Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 14:12 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

GREMIALES

12 de marzo de 2019

ATE y UPCN tampoco llegaron a un acuerdo, pero valoraron la nueva propuesta

Si bien no quedaron conformes, fue un paso adelante en las negociaciones paritarias. El ofrecimiento fue el mismo que para los docentes: 1.200 pesos y la inclusión condicional de la cláusula gatillo.

En la reunión de la paritaria central que se realizó este lunes el gobierno provincial mejoró la oferta salarial inicial a los gremios estatales, pero la oferta no dejó satisfechos a los trabajadores. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y el de Economía, Gonzalo Saglione, encabezaron el encuentro y fueron los encargados de explicitar la propuesta a los secretarios de ATE, Jorge Hoffmann, y de UPCN, Jorge Molina. Al igual que lo que sucedió con los docentes, el gobierno ofreció una suma fija de 1.200 pesos, monto que se iría absorbiendo con la inflación. Además, les pidió a los sindicatos una nueva reunión para juntarse a redactar de forma conjunta la cláusula gatillo. En este sentido, Hoffman explicó que hay dos posturas bien marcadas. "Hay dos posturas: la sindical, en la que creemos que la cláusula gatillo tiene que funcionar como el año pasado. Mientras que el gobierno está planteando una cláusula gatillo con tope en base a los ingresos de la provincia, cosa que nosotros no aceptamos". Por su parte, Molina aclaró que el ofrecimiento fue rechazado y agregó: "Nosotros seguimos reivindicando el concepto del porcentaje salarial y creemos que es un importe muy menor a lo que consideran los compañeros como arranque de una política salarial". No obstante, Molina calificó a la nueva reunión paritaria como "un pequeño paso adelante. Lo importante de esta reunión es que quedamos en realizar una redacción conjunta entre los gremios y el Gobierno sobre lo que refiere a la cláusula gatillo. El Gobierno insiste en colocar una cláusula de resguardo. Nosotros no estamos de acuerdo con ese criterio". Por su parte, Hoffmann valoró como positivo que "comienza a destrabarse la propuesta original del gobierno que solo planteaba como política salarial la cláusula gatillo con tope y sin ninguna suma fija, sin porcentaje. Insistimos que de ninguna manera nos satisface, no aceptamos la política salarial de 1.200 pesos pero por lo menos empieza a haber un cambio de la propuesta del gobierno y esperamos que esta propuesta se pueda seguir mejorando esta semana". "Si esta semana tenemos un camino que nos permita ir mejorando la propuesta del gobierno sería un avance para concluir la semana que viene con una propuesta cerrada. Nosotros seguimos insistiendo en una cláusula gatillo como se viene aplicando hasta ahora, un porcentaje inicial de aumento y un tope mínimo garantizado para los sectores de menos salarios", concluyó el secretario general de ATE Santa Fe.   La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!