Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 19:47 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

AGROPECUARIAS

21 de noviembre de 2019

La provincia reglamentó la Ley Apícola

La provincia reglamentó la Ley Apícola

Impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en todo el territorio santafesino.

La provincia presentó este martes en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, la nueva Ley Apícola Nº 13.870 y su decreto reglamentario Nº 3165/19. La normativa, sancionada en diciembre de 2018 por la Legislatura, impulsa la promoción, difusión y protección de la producción apícola en todo el territorio santafesino.

El encuentro convocó a los actores de la cadena apícola, a legisladores que intervinieron en la formulación esta ley innovadora y actualizada, a representantes de los nodos apícolas y a referentes de la institucionalidad científico técnica.

Asimismo, se presentó el proceso de trabajo iniciado en 2016 con participación de las bases de productores apícolas, los gobiernos locales y los legisladores, que dio como resultado la normativa y su decreto reglamentario, en el que se destaca la formulación por primera vez de un presupuesto propio de la apicultura en el ámbito del Ministerio de la Producción.

Al respecto, se aclaró que si esas partidas no se agotan durante el año, su remanente pasará al año siguiente. Los proyectos que se presenten serán evaluados y deberán contener, entre otras cosas, los criterios de asociatividad, valor agregado, escalamiento y visión empresarial.

También se destacan la defensa de la apicultura y la abeja como una condición indispensable para sostener la biodiversidad ambiental y productiva, y la conformación de una mesa de diálogo provincial en la que estarán representados todos los actores de la cadena: legisladores, organizaciones gremiales y de productores apícolas, el aparato científico técnico como el INTA y el INTI, facultades de Agronomía y Veterinaria, el Senasa y las cámaras empresariales que se dedican tanto al fraccionado como a la exportación.

En tanto, se acordó llevar adelante una nueva reunión el viernes 29 de noviembre en la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinaria de Esperanza, durante la cual se continuará dando forma a una mesa de diálogo con las futuras autoridades, se debatirá el plan concreto de trabajo a nivel científico y experimental, y se proyectarán los primeros pasos del presupuesto 2020.

PRESENTES

Participaron del encuentro, el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el director Provincial de Ganadería, Raúl Steffanazzi; el senador departamental Rubén Pirola; el diputado provincial Omar Martínez; el director y el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Raúl Samitier y Eduardo Elizalde respectivamente; el coordinador del Nodo Rafaela, Fernando Muriel; y la directora de la Tecnicatura en Apicultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, Maria Cecilia Curis, junto con representantes de las Cooperativas Apícolas Cosar, Manuel Belgrano, del Nordeste (Ceres) y San Justo, como así también representantes de grupos productivos de Capivara, San Javier, Esperanza y María Juana.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!