Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 09:28 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

GREMIALES

12 de marzo de 2019

ATE y UPCN tampoco llegaron a un acuerdo, pero valoraron la nueva propuesta

Si bien no quedaron conformes, fue un paso adelante en las negociaciones paritarias. El ofrecimiento fue el mismo que para los docentes: 1.200 pesos y la inclusión condicional de la cláusula gatillo.

En la reunión de la paritaria central que se realizó este lunes el gobierno provincial mejoró la oferta salarial inicial a los gremios estatales, pero la oferta no dejó satisfechos a los trabajadores. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y el de Economía, Gonzalo Saglione, encabezaron el encuentro y fueron los encargados de explicitar la propuesta a los secretarios de ATE, Jorge Hoffmann, y de UPCN, Jorge Molina. Al igual que lo que sucedió con los docentes, el gobierno ofreció una suma fija de 1.200 pesos, monto que se iría absorbiendo con la inflación. Además, les pidió a los sindicatos una nueva reunión para juntarse a redactar de forma conjunta la cláusula gatillo. En este sentido, Hoffman explicó que hay dos posturas bien marcadas. "Hay dos posturas: la sindical, en la que creemos que la cláusula gatillo tiene que funcionar como el año pasado. Mientras que el gobierno está planteando una cláusula gatillo con tope en base a los ingresos de la provincia, cosa que nosotros no aceptamos". Por su parte, Molina aclaró que el ofrecimiento fue rechazado y agregó: "Nosotros seguimos reivindicando el concepto del porcentaje salarial y creemos que es un importe muy menor a lo que consideran los compañeros como arranque de una política salarial". No obstante, Molina calificó a la nueva reunión paritaria como "un pequeño paso adelante. Lo importante de esta reunión es que quedamos en realizar una redacción conjunta entre los gremios y el Gobierno sobre lo que refiere a la cláusula gatillo. El Gobierno insiste en colocar una cláusula de resguardo. Nosotros no estamos de acuerdo con ese criterio". Por su parte, Hoffmann valoró como positivo que "comienza a destrabarse la propuesta original del gobierno que solo planteaba como política salarial la cláusula gatillo con tope y sin ninguna suma fija, sin porcentaje. Insistimos que de ninguna manera nos satisface, no aceptamos la política salarial de 1.200 pesos pero por lo menos empieza a haber un cambio de la propuesta del gobierno y esperamos que esta propuesta se pueda seguir mejorando esta semana". "Si esta semana tenemos un camino que nos permita ir mejorando la propuesta del gobierno sería un avance para concluir la semana que viene con una propuesta cerrada. Nosotros seguimos insistiendo en una cláusula gatillo como se viene aplicando hasta ahora, un porcentaje inicial de aumento y un tope mínimo garantizado para los sectores de menos salarios", concluyó el secretario general de ATE Santa Fe.   La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!