Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 03:14 - Comicios en Chaco: ganó la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza / Sáenz ganó en Salta la mayor cantidad de bancas, pero los libertarios se llevaron un sorpresivo triunfo en la capital / Confirman que se descontará el día a los docentes que paren el 14 de mayo / El gobierno de Javier Milei refuerza el cepo a los salarios y el "costo laboral" sigue a la baja / La noticia que esperaba el Gobierno: se activaron con fuerza las ventas de soja / Lisandro, un disruptivo en el campo: desafió los métodos tradicionales y creó el ?Uber? de los contratistas / Primer choque por salarios: los supermercados no pagaron lo que firmaron / La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera / En torno al fracaso de Ficha Limpia, una mirada sobre la política de Misiones / Paritarias en Santa Fe: lo que se pone en juego va más allá de los salarios / La cosecha de yerba mate cayó más del 30% en el primer trimestre del año / Ficha limpia: el inesperado canje de Milei por el kirchnerismo / Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei por Ficha Limpia / Se conoció el motivo por el que Messi podría irse de Inter Miami: ¿Y si te llama Newell's? / Celadores y auxiliares docentes de Santa Fe piden ser incluidos en el premio a la Asistencia Perfecta / El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica está ?mal de salud? y pidió dejarlo tranquilo / Julio Lamas fue el broche de oro del Congreso de Dirigentes Deportivos en Santa Fe / En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina / Alerta roja de Aapresid: el nabo silvestre suma una cuarta resistencia a herbicidas / Científicos de UNL y Conicet desarrollan una biomolécula para tratar enfermedades neurodegenerativas y la pérdida de la visión /

ACTUALIDAD

11 de agosto de 2020

Para dimensionar el ataque a silobolsas CRA calculó a cuanta comida equivale la materia prima perdida

La entidad difundió hoy un trabajo de su Departamento Económico que traduce a kilos de asado, paquetes de fideo, litros de leche e incluso jubilaciones mínimas los 125 “chorizos” que ya se vandalizaron en el país durante 2020.

Difícilmente un ciudadano argentino que no trabaje en tareas agrícolas sepa dimensionar el volumen de materia prima perdido y el potencial para generar alimentos que se resignó con la vandalización de 125 silobolsas en todo el país durante el corriente año. 

 

Por eso, para “bajarlo al llano”, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) convirtieron esas 12.500 toneladas de grano afectadas en lo que se hubieran transformado, de no haber terminado “pudriéndose a la intemperie entre el agua y el barro”, según un comunicado difundido hoy. 

 

Si de alimentos se tratase, la entidad dijo que equivalen a 900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta; 750.000 litros de leche; 700.000 paquetes de arroz; 110.000 kg de asado; o 85.700 kg de milanesas. Y si se “condimenta” la receta con un poco de política se podría decir que podrían haberse generado 673.000 raciones de comedores comunitarios o, lisa y llanamente, en 1750 jubilaciones mínimas o 3000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

 

Los números fueron elaborados por el Departamento Económico de CRA, a cargo del ingeniero agrónomo Matías Lestani, y fueron incluidos en un extenso comunicado orientado a condenar los ataques y exigir soluciones a las autoridades.

“La seguidilla de vandalismos contra la propiedad privada de los productores, y sus silobolsas (reservas estratégicas de la producción) parecen no tener una solución”, se quejaron, y alertaron que si bien varía su intensidad y su frecuencia se siguen produciendo. Lo peligroso, advirtieron, es que “a medida que pasa el tiempo como sociedad en su conjunto empezamos a naturalizarlos a ellos y ese es el peor de los escenarios, para nuestros valores ciudadanos y el país”.

 

 

Por sí mismos los 125 silobolsas afectados no tienen impacto en la opinión pública, pero sí “en el inconsciente colectivo del sector”, donde ese número -el de la famosa resolución por las retenciones móviles-  “enciende las alarmas, no solo económicas, sino también las de los estados de ánimo, las intelectuales, y morales; nos retrotrae a situaciones pasadas, un dejavú, escenario de conflicto, que si bien, obviamente no es el mismo, encuentra ciertas similitudes en el estado de ánimo de los productores y nos encuentra a todo el sector unido en contra que aquello que simplemente está mal”.

 

CRA repasó que las roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatos y robos “se repiten constantemente en el corazón productivo del país”. Y lo sufren “tanto empresas internacionales y grandes productores, como pequeños y medianos productores familiares; tanto agrícolas como pecuarios”. Y, a su vez, ataca a ingredientes mayoritarios y esenciales en la cadena de valor agregado para la transformación de los mismos en harinas, aceites, biocombustibles, burlandas, y sobre todo proteína de origen animal, carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche.

 

“Ataca a la mesa familiar de los argentinos, ataca la base de la integración productiva pecuaria del país, que representó el 67% de las exportaciones del mismo el año pasado, y este año esa alícuota, fruto de la situación de la pandemia, crecerá por encima del 82% del total”, lamenta el comunicado.

 

El texto también traza un paralelismo entre inseguridad y pandemia: “el vandalismo se comporta como un virus que se expande, sin dirección, sin discernimiento, con la sola premisa de dañar por dañar, "con total ignorancia, sin hacerse cargo de las consecuencias de sus actos, y justamente ahí está su ceguera intelectual".

 

De acuerdo al Departamento Económico de CRA, “tener claro el impacto de las acciones nos ayuda racionalizar las mismas”. Y concluyen: “a veces no es maldad, es simplemente ignorancia, 673.000 chicos podrían haber comido con lo que se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo perdió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la sociedad, lo perdimos todos como país”.

Fuente:CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!