Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 13:02 - Crisis en el Senasa: renunció Pablo Cortese y asume Pilu Giraudo / El disparo que aún duele: a 25 años de la muerte de René Favaloro / Baja de retenciones: primeros cálculos sobre cómo podría impactar en los precios y en la economía / Suspenden la cremación de ?Locomotora? Oliveras por una denuncia en la Justicia Federal / Bovinos, porcinos y ovinos: las carnes aceleran en el semáforo de las economías regionales / "Changui" Cáceres: "Ningún radical puede votar una lista donde vayan libertarios" / ¿Y si las elecciones fueran mañana? / La hipocresía en el debate sobre jubilaciones y el fútbol argentino / La Expo Santiago Productivo 2025 mostrará lo mejor de la producción, el trabajo y la innovación local / Apelaron la decisión del Juzgado de Río Gallegos que habilitó a Cristina Kirchner para votar en octubre / Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna / Milei encara las elecciones sin un ?plan platita?, aferrado a la ortodoxia y al ciclo de economía real / Se define el clima 2025/26: La Niña tiene más chances que El Niño, pero se impone la neutralidad / La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes / Gallinas ?felices?: con buenas prácticas, la postura de huevos aumentó de 76% a 88% en Chaco / Paritaria docente: el gobierno dio sus números y los gremios salieron "muy preocupados" / Falleció Juan Carlos Tizziani, periodista santafesino con más de cuatro décadas de trayectoria / El dólar superó los $1.300 y un economista clave para Javier Milei explicó qué podría pasar / Paritarias en Santa Fe: sin acuerdo y sin propuesta, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio / Adiós a "La Locomotora" Oliveras: el legado de una vida de puños, resiliencia, pasión y lucha social /

POLITICA

2 de octubre de 2023

Debate presidencial 2023: reviví el análisis con los periodistas de Infobae

Con la conducción de María Laura Santillán y la participación de Diego Iglesias, Carlos Maslatón y Eugenia Mitchelstein, especialista en comunicación política, se analizó la performance de los candidatos a la Presidencia: sus gestos, sus propuestas, ganadores y perdedores; y cómo puede impactar en el voto

Infobae contó con su propio equipo de especialistas para analizar todo lo que dejó el primer debate presidencial que se llevó a cabo este domingo en el Centro de Convenciones Forum de la provincia de Santiago del Estero.

La periodista María Laura Santillán condujo el intercambio de ideas y opiniones junto a su colega Diego Iglesias, el abogado Carlos Maslatón, y Eugenia Mitchelstein, politóloga y especialista en comunicación política. En tiempo real, en vivo, mientras transcurría el debate presidencial, pusieron el foco en el potencial impacto económico de las propuestas de los aspirantes a la Casa Rosada, sus gestos, sus definiciones, cómo se manifiestan, sus reacciones y cómo quedan parados políticamente de cara a los comicios que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

Sergio Massa de Unión por la Patria, Javier Milei de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, Myriam Bregman del Frente de Izquierda y Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País; los cinco bajo la lupa de Infobae.

De acuerdo al reglamento establecido, el debate tuvo 3 bloques. El primero incluyó la apertura y la presentación, y la exposición de los temas 1 y 2, que en este caso fueron Educación y Economía. El segundo bloque incluyó la exposición temática del tema 3, que en este caso fue Derechos Humanos y Convivencia Democrática, y las preguntas cruzadas entre candidatos. El tercer y último bloque consistió en el minuto de cierre de los candidatos.

María Laura Santillán en la conducción del análisis del debate presidencial (Gustavo Gavotti)

María Laura Santillán en la conducción del análisis del debate presidencial (Gustavo Gavotti)

Al término del debate, Carlos Maslatón se preguntó si Schiaretti o Bregman sumarán “uno o dos puntos más” que en las PASO. A lo que Mitchelstein respondió: “Tal vez sumen esta semana y ese efecto se diulya para las elecciones. Las ganancias que se hacen post debate son muy transitorias, efímeras”, resumió la politóloga que advirtió que el escándalo de Martín Insaurralde y el caso de “Chocolate” de la Legislatura bonaerense “no fueron capitalizados durante los intercambios” por los candidatos de la oposición.

Para Diego Iglesias, “Bullrich fue la más floja” de los cinco. “Pareció incómoda, nerviosa con temas centrales como la economía”, agregó. “Cuando Milei y Massa la fueron a buscar para que vuelva a hablar del tema se la vio mal”, ejemplificó. A lo que Maslatón acotó que “es un tema muy importante como para que no lo sepa un candidato presidencial”.

El abogado Carlos Maslatón

El abogado Carlos Maslatón

Además, Iglesias señaló que “no vio diferencias” de performance entre Massa y Milei. Por su parte, la especialista en comunicación política destacó que el candidato libertario “se mostró tranquilo” a excepción de algunas caras con gestos “sobradores”, especialmente hacia las dos mujeres de la contienda.

“Massa no me sorprendió en nada, de Milei me sorprendió su tranquilidad, ya que se enoja mucho cuando lo contradicen”, enfatizó Mitchelstein. María Laura Santillán coincidió en que lo vio “firme” al diputado de La Libertad Avanza.

El periodista Diego Iglesias y Eugenia Mitchelstein, politóloga y especialista en comunicación política

El periodista Diego Iglesias y Eugenia Mitchelstein, politóloga y especialista en comunicación política

Maslatón resaltó también el desempeño de Massa “dadas las circunstancias del momento y los costos políticos que está asumiendo”. En tanto, Santillán interpretó del discurso del postulante oficialista que “está diciendo” que en su eventual gobierno “no va a haber ni Alberto ni Cristina”.

“Hay que ver si es creíble para los votantes..”, observó Mitchelstein. “Suena muy artificial”, acotó Santillán.

El abogado de la mesa de Infobae resumió que el debate presidencial “tendió al empate” y que “probablemente no mueva los resultados previos”. “Hubo pocos errores, alguna debilidad en el tema económico de Bullrich”, insistió. La politóloga coincidió en que desde su óptica “ninguno perdió votos”.

El análisis del debate transcurrió en vivo en los estudios de Infobae

El análisis del debate transcurrió en vivo en los estudios de Infobae

Con respecto al segmento de derechos humanos, en el que los candidatos hicieron mención a la última dictadura cívico militar, Maslatón puso el foco en el voto joven y opinó que dicha franja etaria “ve muy alejado” ese hecho de la historia argentina, por lo que “pega poco” a diferencia de quienes fueron contemporáneos. “Quizás al 60% de los jóvenes no le significa nada”, señaló.

Como jugaron en tándem, Milei y Massa polarizando entre ellos y dejando a un lado a Bullrich también fue un eje de discusión en la mesa de Infobae. Para Diego Iglesias “es una lectura que hacen los altamente politizados” y “en el electorado que componen la masividad de Milei hay otras problemáticas y otras lecturas”.

La politóloga agregó que “por ahí Milei no quiera ir a un balotaje con Bullrich porque quizás tenga menos chances y prefiere confrontar con Massa”. Para Mitchelstein, Bregman “le puede sacar los votos de Juan Grabois a Massa” por izquierda y “Schiaretti a Bullrich, pero también a Milei en el interior porque tuvo un discurso muy federal”.

Con la conducción de María Laura Santillán y la participación de Diego Iglesias, Carlos Maslatón y Eugenia Mitchelstein, se analizó la performance de los candidatos a la Presidencia: sus gestos, sus propuestas, ganadores y perdedores; y cómo puede impactar en el voto

Con la conducción de María Laura Santillán y la participación de Diego Iglesias, Carlos Maslatón y Eugenia Mitchelstein, se analizó la performance de los candidatos a la Presidencia: sus gestos, sus propuestas, ganadores y perdedores; y cómo puede impactar en el voto

Ante esta última consideración, Diego Iglesias se mostró en desacuerdo: “No veo un escenario donde puedan crecer ellos dos (Bregman y Schiaretti). Vamos a un escenario de ratificación de tercios y subiendo en volumen alguno de ellos o de caída de alguno de los tres”.

Mitchelstein acotó que “es perfectamente posible un triple empate” y vaticinó que “el escrutinio será denso” el 22 de octubre y los días posteriores.

De esta forma concluyó el primero de los debates presidenciales. El segundo será el próximo domingo en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!