Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 03:57 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

6 de septiembre de 2017

Buscan quitar cuotas para exportar leche a Brasil

El cupo es de 5000 toneladas por mes; equipararían el producto local con el de Uruguay

La Argentina buscará que a partir de mayo de 2018 se elimine la cuota para exportar leche en polvo a Brasil. Desde 2009, el sector privado negocia con su par brasileño un cupo de ingreso. Comenzó en 3600 toneladas por mes y el año pasado se ubicó en 4600 toneladas. Recientemente la industria consiguió negociar una ampliación a 5000 toneladas. Uruguay no tiene cupos y por mes viene exportando a ese país al menos un 20% más que la Argentina. Según contó una fuente oficial, en la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), donde están las autoridades agropecuarias de los países de la región, Brasil dijo que quiere ofrecer "igual trato" a las exportaciones de la Argentina y de Uruguay. "Reconoció que no puede haber diferencias a nivel del Mercosur", explicó la fuente. Para la Argentina, esto significará que buscará vender sin cupo igual que Uruguay. Click Aqui Las últimas estadísticas oficiales reflejan una fuerte baja de las exportaciones de productos lácteos argentinos en general. Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en los primeros siete meses del año las ventas al exterior bajaron un 31,5% en volumen. En total, se colocaron 115.756 toneladas, por debajo de las 169.740 de igual fecha del año pasado. De todos los productos comercializados, fue la leche en polvo la que registró la mayor retracción: bajó un 44%. De un nivel de exportación de 81.898 toneladas en los primeros siete meses de 2016 se pasó a 45.969 en 2017. La retracción de las ventas totales en valor fue del 14,7%. La exportación de lácteos dejó US$ 374,5 millones, por debajo de los 441,1 millones de los primeros siete meses del año pasado. En el caso de la leche en polvo, que representa casi la mitad del negocio, la caída en plata fue de un 29%, de US$ 210,7 millones en los siete primeros meses de 2016 a 147,8 millones este año. La caída de la producción el año pasado (-12,5%, y se ubicó en 9895 millones de litros) y la de los primeros meses de 2017 dejaron menos leche para transformar en productos de exportación. No obstante, en julio pasado la producción de los tambos registró un crecimiento del 5,3% respecto de junio y acumuló así cuatro meses seguidos de aumento. Tener menor producción para exportar impidió que se pudieran aprovechar los precios de exportación, que subieron respecto del año pasado. Según el OCLA, en los primeros siete meses del año el precio implícito fue de US$ 3206 la tonelada, un 23,7% más respecto de igual período de 2016.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!