Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 17:12 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Agua para los brotes

Las subas impositivas en Buenos Aires y Córdoba generaron un fuerte rechazo de las entidades del campo. ¿Qué pasará en Santa Fe?

Muchos productores bonaerenses no lo pueden creer. La misma gobernadora que ellos apoyaron y que ganó apelando al diálogo, les aumenta de golpe y porrazo un 50 por ciento el inmobiliario a los campos, muchos de los cuales todavía siguen bajo el agua, sin siquiera haber sido incluidos en la declaración de emergencia. En Buenos Aires, números son números, parece demostrar con amargura la realidad. A fin de mes, Carbap (la entidad que nuclea a las rurales bonaerenses) realizará en Trenque Lauquen su reunión de Consejo Directivo, y se analizarán las opciones a seguir. Los más virulentos no descartan salir a las rutas. En Córdoba, la suba promedio es de entre el 27 y el 42 por ciento, lo que derivó en un cruce de palabras entre la Comisión de Enlace local y el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Por lo menos, el proyecto contempla una contrapartida: la reducción del Impuesto a los Sellos para algunos de los contratos que se utilizan en la actividad agropecuaria. En nuestra provincia, el Gobierno no se ha manifestado oficialmente. Pero ante el temor que esta tendencia también se plasme en Santa Fe, la Sociedad Rural de Rosario expresó su “preocupación” por la posible suba del impuesto inmobiliario rural. “Este hecho no hace más que erosionar la comprometida situación del sector”, dijeron en un parte publicado esta semana. “El precio del maíz y la soja tienen el mismo valor que hace un año atrás. Los costos internos de la producción han tenido incrementos por lo que los márgenes se han visto disminuidos”, detallaron. A nivel nacional, la gestión de Cambiemos desafía a gran parte del sector que los votó a reinventar la actividad gremial con la actual administración nacional, ahora en manos de muchos de sus ex compañeros de ruta que -devenidos en funcionarios- parecen seguir el mismo camino recaudatorio que los multiprocesados del gobierno anterior. Si insisten con esta metodología, los brotes verdes pronto marchitarán.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!