Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 17:11 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

GREMIALES

12 de marzo de 2019

Los docentes rechazaron una nueva oferta salarial y se tensa el conflicto


La provincia propuso una suma de $1.200 y la cláusula gatillo, pero la respuesta fue negativa. No descartan más huelgas para la semana próxima.

Los docentes públicos y privados de la provincia seguirán de paro hoy y mañana tras rechazar un nuevo ofrecimiento de la Casa Gris, que propuso agregar una suma fija de 1.200 pesos a la propuesta original de continuar con aplicando la cláusula gatillo que actualiza mensualmente los salarios según índices de inflación, condicionada a la recaudación provincial. Así las cosas, los maestros se movilizarán hoy y la semana próxima convocarán a una asamblea para resolver los pasos a seguir, entre los cuales nadie se animaba anoche a descartar la profundización del plan de lucha. Para la ministra de Educación, Claudia Balagué, la posición gremial es "irresponsable" e "incomprensible" (ver aparte).

Los representantes gremiales ni siquiera pusieron la propuesta a consideración de las bases. Todo sucedió en una reunión breve, que apenas superó la media hora. Y tensa, si se repara en los gestos adustos que no se esforzaron en disimular sus protagonistas cuando salieron a enfrentar los micrófonos y los grabadores de los periodistas.

  PUBLICIDAD  

"La propuesta está lejos de nuestras aspiraciones, seguimos girando sobre lo mismo con una oferta de 1.200 pesos que consideramos insuficiente y la cláusula gatillo condicionada a la recaudación, por eso ratificamos el paro y convocamos a los docentes a movilizarnos en todas las localidades de la provincia", señaló en una lapidaria síntesis la secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso.

En Rosario, la movilización docente esta prevista para hoy, a las 10.30, en la plaza San Martín.

Los maestros de colegios privados, en tanto, van en la misma sintonía. Par a el secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, "no se dan las condiciones para pensar que vamos a mantener un calendario escolar más o menos estable. Con 1.200 pesos no se soluciona nada, menos por cargo, realmente es muy poco en relación a la propuesta anterior", subrayó.

Por su parte, el titular adjunto de Amsafé, José Testoni, consideró "insignificante" el incremento ofrecido por el gobierno, que "en el caso de algunos compañeros docentes significa el 1 o 2 por ciento. Además no es remunerativo ni bonificable y es a cuenta de la cláusula gatillo. Reclamamos que ésta se aplique sin condicionamientos y con un salto porcentual del aumento de arranque", enfatizó el dirigente gremial.

Lo cierto es que las negociaciones se reanudarán antes del fin de semana, ya en el marco de comisiones técnicas de las que participan funcionarios de segunda línea con representantes de los gremios.

Un ámbito con escasas perspectivas de que se arribe allí a un acuerdo que permita destrabar en conflicto.

En tal caso, ayer Alesso anticipó a La Capital que la semana próxima volverá a convocarse a los delegados y a las bases docentes a una nueva asamblea para resolver los pasos a seguir, entre los cuales nadie se animaba anoche a descartar la profundización del plan de lucha docente.

La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!