Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 00:37 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

ACTUALIDAD

11 de agosto de 2020

Para dimensionar el ataque a silobolsas CRA calculó a cuanta comida equivale la materia prima perdida

La entidad difundió hoy un trabajo de su Departamento Económico que traduce a kilos de asado, paquetes de fideo, litros de leche e incluso jubilaciones mínimas los 125 “chorizos” que ya se vandalizaron en el país durante 2020.

Difícilmente un ciudadano argentino que no trabaje en tareas agrícolas sepa dimensionar el volumen de materia prima perdido y el potencial para generar alimentos que se resignó con la vandalización de 125 silobolsas en todo el país durante el corriente año. 

 

Por eso, para “bajarlo al llano”, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) convirtieron esas 12.500 toneladas de grano afectadas en lo que se hubieran transformado, de no haber terminado “pudriéndose a la intemperie entre el agua y el barro”, según un comunicado difundido hoy. 

 

Si de alimentos se tratase, la entidad dijo que equivalen a 900.000 paquetes de fideos, de harina o polenta; 750.000 litros de leche; 700.000 paquetes de arroz; 110.000 kg de asado; o 85.700 kg de milanesas. Y si se “condimenta” la receta con un poco de política se podría decir que podrían haberse generado 673.000 raciones de comedores comunitarios o, lisa y llanamente, en 1750 jubilaciones mínimas o 3000 Planes IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

 

Los números fueron elaborados por el Departamento Económico de CRA, a cargo del ingeniero agrónomo Matías Lestani, y fueron incluidos en un extenso comunicado orientado a condenar los ataques y exigir soluciones a las autoridades.

“La seguidilla de vandalismos contra la propiedad privada de los productores, y sus silobolsas (reservas estratégicas de la producción) parecen no tener una solución”, se quejaron, y alertaron que si bien varía su intensidad y su frecuencia se siguen produciendo. Lo peligroso, advirtieron, es que “a medida que pasa el tiempo como sociedad en su conjunto empezamos a naturalizarlos a ellos y ese es el peor de los escenarios, para nuestros valores ciudadanos y el país”.

 

 

Por sí mismos los 125 silobolsas afectados no tienen impacto en la opinión pública, pero sí “en el inconsciente colectivo del sector”, donde ese número -el de la famosa resolución por las retenciones móviles-  “enciende las alarmas, no solo económicas, sino también las de los estados de ánimo, las intelectuales, y morales; nos retrotrae a situaciones pasadas, un dejavú, escenario de conflicto, que si bien, obviamente no es el mismo, encuentra ciertas similitudes en el estado de ánimo de los productores y nos encuentra a todo el sector unido en contra que aquello que simplemente está mal”.

 

CRA repasó que las roturas, cortes, punzados, incendios, abigeatos y robos “se repiten constantemente en el corazón productivo del país”. Y lo sufren “tanto empresas internacionales y grandes productores, como pequeños y medianos productores familiares; tanto agrícolas como pecuarios”. Y, a su vez, ataca a ingredientes mayoritarios y esenciales en la cadena de valor agregado para la transformación de los mismos en harinas, aceites, biocombustibles, burlandas, y sobre todo proteína de origen animal, carnes vacunas, avícolas, porcinas, ovinas y leche.

 

“Ataca a la mesa familiar de los argentinos, ataca la base de la integración productiva pecuaria del país, que representó el 67% de las exportaciones del mismo el año pasado, y este año esa alícuota, fruto de la situación de la pandemia, crecerá por encima del 82% del total”, lamenta el comunicado.

 

El texto también traza un paralelismo entre inseguridad y pandemia: “el vandalismo se comporta como un virus que se expande, sin dirección, sin discernimiento, con la sola premisa de dañar por dañar, "con total ignorancia, sin hacerse cargo de las consecuencias de sus actos, y justamente ahí está su ceguera intelectual".

 

De acuerdo al Departamento Económico de CRA, “tener claro el impacto de las acciones nos ayuda racionalizar las mismas”. Y concluyen: “a veces no es maldad, es simplemente ignorancia, 673.000 chicos podrían haber comido con lo que se perdió, y no lo perdió solo un sector, lo perdió la mesa de los argentinos, lo perdió toda la sociedad, lo perdimos todos como país”.

Fuente:CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!