Lunes 24 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 24 de Noviembre de 2025 y son las 09:57 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

25 de marzo de 2019

UDA se suma a los paros

Semana de conflicto en todos los frentes gremiales estatales

La Unión Docentes Argentinos seccional Santa Fe comunicó que “ante la negativa del gobierno provincial de llamar a una nueva reunión paritaria, suspendiendo unilateralmente el diálogo con los representantes de los trabajadores, y respetando orgánicamente las resoluciones de la reunión de delegados a nivel provincial del jueves 21 de marzo de 2019, se decidió un paro total de actividades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo”.

De esta manera, el gremio se suma a un panorama de conflictividad y medidas de fuerza que dominará toda la semana, ante la falta de acuerdo en todos los frentes paritarios.

Los gremios reclaman el mejoramiento de la última oferta que fue de un 10 por ciento de aumento (7,6 por ciento ya que no contiene a la inflación registrada en enero y febrero), más la continuidad de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación santafesina.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y UPCN Santa Fe fueron los primeros en anunciar un paro por 48 horas para el martes y el miércoles de esta semana. Tras dejar de lado lo ofrecido en la última reunión paritaria definieron que haya paro sin concurrencia a los lugares de trabajo, aunque se garantizan guardias mínimas para cubrir los servicios esenciales. El paro no prevé una movilización, aunque no se descarta que se sumen a la marcha de los docentes.

Movilización

Desde Amsafe y Sadop definieron manifestarse, nuevamente, durante este martes y miércoles. Además, este martes habrá marcha. Ante esto el gobierno provincial anunció que se descontarán los días no trabajados y redobló las presiones: quedaron suspendidos los concursos docentes.

Otro sector que se pliega a los dos días de las medidas de fuerza por considerar “absolutamente insuficiente” la oferta es el de los médicos. La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) reducirá la atención en todos los hospitales y centros de salud de la provincia de Santa Fe y no habrá concurrencia a los lugares de trabajo. Se garantizan las guardias mínimas.

De la misma manera obrarán los profesionales representados por Siprus y se suman a la convocatoria a participar de la movilización a Casa de Gobierno.

A su vez, los municipales representados por Festram rechazaron lo ofrecido en el último encuentro con el gobierno y se suman a la huelga. Al igual que los docentes, los municipales de toda la provincia cumplirán así una segunda semana con paro de 48 horas. Festram exige que se contemple dentro del acuerdo paritario la cláusula gatillo para todo 2019.

 

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!