Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 16:18 - El futuro de Scaglia: la vicegobernadora analiza si asume como diputada nacional / "El resultado electoral dio más aire al gobierno, pero no un cheque en blanco" / Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana / Un informe reservado de Los Pumas revela que el abigeato se redujo un 90 % en Vera / Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones: cuáles son los valores / La soja, en el tire y afloje entre Chicago y Rosario: ¿hasta cuándo dura el efecto retenciones cero? / Milei: una bala de plata... para una Brigada Brancaleone / Quiénes son los nuevos integrantes del triunvirato de la CGT / La concesión vial de Nación cobra su primer tramo, que incluye al puente Rosario?Victoria / El Banco Central lanza una consulta pública para modificar el cálculo del dólar mayorista / Detuvieron a los pilotos de la narcoavioneta y decomisaron 364 kilos de cocaína / Ganadería con precios en alza: un escenario que promete consolidarse en el tiempo / Rojas y Sosa pidieron obras estratégicas para el Departamento Vera / Precios de la hacienda: un nuevo escalón de valores que promete consolidarse en el tiempo / Organizaciones del norte santafesino se reunieron para fortalecer la agricultura familiar / La maquinaria agrícola ya mira a 2026: con una economía estable, le pone fichas a una gran cosecha / Tumbaron cuatro búnkeres de droga en la ciudad de Frontera / Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei /

ECONOMÌA

19 de mayo de 2021

Como protesta contra una decisión del gobierno, el campo no venderá carne por diez días

La medida, dispuesta por la mesa de enlace, será desde el jueves hasta el 28 de mayo. Es en rechazo al cierre de la exportación

Los representantes de la mesa de enlace agropecuaria decidieron un cese de comercialización de carne vacuna, de todas las categorías por diez días, desde el jueves y hasta el 28 de mayo, en rechazo a la decisión que ayer anunció el presidente Alberto Fernández de cerrar las exportaciones por 30 días para frenar la suba de precios.

Después de una reunión virtual de emergencia, los referentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA), decidieron lanzar el cese de comercialización de hacienda y hoy a las 12.30 darán en conjunto una conferencia de prensa para aportar más detalles sobre la medida.

Los referentes de la mesa de enlace consideran que este tipo de medidas no contribuyen a frenar la inflación, sino que por el contrario, reducen la oferta de carne en las góndolas e incrementan los precios.

Ayer la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, entidad de la que forman parte muchos productores ganaderos, cuestionó la decisión oficial y expresó “su firme oposición” a la medida por considerarla “inconducente, inconsulta e indebida”. También Carbap indicó que “no solo agravara el problema que se pretende solucionar, sino que perjudicara a cientos de miles de trabajadores de la cadena cárnica que aun en este contexto de pandemia siguen trabajando”.

Hace minutos, en diálogo con una radio porteña, el presidente Alberto Fernández dijo que “no podemos seguir viendo cómo (el precio de) la carne crece sin ningún justificativo” y consideró necesario “poner en orden el mercado interno”.

“Ayer le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución, pero les pedí que ayuden a poner en orden el mercado interno para luego volver a abrir”, dijo el presidente sobre la decisión de suspender por 30 días la exportación de carne vacuna.

También el mandatario destacó la necesidad de “poner orden en quiénes exportan (carne) y poner el orden el Mercado de Liniers” porque “no es posible que los exportadores que venden a China vayan” a comprar ahí, dado que entonces “prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno”.

En ese marco, dijo que la intención de la medida es “volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador”.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!