Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 06:12 - Quién es Robert Francis Prevost, un papa cercano a Francisco / El vínculo del Papa León XIV y un sacerdote de Humberto Primo: una historia de formación, cercanía y legado / Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas / El Gobierno avanza con la reestructuración del INTA: será por decreto y no se fusionará con el INTI / Un nuevo frente de tormenta, dejaría acumulados moderados en toda el área agrícola santafesina / Mariano Werner: "Ni me pongo loco, ni tampoco estoy relajado" / Robert Prevost estuvo varias veces en Argentina: fotos de sus visitas al país / Ladrón "solidario": robó un auto en Las Toscas y en la huida subió a un estudiante que hacía dedo / En abril crecieron la producción y las ventas, pero cayeron las exportaciones / Santa Fe registra un récord histórico de área sembrada / Se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza / El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia / Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien" / Ficha Limpia se quedó en el intento y disparó sospechas y acusaciones / ¿El Gobierno insiste con la dolarización? / ?Siempre rezaba por él y pensé que iba a ser papa?: la relación de un fraile residente en Santa Fe con León XIV / Milei y Macri: un choque de planetas en la política actual / El primer mensaje de León XIV: "Queremos una iglesia que camine y busque la paz" / Los impuestos en los alimentos superan las ganancias de los productores / La intendenta de Vera se recupera tras ser atacada por un pitbull, en una recorrida barrial /

ROSARIO

24 de julio de 2020

Gran Rosario fue en 2019 el nodo portuario agroexportador más importante del mundo

Despachó por sus terminales 79 millones de toneladas de granos, harinas y aceites, según informó la Bolsa de Comercio rosarina. (BCR).

El complejo de puertos del Gran Rosario se convirtió en 2019 en el principal nodo portuario agroexportador del mundo al despachar por sus terminales 79 millones de toneladas de granos, harinas y aceites, informó hoy la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, el nodo portuario, que comprende a más de 30 terminales, de las cuales 21 son despachadoras de granos y subproductos, superó a grandes complejos portuarios como el de Nueva Orelans en Estados Unidos y al de Santos, en Brasil.

El nodo portuario del Gran Rosario se extiende desde las terminales de Timbúes hacia el norte hasta Arroyo Seco en el sur por más de 70 kilometros donde se concentran 18 puertos agroexportadores públicos y privados, que en muchos casos, son parte de complejos fábriles de molienda de granos.

Leer también: Perotti y Alberto Fernández inaugurarán el nuevo puerto de Timbúes

El año pasado se despacharon por estas terminales el 78% de las 100 millones de toneladas que Argentina exportó en materia de granos y subproductos en total, para lo cual llegó el récord de 2.632 buques oceánicos a sus muelles.

De las 79 millones de toneladas, el Gran Rosario embarcó 41,43 millones de toneladas de poroto y subproductos de soja, que representó el 87 % del total exportado; 29 millones de toneladas de maíz en grano (81 % del total); y 6,9 millones de toneladas de harina y grano de trigo (61% del total).

Le siguieron en importancia los puertos de Bahía Blanca, desde donde se embarcó el 11,4% del total de los granos, harinas y aceites exportados por el país.

Más abajo quedaron Necochea-Quequén con el 6,6%; Zarate, con el 2,8%; Ramallo, con el 0,4%; y Villa Constitución, con el 0,2%.

Con información de Agencia Télam

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!