Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 17:49 - Crisis en el Senasa: renunció Pablo Cortese y asume Pilu Giraudo / El disparo que aún duele: a 25 años de la muerte de René Favaloro / Baja de retenciones: primeros cálculos sobre cómo podría impactar en los precios y en la economía / Suspenden la cremación de ?Locomotora? Oliveras por una denuncia en la Justicia Federal / Bovinos, porcinos y ovinos: las carnes aceleran en el semáforo de las economías regionales / "Changui" Cáceres: "Ningún radical puede votar una lista donde vayan libertarios" / ¿Y si las elecciones fueran mañana? / La hipocresía en el debate sobre jubilaciones y el fútbol argentino / La Expo Santiago Productivo 2025 mostrará lo mejor de la producción, el trabajo y la innovación local / Apelaron la decisión del Juzgado de Río Gallegos que habilitó a Cristina Kirchner para votar en octubre / Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna / Milei encara las elecciones sin un ?plan platita?, aferrado a la ortodoxia y al ciclo de economía real / Se define el clima 2025/26: La Niña tiene más chances que El Niño, pero se impone la neutralidad / La paritaria del sector público buscará avanzar con propuestas el próximo martes / Gallinas ?felices?: con buenas prácticas, la postura de huevos aumentó de 76% a 88% en Chaco / Paritaria docente: el gobierno dio sus números y los gremios salieron "muy preocupados" / Falleció Juan Carlos Tizziani, periodista santafesino con más de cuatro décadas de trayectoria / El dólar superó los $1.300 y un economista clave para Javier Milei explicó qué podría pasar / Paritarias en Santa Fe: sin acuerdo y sin propuesta, el Gobierno y los gremios pasaron a cuarto intermedio / Adiós a "La Locomotora" Oliveras: el legado de una vida de puños, resiliencia, pasión y lucha social /

POLITICA

11 de julio de 2023

Ultimátum: nueva intimación a autoridades de mesa en Santa Fe para que confirmen su participación

De las más de 24 mil personas que se requieren para cubrir los cargos de titular y dos suplentes, se han confirmado hasta el momento unas 13 mil. Por eso, la Secretaría Electoral intimó de manera urgente a los convocados para que en el plazo de "doce horas", confirmen o desestimen la notificación.

A sólo una semana de las elecciones primarias que se realizarán en la provincia el próximo domingo, la Secretaría Electoral sigue desplegando estrategias para lograr asegurar las más de 24 mil autoridades de mesa que se requerirán durante el operativo comicial. La falta de respuestas de miles de hombres y mujeres convocados – en su mayoría, docentes- dificulta la posibilidad de garantizar la cobertura de todos los lugares.

Desde la Secretaría, se enviaron los primeros telegramas a mediados de junio con un nivel de excusación y rechazo del 50%. Una semana más tarde se cumplió con la segunda convocatoria formal a través del correo, y se dispusieron en simultáneo otros métodos virtuales para que la respuesta del convocado fuera más ágil y rápida. Con ese fin, se reforzó el telegrama con el envío de correo electrónico y mensajes individuales vía whatsapp. Pero aún así, muchos de los convocados omitieron la respuesta. Y si no se responde, el sistema toma a la autoridad como confirmada. De allí que este domingo, la Secretaría Electoral lanzara una suerte de ultimátum e intimara de manera "urgente" a las potenciales autoridades de mesa para que en el término de "doce horas" respondiesen si participarán o no del proceso. Hasta aquí, de las más de 20 mil autoridades convocadas, habían confirmado su presencia unas trece mil. Ello garantizaría un titular y un auxiliar – deberían ser dos- por cada una de las más de ocho mil mesas que estarán habilitadas para votar el próximo domingo.

Voluntarios y más…

En tanto, sigue abierto el Registro de Voluntarios de autoridades que la Secretaría Electoral habilitó para reclutar interesados que permitan conformar una suerte de "banco de suplentes". A él se recurrirá si las deserciones se siguen produciendo y hasta el mismo día de la elección, si las autoridades convocadas no se presentan efectivamente.

Hasta el viernes último, unas veinte mil personas habían ingresado al sistema para la consulta respectiva. De ese total, se registraron efectivamente con todos los datos unas siete mil, en tanto que después de verificarse que se reuniesen todos los requisitos establecidos – no ser afiliado a ningún partido político, no ser candidato, entre otros-, quedaron firmes y en condiciones de ser convocadas, unas tres mil personas.

Mientras tanto, continúa la distribución de urnas, padrones y material administrativo para el día del comicio. También se definió que unos seis mil efectivos policiales participarán del operativo de seguridad.

Finalmente, se aguarda que en las próximas horas, el Tribunal Electoral se expida sobre el Voto Joven. En consonancia con sus dictámenes anteriores, el organismo rechazaría el planteo de inconstitucionalidad presentado por Domingo Rondina que, entonces, deberá recurrir "en queja" al máximo tribunal.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!