Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 17:23 - Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética / Gritan, votan, calculan: el drama del poder sin rumbo / Reforma de la Constitución de Santa Fe: temas claves y mirada al futuro / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional para obras hídricas y eficiencia energética / La crisis que desató el Senado y después, en cuatro claves / El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria / Crece la interna en el gobierno nacional: Victoria Villarruel cruzó duramente a Milei / Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos y valoró ?las oportunidades que se abren para Santa Fe? / Crece la mora bancaria / Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace: qué reclamos hará el campo por las retenciones / El bajo consumo de carne y el desafío del sector ganadero: lograr mejores precios dentro y fuera del país / Los precios no acompañaron la buena cosecha y el ?PBI? de la soja cayó en U$S 2.000 millones / Retenciones: un ?freno de mano? que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino / La fiesta de Villa Minetti / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Un choque entre una moto y un auto en el norte de Santa Fe deja un muerto / Pullaro reafirmó el compromiso con el equilibrio fiscal y las obras para el interior productivo / Obras inteligentes: cómo es el software diseñado por cuatro santafesinos que fue premiado en Europa / Las falencias en la comunicación del Gobierno / El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados /

OPINIÓN

13 de noviembre de 2018

Por qué las pymes deben centrar su mirada en los mercados asiáticos

Por qué las pymes deben centrar su mirada en los mercados asiáticos

Desde el inicio de la gestión se hizo hincapié en la oportunidad y el potencial que tiene Argentina para salir al mundo. Para lograr nuestro objetivo nos enfocamos en facilitar todo el proceso exportador e insertar a la Argentina al mundo de un modo inteligente.

A raíz de esto, desarrollamos fuertes vínculos y diálogos con distintos países, en pos de potenciar las exportaciones de productos manufacturados con alto valor agregado y fortalecer la presencia de nuestros productos en las góndolas mundiales.

En este contexto, las pymes deben animarse a ampliar sus mercados y expandirse además de mercados tradicionales como Mercosur y Estados Unidos. En la actualidad existen destinos poco abordados que son demandantes de productos argentinos y relevantes como el mercado asiático. Tal es así que la región de Asia-Pacífico (incluido India) implica el 20% de ventas al exterior de nuestro país.

Pero, ¿cómo explicar este mercado atractivo? En primer lugar, a través del dinamismo que tienen las economías asiáticas. Tanto China, Indonesia, India como Vietnam manifestaron un crecimiento del PBI mayor al promedio mundial. En los últimos 20 años, China multiplicó su PBI per cápita por 11, Indonesia por 3,6, Vietnam por 7 e India por 5, mientras que en el resto del mundo solamente se duplicó. Esto explica el importante aumento en la capacidad de compra que tuvieron los habitantes de estos países.

En segundo lugar, porque acceder a estos destinos con productos argentinos es llegar a habitantes que representan al 41% de la población mundial. Para 2022 se espera un crecimiento de la clase media de 90%, explicado mayormente por el mercado asiático. Este dato cobra relevancia si se considera la valoración de los atributos simbólicos y aspiracionales en los bienes que consumen.

Por último, porque las ventas argentinas hacia la región asiática continúan creciendo y tienen un buen desempeño. Tal es así que en los últimos 15 años las exportaciones hacia dicha región aumentaron un 300% y un tercio de las empresas argentinas exportadoras enviaron sus productos al menos una vez a estos países. En 2017, las ventas alcanzaron los 13 mil millones de dólares.

Estos datos plantean un escenario donde las proyecciones son optimistas para todos los sectores económicos: hay demanda y hay oportunidad. Necesitamos dar el salto competitivo y desde la Secretaría de Comercio Exterior trabajamos constantemente en brindar las herramientas necesarias para que más empresas puedan llevar sus productos al mundo y crecer. Es un camino que debemos trazar en conjunto con el sector privado y que ya está en marcha.

La autora es secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!