Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 16:46 - Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? / Un fin de semana largo récord: viajaron 1,64 millón de turistas y el gasto creció 34% / La economía argentina rebota fuerte, pero la señal de recesión se mantiene casi intacta / El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral / Se lanzó un Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria, que confirma la fortaleza actual del sector / Cómo aliviar y prevenir los calambres musculares en las piernas / En un duelo cargado de tensión, Central cayó frente a Estudiantes y quedó eliminado del Torneo Clausura / La actividad de la cadena agropecuaria creció 4% en un año / La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre / Mar del Plata implementará multas a fumadores en playas a partir del verano 2026 / La venta financiada de autos 0km y usados con prendas cayó en octubre al nivel más bajo del año / Gestión y Turismo: Milei firmó el decreto de un fin de semana XXL en diciembre / Vera celebró la graduación de 14 enfermeras / La Virgen del Mate tendrá su propio espacio en San Carlos Centro / Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley /

SEGURIDAD

3 de junio de 2020

Seguridad Vial planteó que "hay que desalentar esas ideas raras de bloquear la provincia"

El director de la Apsv, Osvaldo Aymo, repasó las medidas que se tomaron en Villa Ocampo para evitar nuevos contagios.

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Osvaldo Aymo, repasó las medidas que se tomaron en Villa Ocampo para evitar nuevos contagios y anunció que serán menos rigurosos los controles internos en el territorio provincial, al tiempo que se mantendrá el cuidado especial en las rutas que vinculan con provincias vecinas. "Sin embargo, debemos desalentar esas ideas raras que circulan y hablan de bloquear la provincia. Eso no es posible porque generaríamos desabastecimiento a corto plazo", señaló.

"Los tres puestos fronterizos que tenemos con la provincia de Chaco, en Florencia, Gato Colorado y Los Amores fueron activados hace mucho tiempo. No hay que olvidar que esa fue la primera provincia en la que circuló el virus, incluso antes de que se decretara la cuarentena a nivel nacional", explicó

"Ahora, cuando apareció este nuevo caso en Villa Ocampo, que sabemos tiene una gran actividad económica de intercambio con la provincia de Chaco, ajustamos las directivas para que se cumpla estrictamente lo que estaba ordenado", agregó.

"Junto al Ministerio de Salud y de Seguridad bloqueamos la ciudad de Villa Ocampo, como se había hecho al principio de la pandemia con Ceres —por el contacto estrecho con un caso de Covid-19 de Selva, Santiago del Estero— y buscamos así evitar contactos entre vecinos para prevenir contagios", indicó.

El funcionario precisó que la medida de bloqueo sanitario (restricción de ingreso y egreso) a la población y el retorno a la fase 1 de cuarentena sanitaria se aplicó sólo a esta ciudad —del departamento General Obligado— que se convirtió en la primera de esa jurisdicción en tener un paciente afectado por Covid-19.

"Lo que sí se aplicó fue un trabajo que intenta reconstruir el derrotero de esta persona para evaluar la posibilidad de contagio a otros vecinos. Nos enteramos el viernes y comenzamos a investigar. Determinamos así que esta persona tuvo contacto en Resistencia (Chaco) con un hombre de Orán (Salta), que actualmente se encuentra internado por la enfermedad", explicó.

Además dijo que "ante estos casos es posible observar la gran ventana que abre este virus, no solo en Argentina sino en el mundo, que es el tema de detectar los asintomáticos, aquellas personas que pasan por los puestos de control, que tienen la temperatura normal, que poseen la documentación respaldatoria para circular y el órgano de control no puede detenerlos bajo ningún concepto, pero unos días después aparecen con alguna sintomatología. Es ahí cuando llega el momento de activar todos los protocolos de salud y se aplica fundamentalmente el bloqueo sanitario".

El funcionario explicó que en estos días y en los que vendrán dentro del territorio provincial "requieren algo de flexibilización de los controles que ejerce la Apsv porque no hay circulación del virus. El gobernador Perotti nos instruyó específicamente que seamos cuidadosos en los límites interprovinciales y les pidió a los santafesinos que sólo viajen en caso de necesidad imperiosa, principalmente a los lugares donde hay más casos como Chaco y Buenos Aires. Si no se puede evitar viajar, se deben tomar todas las medidas que el Ministerio de Salud de la Nación recomienda para estos casos".

Recursos humanos

"Si bien los efectivos de la Agencia de Seguridad Vial, como de otros organismos de control provinciales y nacionales, continúan con mucha fuerza de voluntad, la presión es muy grande. Primero por la prolongación de la cuarentena y segundo, por el amplio flujo de vehículos a controlar", dijo.

"En el peaje de General Lagos, cuando no había cuarentena, pasaban unos 30 mil vehículos por día. El 19 de marzo, por razones obvias, bajó a ocho mil. A partir de las sucesivas habilitaciones a más gente para circular alcanzamos los 13 mil. Desde que la provincia pasó a la fase 4 llegamos a los 20 mil. Digamos que superamos el 60 por ciento de épocas de libre circulación", ejemplificó.

"Esto produce sobrecarga a los viajeros y también al personal. A pesar de que tenemos tres carriles habilitados las 24 horas, dos para transporte pesado y uno para liviano, el hecho de pedir la documentación necesaria y tomar la temperatura producen colas que generan malestar. Por eso es tan necesaria la coordinación de la Apsv con los demás organismos nacionales y provinciales y la colaboración de la gente", concluyó.

 

Fuennte: La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!