Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 02:06 - Limangus, la raza elegida por los criadores del norte: eficiencia, rusticidad y valor agregado / Pullaro defendió la necesidad de discutir las reformas tributaria y laboral / Goity confirmó que se va a reconocer el "descalce salarial" del sector docente / Milei recibirá el jueves al menos a 15 gobernadores para negociar reformas / Verano, temporada de reformas / El Poder Ejecutivo ultima la redacción del proyecto de Presupuesto 2026 / EEUU y China tienden puentes y una corriente alcista llega a la soja en Chicago: ¿qué impacto tendrá? / Cambio climático: ?La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución? / Soja ?libre de deforestación?: la relación costo-beneficio puede ser favorable para el productor / Cuenta regresiva para Vicentin: Molinos y LDC superan las 900 adhesiones de acreedores / Bulat: ?El país despejó parte de la incertidumbre, pero queda mucho por hacer? / Milei y su reloj / Diputados: trabajadores de la Algodonera Avellaneda serán recibidos por la comisión de Asuntos Laborales / El Banco Central lanza una moneda especial por el Mundial 2026 que rinde homenaje a Maradona / Bullrich mostró resultados con eje en Rosario y pidió avanzar con leyes clave durante el 2026 / La expectativa jugó un rol decisivo en las urnas pero desafía a Milei / Tras la elección de Scaglia, Michlig queda a cargo de la vicegobernación en Santa Fe / Zerda-Santillán ganó en Sachayoj y puso fin a ocho años de gestión de los hermanos Agüero / Gerardo Zamora y Elías Suárez recibieron a las autoridades del comando electoral / El nuevo Congreso: ¿quiénes serán los representantes del agro tras el gran triunfo de Milei? /

OPINIÓN

4 de junio de 2025

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

El crédito en Argentina: una balanza desequilibrada entre depósitos y préstamos

La disparidad entre el aumento del crédito y el crecimiento limitado de los depósitos en los bancos genera un desequilibrio que puede tener consecuencias en la economía.

El consumo de bienes durables parece estar impulsado por el incremento del crédito disponible. Durante el primer semestre del año, se observa un crecimiento significativo en sectores como las escrituras inmobiliarias, que aumentan un 94%, y los patentamientos de autos, que suben un 83%.

El sistema financiero actualmente financia al sector privado, pero no al público, debido al superávit fiscal del gobierno. Sin embargo, la gran inquietud es que los bancos están aumentando las tasas de interés en un mercado ilíquido, lo que podría afectar la disponibilidad de crédito. La base monetaria, que son los pesos en circulación, sigue siendo un factor clave en esta ecuación.

El crédito hipotecario, por ejemplo, ha visto un aumento en su tasa de interés, que pasó del 5 al 9%. Esto significa que el acceso al crédito se ralentiza, lo que podría desincentivar a los potenciales compradores. A pesar de una inflación que parece moderarse, la confianza de los consumidores en el crédito hipotecario podría verse afectada por la falta de oferta y el aumento de las tasas.

Los bancos están buscando diferentes herramientas para mejorar su liquidez, como la colocación de obligaciones negociables y la búsqueda de financiamiento en el mercado internacional. Sin embargo, la alta tasa de interés en el mercado internacional representa un desafío adicional.

Finalmente, se plantea la posibilidad de que los argentinos saquen sus ahorros en dólares del colchón y busquen créditos en dólares. Este es un desafío que enfrenta tanto al Gobierno como a los bancos, y que podría cambiar el panorama del crédito en el país.

Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!