Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 22:27 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Agua para los brotes

Las subas impositivas en Buenos Aires y Córdoba generaron un fuerte rechazo de las entidades del campo. ¿Qué pasará en Santa Fe?

Muchos productores bonaerenses no lo pueden creer. La misma gobernadora que ellos apoyaron y que ganó apelando al diálogo, les aumenta de golpe y porrazo un 50 por ciento el inmobiliario a los campos, muchos de los cuales todavía siguen bajo el agua, sin siquiera haber sido incluidos en la declaración de emergencia. En Buenos Aires, números son números, parece demostrar con amargura la realidad. A fin de mes, Carbap (la entidad que nuclea a las rurales bonaerenses) realizará en Trenque Lauquen su reunión de Consejo Directivo, y se analizarán las opciones a seguir. Los más virulentos no descartan salir a las rutas. En Córdoba, la suba promedio es de entre el 27 y el 42 por ciento, lo que derivó en un cruce de palabras entre la Comisión de Enlace local y el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Por lo menos, el proyecto contempla una contrapartida: la reducción del Impuesto a los Sellos para algunos de los contratos que se utilizan en la actividad agropecuaria. En nuestra provincia, el Gobierno no se ha manifestado oficialmente. Pero ante el temor que esta tendencia también se plasme en Santa Fe, la Sociedad Rural de Rosario expresó su “preocupación” por la posible suba del impuesto inmobiliario rural. “Este hecho no hace más que erosionar la comprometida situación del sector”, dijeron en un parte publicado esta semana. “El precio del maíz y la soja tienen el mismo valor que hace un año atrás. Los costos internos de la producción han tenido incrementos por lo que los márgenes se han visto disminuidos”, detallaron. A nivel nacional, la gestión de Cambiemos desafía a gran parte del sector que los votó a reinventar la actividad gremial con la actual administración nacional, ahora en manos de muchos de sus ex compañeros de ruta que -devenidos en funcionarios- parecen seguir el mismo camino recaudatorio que los multiprocesados del gobierno anterior. Si insisten con esta metodología, los brotes verdes pronto marchitarán.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!