Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 04:14 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

A partir del lunes próximo ya no habrá restricciones para la exportación de cortes bovinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria comunicó que "a partir del 1 de enero de 2024" finaliza la vigencia normativa adoptada por el gobierno de Alberto Fernández.

Se oficializó el calendario de feriados con fines turísticos para 2024

La ley otorga al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de fijar hasta tres días feriados o no laborables al año.

El viento tumbó hasta el árbol de Navidad en San Cristóbal

Desde roturas en el techo del hospital, árboles caídos y adornos navideños destruidos fueron el saldo de la tormenta que pasó por la ciudad del noroeste provincial. En Ceres hubo graves inconvenientes con el suministro eléctrico.

Ley ómnibus: sería el "certificado de defunción" para las pymes bioenergéticas

Así lo afirmaron desde la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), a partir de las modificaciones que se establecen al actual marco regulatorio del sector. Lo plantearon en un pedido de audiencia al gobernador Pullaro. El tema estaría en agenda en un encuentro que este mediodía tendrán autoridades provinciales con el Ministro del Interior, Guillermo Francos.

La paritaria docente en Santa Fe tiene fecha confirmada

El jueves 4 de enero fueron convocados las entidades gremiales.

Bastía valoró la sanción de las leyes de Inteligencia, Presupuesto y Tributaria

El ministro de Gobierno destacó el acompañamiento de oficialismo y oposición. "A veces, hay mucho trabajo que no se ve y que tiene que ver con esa construcción de consensos", destacó.

Cronograma de pago a los empleados públicos de Santa Fe

El operativo de cobro comienza el martes 2 de enerovvvvv

El 2023 en Educación: tres ministros, "errores" y cambio de rumbo a fin de año

Fue un año casi sin paros docentes pero signado por otros tipos de conflictos: social en Rosario, los descuentos indebidos a docentes y polémica por una medida educativa.

Los salarios y el comercio exterior, después de la devaluación

Las mejoras a la exportación pueden diluirse y el ajuste a los salarios agravarse, si las medidas de shock no encuentran "sustentabilidad".

La devaluación hizo saltar el costo de alimentación y empeoró el déficit económico de los tambos

Es el factor más sensible, según un estudio realizado por técnicos de INTA. Pese a que en diciembre se esperan $200 por litro de leche, los números no sólo seguirán siendo negativos sino que significarán "en el corto plazo un deterioro más marcado del flujo de fondos".