Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 17:48 - Más gobernadores en Casa Rosada para negociar el presupuesto y las reformas en el Congreso / El futuro de las pymes / Un bioestimulante a partir de la molienda de soja: la UNL y el desafío de refuncionalizar los residuos / El Gobierno busca consenso con los gobernadores: se reunió con Llaryora y Orrego / Pasaron las elecciones, hubo cambios en el gobierno y ahora se conoce la inflación / Luis Caputo defendió las bandas cambiarias y proyectó una inflación por debajo del 1% para mediados de 2026 / Cambio climático y ?salvaguardias?: el agro argentino y del Mercosur se plantan contra Europa / En 10 años aumentó casi un 60% la cantidad de jubilados que trabajan / Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: "Con el dólar no va a pasar nada" / Sanción definitiva a una importante toma de crédito solicitada por el Poder Ejecutivo / La crisis de la clase media: el 60% de los argentinos "subsiste" con su trabajo / Más allá del crecimiento de LLA: crisis de representación en 58% del electorado / Sembradoras, cabezales, tolvas y más: la maquinaria argentina también se luce en Agritechnica / Qué dijo la médica que atendió al nadador santafesino que murió en Córdoba / Expectativa por la inflación de octubre y su impacto en los salarios públicos en Santa Fe / Una propuesta para reemplazar el impuesto al cheque provocó la reacción de Milei / Mitre entregó nuevos aportes del FAE a escuelas de Vera / Provincia avanza con obras hídricas estratégicas en el departamento San Cristóbal / Donó casi $ 4 millones al Ministerio de Salud de Santa Fe para no ser condenado por circular con un DNI falso / Artana celebra que la Argentina se alejó del default populista hacia 2027 /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Agua para los brotes

Las subas impositivas en Buenos Aires y Córdoba generaron un fuerte rechazo de las entidades del campo. ¿Qué pasará en Santa Fe?

Muchos productores bonaerenses no lo pueden creer. La misma gobernadora que ellos apoyaron y que ganó apelando al diálogo, les aumenta de golpe y porrazo un 50 por ciento el inmobiliario a los campos, muchos de los cuales todavía siguen bajo el agua, sin siquiera haber sido incluidos en la declaración de emergencia. En Buenos Aires, números son números, parece demostrar con amargura la realidad. A fin de mes, Carbap (la entidad que nuclea a las rurales bonaerenses) realizará en Trenque Lauquen su reunión de Consejo Directivo, y se analizarán las opciones a seguir. Los más virulentos no descartan salir a las rutas. En Córdoba, la suba promedio es de entre el 27 y el 42 por ciento, lo que derivó en un cruce de palabras entre la Comisión de Enlace local y el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Por lo menos, el proyecto contempla una contrapartida: la reducción del Impuesto a los Sellos para algunos de los contratos que se utilizan en la actividad agropecuaria. En nuestra provincia, el Gobierno no se ha manifestado oficialmente. Pero ante el temor que esta tendencia también se plasme en Santa Fe, la Sociedad Rural de Rosario expresó su “preocupación” por la posible suba del impuesto inmobiliario rural. “Este hecho no hace más que erosionar la comprometida situación del sector”, dijeron en un parte publicado esta semana. “El precio del maíz y la soja tienen el mismo valor que hace un año atrás. Los costos internos de la producción han tenido incrementos por lo que los márgenes se han visto disminuidos”, detallaron. A nivel nacional, la gestión de Cambiemos desafía a gran parte del sector que los votó a reinventar la actividad gremial con la actual administración nacional, ahora en manos de muchos de sus ex compañeros de ruta que -devenidos en funcionarios- parecen seguir el mismo camino recaudatorio que los multiprocesados del gobierno anterior. Si insisten con esta metodología, los brotes verdes pronto marchitarán.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!