Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 19:20 - Informe exclusivo de AIRE: la realidad entre el desmonte ilegal y la necesidad de Logroño, en el norte de Santa Fe / En Casa Rosada aseguran que EEUU apoya a Milei en las legislativas y en la presidencial de 2027 / Milei sobre los dichos de Trump: ?Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos? / En la Casa Blanca, vimos lo más parecido a un acto de campaña electoral / Subas del 8%: en medio de la incertidumbre electoral, el ternero se consolida como refugio de valor / Milei, Trump y el alineamiento con Estados Unidos / Los gobernadores se envalentonan: "Provincias Unidas va a poner al próximo presidente de Argentina" / Adorni anuncia la ?revolución productiva? en nombre del presidente Javier MIlei / Septiembre fue récord: la carne brasileña invade el mundo y eso incluye a Argentina / ?Los biocombustibles son federalismo en acción: es una ley que multiplica oportunidades, no costos? / Impulsan la pavimentación de rutas en la Cuña Boscosa / La invisibilidad, la gran discriminación que sufren los ancianos / Vialidad Nacional avanza con mejoras en la Ruta Nacional 11 en Iriondo / Fitosanitarios y biocombustibles: el Congreso se mueve con temas claves para el agro / "Nos hemos preparado para el verano", asegura la presidente de la EPE / Pullaro: "No vamos a proponer un candidato, vamos a proponer un presidente para Argentina" / Cerró la siembra de maíz temprano en el centro norte santafesino con 95.000 hectáreas implantadas / Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado y redobla su apuesta por la Argentina / A días de las legislativas nacionales, qué hay que saber de la nueva Boleta Única Papel / Pullaro y García preocupados por la injerencia de Trump en la campaña /

OPINIÓN

10 de julio de 2017

De "buenas" y "malas"

En un contexto económico complicado para la industria, hay empresas que marchan inexorablemente al ajuste. Pero también asoman las inversiones.

El sector industrial de Santa Fe enfrenta complicaciones de diversa índole. La caída del consumo, el financiamiento caro y limitado, el crecimiento de las importaciones y los temores que generan en el mediano empresario la política cambiaria, llevan a una creciente incertidumbre. Hay empresas que se están complicando y necesitan ajustarse. Lamentablemente, ese ajuste significa generalmente- reducción de puestos de trabajo. Pero no todas son “pálidas”. Veremos más adelante que hay algunos casos donde se anuncian inversiones. Eso es más evidente hoy- en el norte santafesino. Una de las preocupaciones es el presente de la fábrica de cosechadoras Vassalli Fabril SA, con planta en Firmat, al sur de la provincia. Cuando parece haberse producido un repunte de la actividad, por los resultados de la política agropecuaria, la firma sorprendió días atrás cuando anunció el ofrecimiento de al menos un centenar de retiros voluntarios para achicar el plantel de más de 500 trabajadores con que cuenta actualmente, lo que la convierte en la principal fuente de empleo a nivel local y regional. Sus directivos explicaron que la industria se incluyó en el Programa de Transformación Productiva (PTP), impulsado el año pasado por el gobierno nacional para asistir a empresas que busquen mejorar sus procesos productivos, realizar un salto tecnológico o de escala, desarrollar nuevos productos, o reorientar su producción hacia actividades más dinámicas y competitivas. El otro caso irresuelto es el de la fábrica de llantas Mefro Wheels, de Rosario. Los trabajadores protestan en las calles ante la demora en el pago de subsidios prometidos por el gobierno nacional. Hay nuevos dueños pero los empleados no cobrarán hasta que se produzca la reapertura. En ese período, que puede extenderse por varios meses, el gobierno nacional se comprometió, pero todavía no cumplió, a abonarles un subsidio. Además, SanCor todavía sigue con sus particulares complicaciones. Sin definiciones importantes hasta el momento, sobre una posible venta o desvinculación de activos, el presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), Marcelo Aimaro, advirtió que sigue habiendo cheques rechazados y empleados que cobran en “cómodas” cuotas. Esto obedece a que parte del préstamo Fondear, prometido por el gobierno nacional, aún no llegó a las arcas de la cooperativa. “Tenemos entendido que a la empresa aún no le llegaron los últimos $ 250 millones comprometidos por el fideicomiso”, aseguró el dirigente lechero, quien agregó que “muchos productores ya no le entregan leche a SanCor, se fueron y es difícil que vuelvan en las condiciones que hoy está la empresa”. Pero, como dijimos, hay algunas “señales” como para justificar que el escenario tiene algunas luces encendidas. Por ejemplo: apareció un interesado en operar los talleres ferroviarios de Pérez. La empresa Ferronaval se reunió con representantes de Rioro, a cargo actualmente de dichos talleres del Gran Rosario y comenzó la negociación que podría concluir en la reactivación de esa planta, que cerró hace 20 días y despidió a 75 trabajadores. El caso es complicado porque allí se fabrica material rodante y el gobierno nacional prefiere los chinos. Y en las últimas horas, se anunció en Villa Ocampo que apareció un inversor de la zona con una oferta de 8 millones de pesos para comprar el ingenio Arno, actualmente paralizado. Es un aliciente para un norte empobrecido y para una ciudad que ya perdió otra industria, como la papelera. A todo esto se suma que en Las Toscas se comenta que la curtiembre Arlei tiene proyectado instalar una nueva planta industrial en esa ciudad. Se trata de una nueva planta fabril de colágeno, que generará cerca de 400 nuevos puestos de trabajo. Es necesario recordar que Arlei Las Toscas tiene allí dos plantas fabriles que ocupan 2 mil trabajadores. Fuente: José E. Bordón [email protected]

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!