarios de planes sociales; congelamientos de precios en combustibles y prepagas y beneficios para el campo. Sin embargo, las medidas no cayeron en gracia en el sector privado como tampoco en los gobernadores, algunos de ellos renuentes a hacer frente al pago de los bonos a sus empleados públicos. Para peor, desde Estados Unidos el FMI le dirigió a Massa un fuerte reproche por este último aumento del gasto –que orillaría el 0,5% del PBI- cuando lo pactado implicaba lo contrario, esto es, una reducción mayor en las erogaciones del Estado.
A estos sinsabores, Massa enfrentará en los próximos días la publicación del dato de inflación de agosto que, según las consultoras privadas, orillaría entre el 11 y el 13% mensual. Setiembre no irá mejor, advierten. En este contexto, suena inverosímil que un ministro que ha llevado al país a una inflación a niveles récord en 30 años pueda ganar una elección presidencial. Para Massa nada es imposible, máxime si logra correr a Bullrich de la carrera y polarizar con Milei.
Sin embargo, Massa no exagerará por ahora sus embates contra Bullrich; teme que una caída demasiado pronunciada de la candidata de JxC termine catapultando a Milei como ganador en primera vuelta. Por otra parte, una recuperación de Bullrich podría dejar a Massa fuera de la segunda vuelta, mucho más si la economía siguiera por la espiral descendente que acaba de acelerarse.
Bullrich también se mueve sobre arenas movedizas. Según las encuestas, la candidata de JxC aún no logra contener el voto a Larreta en las primarias. El jueves pasado presentó en Córdoba a Melconian como su futuro ministro de Economía.
"Ahora hay que salir a la cancha y ganar la elección", dijo Melconian en su debut.
El economista será una pieza clave en la campaña de Bullrich, quien lo entronizó como su vocero económico de la campaña para neutralizar el lenguaje económico de Milei y de Massa.
“La llegada de Carlos tiene dos efectos positivos claros y muy concretos. Por un lado, permite consolidar la idea de que hay un plan viable y que hay un equipo para ejecutarlo, a diferencia de lo de Milei. Por otra parte, ahora Melconian se llevará la marca sobre los temas económicos y Patricia, que ahí hizo agua, podrá tratar de hablar de otros temas, como gobernabilidad, seguridad, educación, en los que también puede marcar diferencias con Milei y con Massa. La cuestión es si va a penetrar en la opinión pública o si va a ser tema de la superestructura”, señala un destacado bullrichista, quien admite que en este tramo de la campaña JxC corre de atrás.
Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!