Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 11:33 - El futuro de Scaglia: la vicegobernadora analiza si asume como diputada nacional / "El resultado electoral dio más aire al gobierno, pero no un cheque en blanco" / Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana / Un informe reservado de Los Pumas revela que el abigeato se redujo un 90 % en Vera / Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones: cuáles son los valores / La soja, en el tire y afloje entre Chicago y Rosario: ¿hasta cuándo dura el efecto retenciones cero? / Milei: una bala de plata... para una Brigada Brancaleone / Quiénes son los nuevos integrantes del triunvirato de la CGT / La concesión vial de Nación cobra su primer tramo, que incluye al puente Rosario?Victoria / El Banco Central lanza una consulta pública para modificar el cálculo del dólar mayorista / Detuvieron a los pilotos de la narcoavioneta y decomisaron 364 kilos de cocaína / Ganadería con precios en alza: un escenario que promete consolidarse en el tiempo / Rojas y Sosa pidieron obras estratégicas para el Departamento Vera / Precios de la hacienda: un nuevo escalón de valores que promete consolidarse en el tiempo / Organizaciones del norte santafesino se reunieron para fortalecer la agricultura familiar / La maquinaria agrícola ya mira a 2026: con una economía estable, le pone fichas a una gran cosecha / Tumbaron cuatro búnkeres de droga en la ciudad de Frontera / Con voto doble de Benegas Lynch, el oficialismo logró dictamen de mayoría en el Presupuesto 2026 / La economía de la provincia de Santa Fe acumula seis meses desfavorables / El inevitable parricidio político de Milei /

INFORMACION GENERAL

11 de noviembre de 2019

Santa Fe compartirá políticas sustentables

La Secretaría de Estado de la Energía compartirá su experiencia BioBus con la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Juan Bautista Filgueira Risso, firmaron este miércoles un Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica para promover el desarrollo e implementación de políticas públicas sustentables.

Al respecto, Geese explicó que “APRA nos aportará todo el conocimiento en la gestión de la recolección de aceites vegetales usados para que en Santa Fe lo podamos aplicar mucho más fácilmente, con un seguimiento del residuo que garantiza que no vuelva al mercado comercial. Nosotros le aportamos a la ciudad de Buenos Aires todo lo que pudimos avanzar en nuestras diferentes experiencias BioBus que implementamos, para que también tenga un transporte público más sustentable”.

“Estamos hablando del aceite de cocina usado que, si lo tiramos a la cloaca, al pozo negro o a la basura, contamina las napas y el agua; pero si lo juntamos y procesamos, podemos obtener biodiesel. En la provincia tenemos empresas que pueden elaborar biodiesel con este aceite, como lo hicieron a principio de este año cuando organizamos los biorecitales de Ed Sheeran y Paul McCartney, que energizamos con generadores que funcionan con este tipo de combustible en reemplazo del gasoil, sin contaminar el ambiente y reduciendo las emisiones de particulado”, concluyó Geese.

Por su parte, el director de Bioenergías de la provincia de Santa Fe, Sebastián Lagorio, informó que “hace varios meses que venimos trabajando en este convenio con CABA. Ellos vienen trabajando en la recolección de aceites vegetales usados (AVUs) hace varios años, es una de las ciudades que tiene más sistematizado el proceso y, además, desarrollaron un software muy amigable y sencillo que les permite hacer toda la trazabilidad desde la recolección del aceite vegetal usado hasta la conversión en biodiesel o algún otro derivado”.

“Este software es importante porque los mismos recolectores lo recomiendan, lo están usando, es simple y nos permitiría una plataforma de integración con el resto de la región centro del país teniendo la misma base de datos y pudiendo, si hiciera falta, intercambiar datos. Es decir que vamos a tener los datos de los AVUs que sean recolectados en la provincia de Buenos Aires o CABA y sean procesados en Santa Fe”, explicó el funcionario.

El acto se realizó en la oficina de APRA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: Agenciafe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!