Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 21:04 - SENASA oficializó el nuevo Sistema de Identificación Electrónica para ganado: fechas clave y requisitos / Previsible: tras las lluvia de dólares por las ?retenciones cero?, en octubre se derrumbó el ingreso de divisas / Trazabilidad electrónica bovina: punto por punto, cómo es el sistema que se aplicará desde el 1° de enero / La generosidad de Macri y su destino tras la victoria de Milei / Con exportaciones en gran cantidad, ahora la carne argentina busca en China elevar la calidad / Los bancos de Argentina no atenderán este jueves por el Día del Empleado Bancario / Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano / Obvio, van saliendo los argumentos falsos contra la reforma laboral / Las tres reformas que Milei les planteó a los gobernadores / La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales / ?Por los stocks en EEUU, la soja debería estar en U$S 500: en algún momento el mercado va a corregir? / El gobierno nacional inicia la semana con el estreno de su nuevo gabinete / China: la industria frigorífica argentina busca nuevos nichos para carne de calidad / Una gran responsabilidad: la segunda oportunidad / Media sanción para plantar un millón de árboles en la provincia de Santa Fe / El Gobierno lanzó la segunda etapa de licitaciones para privatizar rutas y autopistas / El gobierno nacional subió 7,2% el precio del gas, de su transporte y distribución / La Corte toma juramento a 15 jueces de distintos fueros para el centro norte santafesino / Murió Daniel Willington, un jugador con clase y con miles de anécdotas / Un sueño sobre ruedas: alumnos de la Escuela Grierson compiten con un auto eléctrico con diseño propio /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Agua para los brotes

Las subas impositivas en Buenos Aires y Córdoba generaron un fuerte rechazo de las entidades del campo. ¿Qué pasará en Santa Fe?

Muchos productores bonaerenses no lo pueden creer. La misma gobernadora que ellos apoyaron y que ganó apelando al diálogo, les aumenta de golpe y porrazo un 50 por ciento el inmobiliario a los campos, muchos de los cuales todavía siguen bajo el agua, sin siquiera haber sido incluidos en la declaración de emergencia. En Buenos Aires, números son números, parece demostrar con amargura la realidad. A fin de mes, Carbap (la entidad que nuclea a las rurales bonaerenses) realizará en Trenque Lauquen su reunión de Consejo Directivo, y se analizarán las opciones a seguir. Los más virulentos no descartan salir a las rutas. En Córdoba, la suba promedio es de entre el 27 y el 42 por ciento, lo que derivó en un cruce de palabras entre la Comisión de Enlace local y el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso. Por lo menos, el proyecto contempla una contrapartida: la reducción del Impuesto a los Sellos para algunos de los contratos que se utilizan en la actividad agropecuaria. En nuestra provincia, el Gobierno no se ha manifestado oficialmente. Pero ante el temor que esta tendencia también se plasme en Santa Fe, la Sociedad Rural de Rosario expresó su “preocupación” por la posible suba del impuesto inmobiliario rural. “Este hecho no hace más que erosionar la comprometida situación del sector”, dijeron en un parte publicado esta semana. “El precio del maíz y la soja tienen el mismo valor que hace un año atrás. Los costos internos de la producción han tenido incrementos por lo que los márgenes se han visto disminuidos”, detallaron. A nivel nacional, la gestión de Cambiemos desafía a gran parte del sector que los votó a reinventar la actividad gremial con la actual administración nacional, ahora en manos de muchos de sus ex compañeros de ruta que -devenidos en funcionarios- parecen seguir el mismo camino recaudatorio que los multiprocesados del gobierno anterior. Si insisten con esta metodología, los brotes verdes pronto marchitarán.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!