Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 09:24 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

15 de julio de 2020

Promoverán una ley para mejorar la fertilidad de los suelos

La asociación Fertilizar AC ratificó junto a otras entidades su intención de promover una ley de adhesión voluntaria. La herramienta es una desgravación impositiva en el uso de fertilizantes.

Fertilizar AC, junto a entidades como Aacrea, Aapresid, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia), Fundación Vida Silvestre y Asesores de Diputados, confirmaron su intención de promover un proyecto de ley cuyo objetivo es la preservación y mejora de la fertilidad de los suelos agrícolas.

El proyecto fue presentado por primera vez en la Cámara de Diputados en 2015 por el actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, pero luego, en ese momento, perdió estado parlamentario. En el año 2019 volvió a presentarse en la Cámara baja.

Características del proyecto

La iniciativa impone requisitos para el productor que pida el beneficio, como presentar un plan de siembra de 3 años diseñado por un ingeniero agrónomo y con la firma del dueño de la tierra. 

"Un actor muchas veces difuso al que es importante involucrar si proyectamos políticas de preservación del recurso”, señaló Jorge Bassi, presidente de Fertilizar, durante un panel en el Congreso Maizar.

“Es la preservación de un bien que nos trasciende y de un recurso estratégico para nuestro país”, agregó.

También se exige un análisis de suelo georeferenciado.

“Esto permite obtener una red de información pública sobre la situación de los suelos del país, que permitan generar políticas de sustentabilidad y producción acordes”, dijo el directivo.

Iniciativa

“Este proyecto de ley impactaría positivamente en la gente que apuesta a la tecnología. Impulsa la rotación con gramíneas y mejora la inversión en nutrientes porque hay una herramienta fiscal de incentivo”, señaló Bassi.

“Por el contrario, no tiene impacto sobre aquel productor que no incorpora tecnología y tiene una rotación donde prevalece la monocultura de soja”, advirtió Bassi.

El presidente de Fertilizar AC aseguró que de implementarse la norma “tendría efectos a nivel país” en conservación y mejora de los suelos, aumento de producción con excedentes de saldos de exportación.

“Desde Fertilizar AC entendemos la calidad del suelo puede verse afectada negativa o positivamente por la producción agropecuaria. Esta es una oportunidad para cambiar el sentido y comenzar a girar en un círculo virtuoso de producción y preservación”, concluyó Jorge Bassi.

 

 

fuente: cadena3 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!