Sábado 1 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 1 de Noviembre de 2025 y son las 13:37 - Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei / Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: ?La voluntad es trabajar con todos? / Rafaela, un polo industrial que no para de crecer en Santa Fe / La reforma laboral explicada por el propio Javier Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana" / Olivares presentó lineamientos del Presupuesto ante Diputados / Antes de reunirse con Milei, Macri aseguró que el PRO tendrá su propio candidato en 2027 / Santa Fe prorroga concesiones y prepara los paradores para el verano / Una negociación donde Milei va de banca / El Senado brindó un cálido homenaje al periodista César Royo / ¿Cómo actuar ante un ACV? / Víctor Tonelli: ?La ganadería argentina entra en una nueva era y los próximos años serán extraordinarios» / El Ejecutivo provincial girará este viernes a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026 / Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones ?va a ocurrir? / "Es perder el tiempo": la explicación de Guillermo Francos sobre porque no fue invitado Axel Kicillof / Fertilización ?inteligente?: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más / Vera: comienzan las obras en las rutas nacionales 11 y 98 / Milei dijo que hay ?consenso absoluto? para la reforma laboral tras la reunión con gobernadores / Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas /

OPINIÓN

4 de junio de 2025

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

La disparidad entre el aumento del crédito y el crecimiento limitado de los depósitos en los bancos genera un desequilibrio que puede tener consecuencias en la economía.

El consumo de bienes durables parece estar impulsado por el incremento del crédito disponible. Durante el primer semestre del año, se observa un crecimiento significativo en sectores como las escrituras inmobiliarias, que aumentan un 94%, y los patentamientos de autos, que suben un 83%.

El sistema financiero actualmente financia al sector privado, pero no al público, debido al superávit fiscal del gobierno. Sin embargo, la gran inquietud es que los bancos están aumentando las tasas de interés en un mercado ilíquido, lo que podría afectar la disponibilidad de crédito. La base monetaria, que son los pesos en circulación, sigue siendo un factor clave en esta ecuación.

El crédito hipotecario, por ejemplo, ha visto un aumento en su tasa de interés, que pasó del 5 al 9%. Esto significa que el acceso al crédito se ralentiza, lo que podría desincentivar a los potenciales compradores. A pesar de una inflación que parece moderarse, la confianza de los consumidores en el crédito hipotecario podría verse afectada por la falta de oferta y el aumento de las tasas.

Los bancos están buscando diferentes herramientas para mejorar su liquidez, como la colocación de obligaciones negociables y la búsqueda de financiamiento en el mercado internacional. Sin embargo, la alta tasa de interés en el mercado internacional representa un desafío adicional.

Finalmente, se plantea la posibilidad de que los argentinos saquen sus ahorros en dólares del colchón y busquen créditos en dólares. Este es un desafío que enfrenta tanto al Gobierno como a los bancos, y que podría cambiar el panorama del crédito en el país.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!