Lunes 23 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 23 de Junio de 2025 y son las 06:19 - Fabián Bastia sobre las rutas nacionales: "Yo creo que para cobrar peaje primero hay que hacer las obras" / Pullaro va a la Corte Suprema acompañado por Perotti y Bonfatti / Suben los combustibles en medio de la crisis internacional / Empleo: mírame y no me toques / Inesperado: Mirtha Legrand salió en defensa de Cristina Kirchner y cruzó a Patricia Bullrich / Mientras se demora el decreto ?reestructurador?, el INTA cosecha más apoyos del ruralismo / Las dietas de los senadores nacionales / Poletti confirmó avances para traer de vuelta el TC2000 a la ciudad de Santa Fe / Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de mayo / Cumbre de gobernadores para insistir con reclamo a Nación / Importaciones en alza: menos superávit, menos producción local y menos trabajo / Zuleta Pucerio: "Se mantiene incólume el apoyo al Frente Cívico, íntimamente vinculado a la persona de Zamora" / Mano de obra especializada para el campo: lanzan una escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial / Los mil y un balcones de Cristina / Malabarismos financieros en un país al borde del abismo / Speedagro presentó concurso de acreedores por insolvencia / Hackearon la cuenta bancaria de un jubilado y pidieron un préstamo de 340 mil pesos / Selva celebra la reactivación de las 100 viviendas: «Un sueño que vuelve a caminar», expresó el intendente Bertolino / Restringen atribuciones del INA, organismo clave en la prevención de inundaciones en Santa Fe / Denuncian que se quiere "intervenir" el INTA y "recortar" sin ningún sentido /

OPINIÓN

4 de junio de 2025

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

La disparidad entre el aumento del crédito y el crecimiento limitado de los depósitos en los bancos genera un desequilibrio que puede tener consecuencias en la economía.

El consumo de bienes durables parece estar impulsado por el incremento del crédito disponible. Durante el primer semestre del año, se observa un crecimiento significativo en sectores como las escrituras inmobiliarias, que aumentan un 94%, y los patentamientos de autos, que suben un 83%.

El sistema financiero actualmente financia al sector privado, pero no al público, debido al superávit fiscal del gobierno. Sin embargo, la gran inquietud es que los bancos están aumentando las tasas de interés en un mercado ilíquido, lo que podría afectar la disponibilidad de crédito. La base monetaria, que son los pesos en circulación, sigue siendo un factor clave en esta ecuación.

El crédito hipotecario, por ejemplo, ha visto un aumento en su tasa de interés, que pasó del 5 al 9%. Esto significa que el acceso al crédito se ralentiza, lo que podría desincentivar a los potenciales compradores. A pesar de una inflación que parece moderarse, la confianza de los consumidores en el crédito hipotecario podría verse afectada por la falta de oferta y el aumento de las tasas.

Los bancos están buscando diferentes herramientas para mejorar su liquidez, como la colocación de obligaciones negociables y la búsqueda de financiamiento en el mercado internacional. Sin embargo, la alta tasa de interés en el mercado internacional representa un desafío adicional.

Finalmente, se plantea la posibilidad de que los argentinos saquen sus ahorros en dólares del colchón y busquen créditos en dólares. Este es un desafío que enfrenta tanto al Gobierno como a los bancos, y que podría cambiar el panorama del crédito en el país.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!