Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:00 - En los pueblos de Santa Fe hubo una alta participación en elecciones comunales / La Justicia le ordena a Vialidad que repare la Ruta 11 desde Santa Fe hasta San Justo / La venta de autos fue la mayor desde 2018 / Claudio "Taca" Bieler logró su objetivo y será concejal en Vera / El Ministerio de Economía recibió a las provincias pero no hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos / Retenciones: sin prórroga por parte del Ejecutivo, el agro vuelve a presionar desde el Congreso / Un proyecto global que desafía paradigmas: ¿hay malezas que pueden potenciar los rindes? / El ausentismo habló más fuerte que las urnas / Por la baja de retenciones la venta de granos aumentó 87% en junio / "Estrés económico": la mitad de los argentinos percibe que sus ingresos no alcanzan, ni permiten ahorrar / YPF: del verso patriotero a un acto corrupto y estúpido contra la Nación / Pullaro agradeció el "contundente" respaldo a su gestión en las urnas / Temas sensibles para el gobierno: universidades y Garrahan en la agenda de Diputados nacionales / Desde hoy, Messi es agente libre y puede firmar contrato con cualquier club del mundo / La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia / Pullaro: ?En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente? / La Mesa de Enlace volvió a pedir el fin de los derechos de exportación / La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF / Cambiar la motosierra por hilo y aguja / Cronograma de pago de junio para los empleados estatales de Santa Fe /

SANTA FE

12 de agosto de 2020

Comenzó a aplicarse en 4.500 voluntarios argentinos la vacuna de Pfizer

El trabajo se hace en el Hospital Militar Central. Hay otros 20 mil voluntarios en Brasil, EEUU y Alemania que completan la tercera fase experimental.

El director del Hospital Militar Central, coronel Sergio Maldonado, confirmó ayer que se inició allí la vacunación de voluntarios que participan de la fase 3 de experimentación de la vacuna de las empresas Pfizer y Biontech. Argentina aporta un 20 por ciento de los voluntarios, ya que se está ensayando también en Brasil, Estados Unidos y Alemania. La fase 3 involucra a decenas de miles de voluntarios. Es un paso clave para validar a la vacuna, tanto en su eficacia en producir inmunidad contra el Covid-19 como en su inocuidad para los que la reciben.

"Como Hospital Militar Central firmamos un convenio hace unas semanas y a partir de ahí empezamos a trabajar con el investigador principal Fernando Polack y su equipo, y también con los representantes del Laboratorio Pzifer, que es el que va a producir la vacuna", dijo Maldonado. El Hospital se comprometió a aportar "la infraestructura, parte del equipamiento y del personal especializado", un total de 70 personas, entre "médicos y vacunadores". Para llegar a esto hizo falta "una etapa de preparación y capacitación que pudimos cumplimentar muy bien", y "a partir de esta semana empezamos la vacunación de los voluntarios".

Maldonado explicó que "son más de 25.000 los voluntarios" anotados en las cuatro naciones, de los que 4.500 corresponden a Argentina. A diferencia de los otros tres países, acá se centraliza la vacunación de voluntarios en el Hospital Militar. "Los voluntarios que se van a vacunar forman parte de una base de datos que aporta la misma Pfizer, no depende de nosotros", explicó el médico y militar. "Los seleccionados van siendo citados por los mismos investigadores y a medida que van llegando se los somete a un circuito que incluye entrevistas, un consentimiento informado y algunos estudios", reseñó.

Por su parte, el investigador principal del proyecto, el pediatra infectólogo y director de la Fundación Infant Fernando Polack, comentó: "Estamos con un proyecto muy ambicioso, que si bien representa menos del 20 por ciento del estudio global, representa al sitio más grande en esta evaluación. Por otro lado, abre la puerta a que el país pueda pugnar por cambiar su lugar en la 'fila de reparto' de las vacunas, donde los países más poderosos quieren estar primeros. Estamos tratando de contribuir para mejorar la situación para nuestro país". La muestra seleccionada para participar del ensayo es bastante amplia. "Lo que queremos es proveer una muestra del Amba que también sirva a las autoridades eventualmente para tener una mirada representativa de lo que sucede" en ese amplio y crítico distrito. Los 4.500 voluntarios fueron seleccionados de entre 25 mil inscriptos, destacó Polack.

A fines de julio, Pfizer afirmó que proyecta tener la vacuna contra el coronavirus lista para fin de año, aunque advirtió, en coincidencia con otras empresas que entran en esta tercera fase de sus productos, que la disponibilidad dependerá de las entidades regulatorias y de la capacidad de logística de cada país.

"Estamos viviendo momentos muy difíciles, creemos que la foto de los primeros adultos vacunándose antes de fin de año nos dará mucha esperanza", aseguró Graciela Montes, jefa de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de Pfizer. La representante de Pfizer señaló que la compañía se encuentra produciendo las dosis para que, una vez finalizados los ensayos clínicos, si éstos son positivos "la disponibilidad sea inmediata".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay otras cuatro vacunas en fase 3: la de AstraZeneca en Reino Unido, la de Moderna de EEUU; dos de Sinopharm (una del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y otra con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing), y la de Sinovac, también china.Además, otras 20 se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos y unas 139 en estudios preclínicos, es decir que todavía no fueron probadas en humanos.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!