Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 19:34 - Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios / Pullaro confirmó que el gobierno reconocerá el desfasaje salarial / La Libertad Avanza y el temido lunes 27: tensión con el PRO, dudas en Washington y ruido en el Gabinete / Carlos Melconian: ?Hay indicadores que ya anticipan una devaluación? / Círculo rojo: el rediseño post electoral de la gestión, la decisión de Milei y la Casa Blanca en el centro de la escena / En el final de campaña, Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario / La carne subió menos que la inflación, pero el consumo no repunta / Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Pese al apoyo de Donald Trump, las turbulencias dominan la economía y la política en Argentina / ¿Qué puede pasar con el dólar el día después de las elecciones del 26 de octubre? / Ocho áreas de gobierno seguirán recibiendo fondos de las utilidades de bingos y casinos / Scaglia lidera en la capital y crece la brecha con el kirchnerismo / Nación propone pagar los salarios de acuerdo a la productividad / En qué consiste el proyecto de educación financiera en las escuelas que ya tiene media sanción de Diputados / Quiénes son los diputados santafesinos que dejan el Congreso en diciembre / La reforma laboral que ya sucedió y quebró el sistema previsional argentino / Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe / Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona /

SANTA FE

12 de agosto de 2020

Comenzó a aplicarse en 4.500 voluntarios argentinos la vacuna de Pfizer

El trabajo se hace en el Hospital Militar Central. Hay otros 20 mil voluntarios en Brasil, EEUU y Alemania que completan la tercera fase experimental.

El director del Hospital Militar Central, coronel Sergio Maldonado, confirmó ayer que se inició allí la vacunación de voluntarios que participan de la fase 3 de experimentación de la vacuna de las empresas Pfizer y Biontech. Argentina aporta un 20 por ciento de los voluntarios, ya que se está ensayando también en Brasil, Estados Unidos y Alemania. La fase 3 involucra a decenas de miles de voluntarios. Es un paso clave para validar a la vacuna, tanto en su eficacia en producir inmunidad contra el Covid-19 como en su inocuidad para los que la reciben.

"Como Hospital Militar Central firmamos un convenio hace unas semanas y a partir de ahí empezamos a trabajar con el investigador principal Fernando Polack y su equipo, y también con los representantes del Laboratorio Pzifer, que es el que va a producir la vacuna", dijo Maldonado. El Hospital se comprometió a aportar "la infraestructura, parte del equipamiento y del personal especializado", un total de 70 personas, entre "médicos y vacunadores". Para llegar a esto hizo falta "una etapa de preparación y capacitación que pudimos cumplimentar muy bien", y "a partir de esta semana empezamos la vacunación de los voluntarios".

Maldonado explicó que "son más de 25.000 los voluntarios" anotados en las cuatro naciones, de los que 4.500 corresponden a Argentina. A diferencia de los otros tres países, acá se centraliza la vacunación de voluntarios en el Hospital Militar. "Los voluntarios que se van a vacunar forman parte de una base de datos que aporta la misma Pfizer, no depende de nosotros", explicó el médico y militar. "Los seleccionados van siendo citados por los mismos investigadores y a medida que van llegando se los somete a un circuito que incluye entrevistas, un consentimiento informado y algunos estudios", reseñó.

Por su parte, el investigador principal del proyecto, el pediatra infectólogo y director de la Fundación Infant Fernando Polack, comentó: "Estamos con un proyecto muy ambicioso, que si bien representa menos del 20 por ciento del estudio global, representa al sitio más grande en esta evaluación. Por otro lado, abre la puerta a que el país pueda pugnar por cambiar su lugar en la 'fila de reparto' de las vacunas, donde los países más poderosos quieren estar primeros. Estamos tratando de contribuir para mejorar la situación para nuestro país". La muestra seleccionada para participar del ensayo es bastante amplia. "Lo que queremos es proveer una muestra del Amba que también sirva a las autoridades eventualmente para tener una mirada representativa de lo que sucede" en ese amplio y crítico distrito. Los 4.500 voluntarios fueron seleccionados de entre 25 mil inscriptos, destacó Polack.

A fines de julio, Pfizer afirmó que proyecta tener la vacuna contra el coronavirus lista para fin de año, aunque advirtió, en coincidencia con otras empresas que entran en esta tercera fase de sus productos, que la disponibilidad dependerá de las entidades regulatorias y de la capacidad de logística de cada país.

"Estamos viviendo momentos muy difíciles, creemos que la foto de los primeros adultos vacunándose antes de fin de año nos dará mucha esperanza", aseguró Graciela Montes, jefa de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de Pfizer. La representante de Pfizer señaló que la compañía se encuentra produciendo las dosis para que, una vez finalizados los ensayos clínicos, si éstos son positivos "la disponibilidad sea inmediata".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay otras cuatro vacunas en fase 3: la de AstraZeneca en Reino Unido, la de Moderna de EEUU; dos de Sinopharm (una del Instituto de Productos Biológicos de Wuhan y otra con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing), y la de Sinovac, también china.Además, otras 20 se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos y unas 139 en estudios preclínicos, es decir que todavía no fueron probadas en humanos.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!