Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 23:53 - La corrupción emerge como fantasma electoral: ¿confianza en fuga? / Medalla de oro para el girasol: en un año brillante, reluce también con récord de molienda / Cuánto pierden el país y los productores argentinos por la falta de calado en la Hidrovía / Milei quería eliminar las retenciones, pero comprendió que es un despropósito / Con ?un horizonte más claro?, los contratistas forrajeros también avizoran una campaña de más producción / Qué comen los chicos en las escuelas de Santa Fe: un estudio reveló cómo es la alimentación de las infancias en los recreos / El gobierno de Javier Milei, en su semana política más difícil: de las derrotas en el Congreso a las denuncias por coimas / La corrupción se combate con reglas y transparencia, no con cambio de personas / Diputados convoca a reunión de la comisión investigadora del caso $LIBRA / Canal Interlagos: otra obra clave para reducir el impacto de anegamientos en el departamento Vera / Intento de saqueo a un tren militar en su paso por Santa Fe / Seis de cada diez estudiantes creen que su situación económica limita sus proyectos a futuro / Agricultura regenerativa, el nuevo paradigma para cuidar los suelos: ?Solo con la siembra directa no alcanza? / Villarruel sobre su relación con Milei: "Tenemos un vínculo estrictamente institucional" / El Gobierno de Milei enfrenta su peor crisis a dos semanas de las elecciones en provincia de Buenos Aires / Senadores santiagueños pidieron a Victoria Villarruel no percibir el aumento en sus dietas / Milei en Rosario: críticas al Congreso, panorama económico y elecciones / Pullaro en Rosario: "Santa Fe se prepara para ser potencia? / En Rosario, Milei defendió su plan económico y prometió un país sin inflación para 2026 / Cultivar la tierra en Argentina, un negocio de ?terceros?: el 70% se hace en campos alquilados /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Miedos y mitos que enfrentan los estudiantes en el ingreso a la vida universitaria

Los jóvenes ya avanzados en sus carreras afirmaron haber sentido temor por creencias propias o impuestas previo a comenzar la facultad, pero luego desmitificaron una gran mayoría de las mismas.

Hijas de Lanata denunciaron a Elba Marcovecchio: la acusan de robo y descuido

Presentaron un escrito de 67 páginas contando detalles de lo sucedido.

El algodón de fibras extralargas del INTA llega a la industria textil

A través de un acuerdo público-privado, la variedad de fibras extralargas SP21, desarrollado en el INTA Sáenz Peña, se destinará a la confección de prendas de alta calidad. Este tipo de algodón, inédito en Argentina, se distingue por su resistencia, suavidad y brillo, características que lo hacen valioso tanto para el campo como para la industria.

Reforma previsional: se suman demandas y Fiscalía de Estado prepara las respuestas

En las últimas horas, un sindicato municipal presentó un nuevo amparo contra la sanción de la ley. Objeta por "irregular" el procedimiento de aprobación de la norma, y reclama una nueva votación.

Ministerio de Salud: renunció Mario Russo y será reemplazado por Mario Lugones

El funcionario saliente dijo que se aleja por "motivos personales". Circularon versiones de conflictos internos. El sucesor es un cardiólogo, que presidió el Sanatorio Güemes.

Cinco claves para entender la reforma laboral incluida en la Ley Bases

El abogado laboralista César Arese analizó en Cadena 3 la reglamentación de la ley 27.742, que introduce cambios significativos.

La pobreza trepó a 52,9%, peor cifra en 20 años: más de 24 millones de personas

Fue en el primer semestre de 2004. Se trata del primer índice de la gestión de Milei. Supone un salto de 11,2% con respecto a igual período de 2023. La indigencia subió a 18,1%, un incremento de 6,2%: 8,3 millones.

Según el Indec más de la mitad de los argentinos es pobre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- público los datos del primer semestre del año, los que evidencian que el indice de pobreza alcanzó el 52,9%, superando por más de 10 puntos porcentuales el registro de enero-junio del año 2023 -40,1%- . Este porcentaje se traduce en que alrededor de 24,3 millones de personas están de bajo de la línea de pobreza.

Gremio docente de Santa Fe adhiere al paro de la Ctera del 2 de octubre

Es en contra de las políticas nacionales en educación y en defensa de la ley de financiamiento universitario.