Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 07:00 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

GREMIALES

12 de marzo de 2019

Los docentes rechazaron una nueva oferta salarial y se tensa el conflicto


La provincia propuso una suma de $1.200 y la cláusula gatillo, pero la respuesta fue negativa. No descartan más huelgas para la semana próxima.

Los docentes públicos y privados de la provincia seguirán de paro hoy y mañana tras rechazar un nuevo ofrecimiento de la Casa Gris, que propuso agregar una suma fija de 1.200 pesos a la propuesta original de continuar con aplicando la cláusula gatillo que actualiza mensualmente los salarios según índices de inflación, condicionada a la recaudación provincial. Así las cosas, los maestros se movilizarán hoy y la semana próxima convocarán a una asamblea para resolver los pasos a seguir, entre los cuales nadie se animaba anoche a descartar la profundización del plan de lucha. Para la ministra de Educación, Claudia Balagué, la posición gremial es "irresponsable" e "incomprensible" (ver aparte).

Los representantes gremiales ni siquiera pusieron la propuesta a consideración de las bases. Todo sucedió en una reunión breve, que apenas superó la media hora. Y tensa, si se repara en los gestos adustos que no se esforzaron en disimular sus protagonistas cuando salieron a enfrentar los micrófonos y los grabadores de los periodistas.

  PUBLICIDAD  

"La propuesta está lejos de nuestras aspiraciones, seguimos girando sobre lo mismo con una oferta de 1.200 pesos que consideramos insuficiente y la cláusula gatillo condicionada a la recaudación, por eso ratificamos el paro y convocamos a los docentes a movilizarnos en todas las localidades de la provincia", señaló en una lapidaria síntesis la secretaria general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Sonia Alesso.

En Rosario, la movilización docente esta prevista para hoy, a las 10.30, en la plaza San Martín.

Los maestros de colegios privados, en tanto, van en la misma sintonía. Par a el secretario general de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, "no se dan las condiciones para pensar que vamos a mantener un calendario escolar más o menos estable. Con 1.200 pesos no se soluciona nada, menos por cargo, realmente es muy poco en relación a la propuesta anterior", subrayó.

Por su parte, el titular adjunto de Amsafé, José Testoni, consideró "insignificante" el incremento ofrecido por el gobierno, que "en el caso de algunos compañeros docentes significa el 1 o 2 por ciento. Además no es remunerativo ni bonificable y es a cuenta de la cláusula gatillo. Reclamamos que ésta se aplique sin condicionamientos y con un salto porcentual del aumento de arranque", enfatizó el dirigente gremial.

Lo cierto es que las negociaciones se reanudarán antes del fin de semana, ya en el marco de comisiones técnicas de las que participan funcionarios de segunda línea con representantes de los gremios.

Un ámbito con escasas perspectivas de que se arribe allí a un acuerdo que permita destrabar en conflicto.

En tal caso, ayer Alesso anticipó a La Capital que la semana próxima volverá a convocarse a los delegados y a las bases docentes a una nueva asamblea para resolver los pasos a seguir, entre los cuales nadie se animaba anoche a descartar la profundización del plan de lucha docente.

La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!