Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 20:04 - La Mesa de Enlace se encontrará con Milei en la previa de la Exposición Rural de Palermo / Rubén Galassi: "Argentina necesita reconstrucción, no demolición? / Cómo quedarán las escalas y cuotas del Monotributo e Impuesto a las Ganancias / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Tarjeta Alimentar julio 2025: montos y fechas / Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio / Santa Fe puso en marcha la Reforma del 25 y ya discute su nueva Constitución: la información, minuto a minuto / Virus Sincicial en personas de 18 a 59 años: síntomas, riesgos y cómo prevenirlo / Maximiliano Pullaro sobre la Reforma del 25: "Queremos una Constitución que mire a los próximos 30 años" / El agro santafesino, asfixiado por los impuestos: fuertes críticas a la Provincia y la Nación / Heladeras, cocinas y ollas para quienes sostienen 64 comedores en los barrios de Santa Fe / 48 horas de lluvias claves para el trigo del oeste de la región núcleo / La harina de soja cayó al valor más bajo desde 2010 / Empleados bancarios cobrarán $1,8 millones más un bono / INTA: las hectáreas que el Gobierno podría vender tras un análisis clave / El Gobierno confirmó que el próximo fin de semana largo será en agosto: qué día cae el feriado / Monotributo 2025: el Gobierno confirmó nuevos topes y escalas, y lanzó la recategorización / Javier Milei celebró una encuesta y aseguró que en las elecciones de octubre "las urnas hablarán" / Cultivos de servicio: producir mejor con lo mismo, sin aumentar insumos / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética /

POLITICA

25 de marzo de 2019

UDA se suma a los paros

Semana de conflicto en todos los frentes gremiales estatales

La Unión Docentes Argentinos seccional Santa Fe comunicó que “ante la negativa del gobierno provincial de llamar a una nueva reunión paritaria, suspendiendo unilateralmente el diálogo con los representantes de los trabajadores, y respetando orgánicamente las resoluciones de la reunión de delegados a nivel provincial del jueves 21 de marzo de 2019, se decidió un paro total de actividades en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de marzo”.

De esta manera, el gremio se suma a un panorama de conflictividad y medidas de fuerza que dominará toda la semana, ante la falta de acuerdo en todos los frentes paritarios.

Los gremios reclaman el mejoramiento de la última oferta que fue de un 10 por ciento de aumento (7,6 por ciento ya que no contiene a la inflación registrada en enero y febrero), más la continuidad de la cláusula gatillo, pero sujeta a la recaudación santafesina.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y UPCN Santa Fe fueron los primeros en anunciar un paro por 48 horas para el martes y el miércoles de esta semana. Tras dejar de lado lo ofrecido en la última reunión paritaria definieron que haya paro sin concurrencia a los lugares de trabajo, aunque se garantizan guardias mínimas para cubrir los servicios esenciales. El paro no prevé una movilización, aunque no se descarta que se sumen a la marcha de los docentes.

Movilización

Desde Amsafe y Sadop definieron manifestarse, nuevamente, durante este martes y miércoles. Además, este martes habrá marcha. Ante esto el gobierno provincial anunció que se descontarán los días no trabajados y redobló las presiones: quedaron suspendidos los concursos docentes.

Otro sector que se pliega a los dos días de las medidas de fuerza por considerar “absolutamente insuficiente” la oferta es el de los médicos. La Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) reducirá la atención en todos los hospitales y centros de salud de la provincia de Santa Fe y no habrá concurrencia a los lugares de trabajo. Se garantizan las guardias mínimas.

De la misma manera obrarán los profesionales representados por Siprus y se suman a la convocatoria a participar de la movilización a Casa de Gobierno.

A su vez, los municipales representados por Festram rechazaron lo ofrecido en el último encuentro con el gobierno y se suman a la huelga. Al igual que los docentes, los municipales de toda la provincia cumplirán así una segunda semana con paro de 48 horas. Festram exige que se contemple dentro del acuerdo paritario la cláusula gatillo para todo 2019.

 

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!