Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 10:27 - Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei / Florece el rendimiento en girasol: híbridos ?adaptados? logran 30% más productividad en San Luis / El Gobierno anunció licitaciones para privatizar 1.800 km de rutas nacionales / Santa Fe aprobó un protocolo IA para la administración pública: de qué se trata / Deforestación: Argentina, Brasil y Paraguay se abroquelan y acusan a Europa de ?obligaciones extraterritoriales? / En busca de apoyo a las reformas, Diego Santilli ya empezó a contactar a gobernadores / «Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca», dijo Miguel de Achával previo al Congreso Ganadero / Investigadores del CONICET desarrollan un método para eliminar arsénico y nitratos del agua con carbón vegetal / Presupuestos: un ajedrez que se jugará en 25 tableros a la vez / Cayó en default el Matadero frigorífico Don Raúl de Vera / ¿Gisela Scaglia asumirá la diputación nacional? / El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos a civiles: cuáles son los requisitos / ?Gracias y hasta siempre?: Francos se despidió de su cargo como jefe de Gabinete / Qué puede pasar con el dólar en noviembre: ¿frena escalada o sigue la presión alcista? / Día de la Cumbia Santafesina: la historia de la fecha y un error que se volvió viral / Cierre de la Feria Popular Alberdi: de promesa de ordenamiento al fin de un ciclo / SENASA oficializó el nuevo Sistema de Identificación Electrónica para ganado: fechas clave y requisitos / Previsible: tras las lluvia de dólares por las ?retenciones cero?, en octubre se derrumbó el ingreso de divisas /

ECONOMÌA

21 de enero de 2020

La industria cayó 6,9 por ciento entre enero y noviembre

El nivel de actividad industrial registró en noviembre pasado una caída de 3,1 por ciento, con lo que en los once primeros meses de 2019 acumuló un retroceso de 6,9 por ciento, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA).

El nivel de actividad industrial registró en noviembre pasado una caída de 3,1 por ciento, con lo que en los once primeros meses de 2019 acumuló un retroceso de 6,9 por ciento, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los sectores más afectados en noviembre fueron la industria automotriz (-26,4 por ciento); metales básicos (-15,4 por ciento) por la menor actividad de la industria siderúrgica; y metalmecánica (-7,1 por ciento), en gran parte debido a la caída en la actividad de los rubros fundición, bienes de capital y autopartes. En menor medida, también retrocedió la producción de papel y cartón (- 3,9 por ciento) y sustancias y productos químicos (-2,0 por ciento).

   

 

Por el contrario, los rubros que registraron un comportamiento positivo durante noviembre pasado fueron la industria textil ( 10,8 por ciento); refinación de petróleo ( 4,9 por ciento); minerales no metálicos (4,2 por ciento); alimentos y bebidas (4,0 por ciento) y edición e impresión ( 2,0 por ciento).

En cuanto al comercio exterior, en noviembre las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) se expandieron 3,8 por ciento interanual y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), se incrementaron 9,4 por ciento.

 

La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!