Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 16:02 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

ECONOMÌA

19 de mayo de 2021

Como protesta contra una decisión del gobierno, el campo no venderá carne por diez días

La medida, dispuesta por la mesa de enlace, será desde el jueves hasta el 28 de mayo. Es en rechazo al cierre de la exportación

Los representantes de la mesa de enlace agropecuaria decidieron un cese de comercialización de carne vacuna, de todas las categorías por diez días, desde el jueves y hasta el 28 de mayo, en rechazo a la decisión que ayer anunció el presidente Alberto Fernández de cerrar las exportaciones por 30 días para frenar la suba de precios.

Después de una reunión virtual de emergencia, los referentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA), decidieron lanzar el cese de comercialización de hacienda y hoy a las 12.30 darán en conjunto una conferencia de prensa para aportar más detalles sobre la medida.

Los referentes de la mesa de enlace consideran que este tipo de medidas no contribuyen a frenar la inflación, sino que por el contrario, reducen la oferta de carne en las góndolas e incrementan los precios.

Ayer la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, entidad de la que forman parte muchos productores ganaderos, cuestionó la decisión oficial y expresó “su firme oposición” a la medida por considerarla “inconducente, inconsulta e indebida”. También Carbap indicó que “no solo agravara el problema que se pretende solucionar, sino que perjudicara a cientos de miles de trabajadores de la cadena cárnica que aun en este contexto de pandemia siguen trabajando”.

Hace minutos, en diálogo con una radio porteña, el presidente Alberto Fernández dijo que “no podemos seguir viendo cómo (el precio de) la carne crece sin ningún justificativo” y consideró necesario “poner en orden el mercado interno”.

“Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución, pero les pedí que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir”, dijo el presidente sobre la decisión de suspender por 30 días la exportación de carne vacuna.

También el mandatario destacó la necesidad de “poner orden en quiénes exportan (carne) y poner el orden el Mercado de Liniers” porque “no es posible que los exportadores que venden a China vayan” a comprar ahí, dado que entonces “prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno”.

En ese marco, dijo que la intención de la medida es “volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador”.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!