Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 13:40 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

ECONOMÌA

19 de mayo de 2021

Como protesta contra una decisión del gobierno, el campo no venderá carne por diez días

La medida, dispuesta por la mesa de enlace, será desde el jueves hasta el 28 de mayo. Es en rechazo al cierre de la exportación

Los representantes de la mesa de enlace agropecuaria decidieron un cese de comercialización de carne vacuna, de todas las categorías por diez días, desde el jueves y hasta el 28 de mayo, en rechazo a la decisión que ayer anunció el presidente Alberto Fernández de cerrar las exportaciones por 30 días para frenar la suba de precios.

Después de una reunión virtual de emergencia, los referentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA), decidieron lanzar el cese de comercialización de hacienda y hoy a las 12.30 darán en conjunto una conferencia de prensa para aportar más detalles sobre la medida.

Los referentes de la mesa de enlace consideran que este tipo de medidas no contribuyen a frenar la inflación, sino que por el contrario, reducen la oferta de carne en las góndolas e incrementan los precios.

Ayer la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, entidad de la que forman parte muchos productores ganaderos, cuestionó la decisión oficial y expresó “su firme oposición” a la medida por considerarla “inconducente, inconsulta e indebida”. También Carbap indicó que “no solo agravara el problema que se pretende solucionar, sino que perjudicara a cientos de miles de trabajadores de la cadena cárnica que aun en este contexto de pandemia siguen trabajando”.

Hace minutos, en diálogo con una radio porteña, el presidente Alberto Fernández dijo que “no podemos seguir viendo cómo (el precio de) la carne crece sin ningún justificativo” y consideró necesario “poner en orden el mercado interno”.

“Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución, pero les pedí que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir”, dijo el presidente sobre la decisión de suspender por 30 días la exportación de carne vacuna.

También el mandatario destacó la necesidad de “poner orden en quiénes exportan (carne) y poner el orden el Mercado de Liniers” porque “no es posible que los exportadores que venden a China vayan” a comprar ahí, dado que entonces “prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno”.

En ese marco, dijo que la intención de la medida es “volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador”.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!