Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 15:34 - En septiembre la inflación fue del 2,1% en la Argentina y acumula 22% en lo que va del 2025 / Donald Trump condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral y el mercado reaccionó con fuertes caídas / Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo / Los empresarios debaten sobre competitividad en medio de las incertidumbres financieras y políticas / Rosendo Fraga advirtió por las implicancias estratégicas del alineamiento con EE.UU: "Podrían pedirte..." / Ganadería nacional en crecimiento: créditos por $3.500 millones para aumentar el stock bovino / Casi la mitad de los comercios en Santa Fe no logró aumentar su facturación real en septiembre: "Se achicó el consumo", advirtieron / La hidrovía bajo control: Santa Fe será una de las provincias beneficiadas por el Plan Paraná / Donar salva vidas: Santa Fe suma un nuevo Hospital Donante y fortalece el sistema público de salud en la provincia / Comenzó la obra pluvial más importante de la historia / Las exportaciones santafesinas se acercan a los U$S 10 mil millones / Antes de la reunión de Milei con Trump y del dato de inflación, el FMI empeoró sus previsiones para Argentina / Después de la ruta 3, el norte pide la comunicación entre el oeste y el este / Clima en Santa Fe: primavera y verano con lluvias escasas y temperaturas elevadas / ?Volver al populismo es perder el respaldo de EE.UU.?, advirtió Milei tras la reunión con Trump / Encuesta en Santa Fe: Provincias Unidas y el kirchnerismo se disputan la cima, con la Libertad Avanza en caída / Santa Fe: la disputa electoral se reduce a Gisela Scaglia y la candidata del Kirchnerismo / La visita a Washington puede ser un punto de inflexión / Cómo impacta la visita de Milei a Trump previo a las elecciones / Conversatorio "Desde la tierra": voces de mujeres rurales /

PROVINCIALES

11 de agosto de 2020

Casilda pedirá autorización a la provincia para la reapertura de actividades en plena cuarentena

Se resolvió en una reunión de gabinete luego de la movida que realizó este mediodía un grupo de comerciantes de esa ciudad que pidieron volver a trabajar

El gobierno municipal de Casilda pedirá autorización a la provincia para habilitar el funcionamiento de comercios minoristas que se ven imposibilitados de trabajar desde que la ciudad volvió a fase 1 y entró en cuarentena sanitaria para intentar frenar el brote de contagios.

Así fue resuelto esta noche en el marco de una reunión de gabinete encabezada por el intendente Andrés Golosetti tras la movida que realizó cerca del mediodía un grupo de comerciantes para pedir volver a trabajar.

La solicitud de la reapertura de algunas actividades no esenciales está dirigida a los ministerios provinciales de Salud y de Gobierno para que resuelvan en consecuencia, según indicaron autoridades municipales a La Capital.

De prosperar el requerimiento los locales comerciales que aún no están exceptuados del asilamiento reabrirían sus puertas al público este miércoles con la expectativa de ventas que genera en el sector el Día del Niño que se celebra este domingo.

Mientras tanto, la crítica situación epidemiológica que atraviesa la ciudad sigue provocando preocupación e incertidumbre entre los vecinos que ansían superar la problemática sanitaria que supera largamente los 200 infectados y ya se cobró cinco víctimas fatales desde que comenzó la pandemia.

El crítico cuadro epidemiológico que se intenta revertir se tradujo en un golpe duro para la población que enfrenta una cuarentena sanitaria que a la vez empieza a mostrar cierta resistencia en sectores que acusan el impacto económico de las restricciones.

Hoy quedó visibilizado en una movida protagonizada por decenas de comerciantes de actividades no esenciales que se ven impedidos de trabajar y reclaman una suerte de flexibilización que les permita volver a funcionar, aunque sea de manera restringida.

“No damos más porque al vernos obligados a tener cerrados los negocios no podemos generar ingresos para hacer frente al pago de alquileres, servicios y otras obligaciones que no esperan”. Así lo aseguró uno de los comerciantes mientras esperaba frente al municipio junto a otros manifestantes ser recibidos por autoridades municipales en busca de respuestas.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!