Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 06:03 - En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados / Rutas, trenes y Cuenca del Salado: el Gobierno promete obras para calmar los reclamos del agro / Mirá quién habla ahora: el misterioso pronóstico de la jueza Servini / El Gobierno prometió a la Mesa de Enlace reactivar obras para el agro en agosto / Escándalo y bochorno en Diputados: diputados K fueron a buscar a José Luis Espert y la sesión terminó a los empujones / La invernada, ante un momento inédito: los terneros hacen récord en pleno pico de oferta / Musk se despegó de Milei: ?Me dio la motosierra, pero faltó empatía? / La alarmante tendencia del ausentismo electoral y su impacto en la democracia / Qué es el Argentum, la nueva moneda que podría reemplazar al peso / Exportaciones de carne: con 7 nuevos adjudicatarios, el Gobierno repartió la Cuota Hilton 2025/26 / Renuncia uno de los directores de la EPE / Maximiliano Pullaro habló sobre Mercado Libre: "Si prestan plata, tienen que pagar impuestos como los bancos" / López Murphy propuso quitarle tres ceros al peso y cambiarle el nombre / "La inteligencia artificial ya está en las aulas, ahora hay que aprender a usarla con sentido crítico" / A pesar del frío, la Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria / Derechos digitales en la reforma: "Santa Fe puede tener la Constitución más moderna del país" / La Sociedad Rural de Vera anunció su 75ª Exposición: una muestra de tradición, innovación y cultura / Alivio y malestar: sentimientos que definen la opinión de la sociedad argentina / ?El Gobierno no debe tener miedo?: Domingo Cavallo pidió que se abra por completo el cepo al dólar / Pullaro: ?Este Gobierno se para del lado del sector productivo? /

INFORMACION GENERAL

20 de junio de 2020

Héctor Vicentin: “Del Frade miente. El puerto de San Lorenzo se lo compramos a Duperial”

El nieto del fundador de la cerealera rechazó la afirmación vertida por el diputado provincial, ayer en legislatura, quien afirmó que durante la última dictadura cívico-militar, el gobierno “le regaló” a Vicentin el puerto de San Lorenzo.

Fundada en 1929 en la localidad santafesina de Avellaneda, la cerealera Vicentin pasó de ser la sexta exportadora de granos y derivados de la Argentina, a incurrir en cesación de pagos con una deuda cercana a los $ 100 mil millones. Su delicada situación provocó que el Gobierno nacional anunciara la intervención de la firma ante el riesgo de quiebra y extranjerización de la empresa.

Originariamente, Vicentin inició sus avatares como una empresa familiar de ramos generales para, años más tarde, poner en marcha su primera planta desmotadora de algodón y fábrica de aceite: “En 1937 se creó la primera desmontadora de algodón en Avellaneda, mientras que en 1943 se inauguró la fábrica de aceite. En aquella época empezamos con ampliaciones e inversiones. Las primeras prensas de extracción de aceite se fabricaron en el patio de lo que ahora son las oficinas de la empresa”, recordó a CADENA OH! Héctor Vicentin, nieto del fundador de la actual agroexportadora.

Las innovaciones iniciales permitieron a la industria alcanzar dimensiones relevantes cuando en 1966 incorporó la molienda de semillas el proceso de extracción por solventes, lo que derivó que la compañía se insertara definitivamente en el sector agroindustrial argentino.

Leer también: Debate y diferencias en Diputados por el caso Vicentin

A fines de 1979 se puso en marcha una segunda planta de molienda de soja y girasol en Ricardone, al sur de la provincia, mientras que tiempo más tarde, Vicentin comenzó a operar y exportar su manufactura desde su propia Terminal de Embarque, localizada en la ciudad de San Lorenzo a orillas del Río Paraná.

Este hecho histórico fue retomado en el día de ayer en la Legislatura santafesina, al llevarse a cabo un extenso debate acerca de la situación de Vicentin SAIC tras la decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de intervenir la firma mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia.

Dentro del recinto, el diputado provincial, Carlos del Frade, señaló que durante la última dictadura cívico-militar, el gobierno “le regaló” a Vicentin el puerto de San Lorenzo, mientras que, tiempo después, Felipe Cavallo terminó por condonarle todas sus deudas.

La acusación fue rechazada de plano por Héctor Vicentin, quien aseguró que la planta en el puerto de San Lorenzo fue comprada a Duperial y que los terrenos costaron gran sacrificio y trabajo: “El Estado nacional no nos regaló nada, nosotros compramos los terrenos y a partir de ahí comenzamos la construcción del puerto”, afirmó Vicentin.

Las injustas acusaciones no deberían olvidar, manifestó Vicentin, que la cerealera brindó siempre apoyo a distintas empresas del país como en los casos del frigorífico Friar en Avellaneda, Buyatti en Reconquista o la multinacional SanCor, siempre con el objetivo de mantener los “puestos de trabajo”.

Leer también: Vicentin: El FPCyS propuso que la Provincia rescate a los pequeños productores y se incorpore al directorio de la empresa

“No quiero ir en desmedro de Buenos Aires, pero no conocen lo que es Avellaneda y lo que significa su gente. Muchos trabajadores y productores nos están apoyando, están peleando por su libertad y por lo que creen que les pertenece ante un avance sin razón del gobierno. La alternativa a la crisis no era la expropiación. Nosotros, en conversaciones con distintos sectores, proponíamos opciones totalmente viables. La actitud del Estado es peligrosa, incluso, para todos los argentinos” finalizó Hector Vicentin

fuente: sin mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!